sábado, 19 de diciembre de 2015

Édgar Ramírez, el venezolano que enseña español a Jennifer Lawrence



jennifer-lawrence-edgar-ramirez-in-JOY-700x400

El actor venezolano Edgar Ramírez, uno de los latinos con mayor proyección de Hollywood y coprotagonista junto a Jennifer Lawrence, Robert De Niro y Bradley Cooper en “Joy”, explicó en una entrevista a Efe que fue él quien enseñó a la oscarizada actriz a hablar español en la cinta de David O. Russell.
El actor interpreta al aspirante a cantante Tonny Mirane y exmarido de la protagonista, una mujer hecha a sí misma que consiguió triunfar en los negocios gracias a su inventiva y capacidad para la venta y pese a tener todo en contra.
La historia, basada en hechos reales, podría ser una de las películas favoritas para los próximos premios Óscar, aunque al director de “Silver Linings Playbook” y “American Hustle” le han llovido peores críticas que con sus trabajos anteriores.
Ramírez, que debutó en el cine estadounidense con “El ultimátum de Bourne”, y que triunfó también con “Ché, El Argentino” y “Carlos, el Chagal”, dijo a Efe que se interesó por el personaje en “Joy”, porque se trata de un hombre que va “en contra del mandato machista que impone la sociedad”.
Ramírez afirmó que su personaje trata del “verdadero amor”, pues el exmarido, aspirante frustrado a cantante, deja sus sueños de un lado para apoyar a la madre de sus hijos.
“Creo que uno de los aspectos más bellos del amor y su incondicionalidad es justamente ayudar a que la persona que amas se convierta en la mejor versión de sí misma”, explicó.
El actor destacó el mensaje de igualdad de género del filme y señaló que “el mundo es mucho más difícil para las mujeres”.
Más allá, Ramírez defendió el feminismo y aseguró que “beneficia también a los hombres, porque les libera de muchos estigmas”.
“Cada vez hay más hombres que se quedan en casa para criar a los hijos, sin que su virilidad se sienta amenazada”, apuntó.
Por otro lado, el actor, que reconoció estar estudiando algunos proyectos en España que todavía no quiere hacer públicos, dijo sentirse más respaldado por los suyos en su carrera a diferencia de la propia “Joy” de la película, a la que ponen piedras en el camino su padre y su madrastra, Robert De Niro e Isabella Rosselini.
Se trata de la segunda ocasión en la que Ramírez ha compartido pantalla con el protagonista de “Taxi Driver”, del que destaca su “generosidad”.
“Es un gran compañero de vida y trabajo. Te hace sentir como en una familia en los rodajes”, destacó.
El venezolano reconoció sentirse intimidado sin embargo por la “mirada de suegro” de De Niro en el filme, donde la tensión es una constante entre ambos personajes.
Ramírez también tiene buenas palabras sobre Lawrence, con la que vive en la gran pantalla una pasión inicial que termina en boda, primero, y divorcio, después, aunque tras la separación ambos siguen viviendo bajo el mismo techo por circunstancias de la vida.
En la película, la pareja intercambia varios diálogos en español con expresiones propias de Venezuela que el propio actor enseñó a Lawrence para dar verosimilitud a la historia.
“Tuve el privilegio de enseñarla. Fue buena estudiante. Creo que fue un acierto de O. Russell incluir las escenas en español siendo una pareja mixta”, relató a Efe.
Nacido en San Cristóbal (Venezuela) hace 38 años, su padre era militar, una profesión que entrañó muchos viajes y, por tanto, aprender idiomas distintos, un punto a favor del actor para trabajar fuera de su país, donde se hizo popular en 2004 gracias a su participación en varias telenovelas.
Su gran oportunidad en el cine venezolano fue “Punto y Raya” (2004), que llegó a representar a su país en los Oscar.
Aunque la última gran experiencia de Ramírez con los premios de la Academia fue gracias a su participación en la oscarizada “Zero Dark Thirty” (2012), de Kathryn Bigelow, donde interpretaba a uno de los soldados con la misión de acabar con el líder de Al Qaeda, Osama bin Laden.
Lara Malvesí/EFE

Fuente: La Patilla

Famosos que decidieron desnudarse en 2015 (Fotos)


famosos-
Desde Miley, quien ya tiene una costumbre irrefrenable por quitarse la ropa, hasta Sofía Vergara, quien nos sorprendió con sexys imágenes.
¿Te hacía falta otro recuento para cerrar bien el año? Aquí te traemos uno más y que seguramente será de los favoritos de algunos y del horror de otros.
En esta época en la que los famosos ya no saben ni qué hacer para dar de qué hablar, los desnudos publicados por ellos mismos a través de las redes sociales son cada vez más comunes.
Justin Bieber
justin-
El polémico cantante tomó, en este 2015, unas vacaciones en Bora Bora, pero nunca contó con que un paparazzi lo retrataría desnudo.
Según publica El Universal, Bieber viajó junto a la modelo Jayde Pierce y mientras disfrutaba de su alojamiento decidió quitarse la ropa; sin embargo en su cuenta de Instagram, Justin también publicó una polémica imagen de ese viaje.
Demi Lovato
3_demi
Después de una impresionante pérdida de peso, Demi posó desnuda para Vanity Fair de una manera muy improvisada, y vaya que nadie se lo esperaba y se convirtió en todo un suceso.
Sin maquillaje, sin luces modernas. La producción de la revista muestra a Demetria Devonne Lovato al natural, tomando un baño y desafiando al mundo a conocerla tal como es, sin tecnología que modifique su cuerpo, así lo menciona Infobae. La sesión de fotos se realizó en un hotel de Manhattan, Nueva York.
Selena Gomez
selena
Otra que sorprendió con su desnudo fue Selena Gómez, quien se quitó la ropa en septiembre sólo para recordarle a sus fans que su próximo disco estaba próximo a salir.
A través de su cuenta de Instagram, Selena se mostró topless y con sólo una panty negra, dejando a sus fanáticos con la boca abierta.
La Tigresa del Oriente
latigresa-
Tiene 70 años y ni siquiera eso la detiene. Este año se atrevió a posar desnuda para la revista colombiana Soho.
Información publicada por Huffingtonpost afirma que la Tigresa causó mucho alboroto cuando ella misma compartió la portada de dicha publicación en las redes sociales. En la foto se la ve en un topless explícito, mientras que en las páginas del interior está sugiriendo la desnudez.
Para ver el resto de los famosos entra en De10.mx

Fuente: La Patilla

El perseguido político, Yorman Barillas envía mensaje al pueblo de Venezuela


Foto prensa
Foto prensa
El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad del Zulia (FCU – LUZ) y Diputado Suplente electo por el estado Zulia, Yorman Barillas, envío desde la Clandestinidad un mensaje fraterno de Feliz Navidad a todos los prisioneros políticos, exiliados, perseguidos y a sus familiares en especial los que han tenido que llevar un doloroso transitar. Nota de prensa
Según Barillas, “el pueblo venezolano habló el seis de diciembre con voz firme, quiere un cambio y reformas democráticas, económicas y sociales que lleven a Venezuela a un nación de paz y prosperidad”.
Está convencido que como en su caso y el caso de todos los presos y perseguidos políticos injustamente, la Iglesia católica, las organizaciones de derechos humanos, el nuevo congreso y toda persona de buena voluntad trabajaran juntos para lograr la amnistía general, la reconciliación nacional y con ella el comienzo de la paz en la que toda nación debe vivir.
Envió un mensaje a su familia, amigos, compañeros de lucha y al pueblo de Maracaibo que desde donde este y sea cual sea las circunstancia trabajará para conseguir la paz y el progreso de todos los ciudadanos. Pidió a sus compañeros universitarios seguir defendiendo la Autonomía Universitaria.

Fuente: La Patilla

Fallece Padre Gustavo Sucre, fundador de la Ucab


54053padresucre1
El Padre Gustavo Sucre Eduardo es un muy querido sacerdote jesuíta nacido en La Candelaria, Caracas el 6 de mayo de 1927.
Desde joven supo que dedicaría su vida al sacerdocio, específicamente en la Compañía Jesuíta de Venezuela y es así como llega a pertenecer a lo que sería la futura Universidad Católica Andrés Bello.
Este personaje estuvo presente durante las reuniones que establecieron los sacerdotes dirigentes de la Compañía Jesuíta desde el año 1948 con el Colegio San Ignacio de Loyola, para que este último accediera a venderle los terrenos donde se construiría nuestra futura casa de estudios.
El Padre Sucre fue testigo el día que nuestra alma mater fue inaugurada el 24 de octubre de 1953.
Falleció en hora de la noche del pasado viernes 18 de diciembre.

El alcalde Ledezma cumple diez meses preso injustamente


Antonio Ledezma

Cuando hoy se cumplen diez meses de la detención injustificada del Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma,  sigue en un “limbo jurídico” la audiencia preliminar que  debió realizarse a más tardar a los 40 días, luego que el Ministerio Público acusara al Mandatario Capitalino.
La audiencia preliminar ha sido diferida en nueve oportunidades, la última fue el pasado 10 de diciembre y todavía el Tribunal que lleva el caso no ha fijado la nueva fecha de convocatoria.
Miles de venezolanos, instituciones, organismos, presidentes, parlamentarios y diversas personalidades, tanto nacionales como internacionales, siguen pidiendo al Gobierno Nacional la liberación de la Segunda Autoridad Civil más votada del país, después del Presidente de la República.
Antonio Ledezma se ha medido varias veces en diversos procesos comiciales. Ha sido electo y reelecto por los caraqueños como su Alcalde Metropolitano, quienes hoy piden que esa voluntad popular sea respetada. Asimismo, la Organización de la Naciones Unidas (ONU) también  emitió una Resolución que califica como arbitraria su detención y exigió su libertad.
No obstante, el triunfo obtenido con los recién electos diputados a la Asamblea Nacional se ha convertido en la nueva esperanza de los ciudadanos que claman por el regreso a las calles del Alcalde Metropolitano, a fin de que siga trabajando para convertir a Caracas en la Ciudad para la Vida que todos esperamos.

Arbitraria detención
Exactamente el 19 de febrero de 2015, hace 10 meses, fue detenido arbitrariamente el Alcalde Ledezma, cuando un contingente de efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia, (SEBIN), lo sacó a la fuerza de sus oficinas y se lo llevó detenido, sin orden judicial y sin notificar el motivo de su captura.
El día 20 de febrero, en la noche,  se inició la audiencia de presentación del Alcalde, ante el Tribunal  6to de Control de Caracas, a cargo del Juez Miguel Graterol.
Finalizada la comparecencia, el Tribunal  dictó medida privativa de libertad, por estar presuntamente incurso en los delitos de conspiración y asociación para delinquir. Le fue asignado,  como centro de reclusión, el Penal Militar de Ramo Verde, a las afueras de Caracas.
Rápidamente, la defensa apeló la sentencia por considerar que las pruebas fueron contaminadas al ser publicadas por el canal del Estado.
El 8 de mayo se fijó la fecha de la comparecencia preliminar para que el Ministerio Público presentase sus argumentos contra el Alcalde y decidir si se realizaría el juicio o no. Pero la misma fue diferida para el 12 de mayo, porque el imputado se encontraba convaleciente de una intervención quirúrgica.
Posteriormente, el Tribunal acordó que el día 9 de junio sería la segunda audiencia, sin embargo, nuevamente fue suspendida sin precisar las razones, esta vez para el 28 de julio.
En esa ocasión, el acto preliminar fue aplazado para el 25 de agosto, porque algunos de los imputados no pudieron ser trasladados al tribunal.
En cinco oportunidades más, se fijaron las fechas de la Presentación del Alcalde Ledezma, pero el proceso nunca se pudo llevar a cabo, por razones tan absurdas como la falta de vehículos para el traslado de los imputados.
Tanto el Mandatario Capitalino, como sus familiares, amigos, trabajadores de la Alcaldía Metropolitana y los abogados de la defensa, esperan que se fije la nueva fecha de la audiencia preliminar y se lleve a cabo la convocatoria, para que se haga justicia dejando en libertad plena al Alcalde Antonio Ledezma, reelecto por el voto popular de los caraqueños, quienes exigen que regrese a seguir trabajando en pro de las comunidades.
Nota de prensa

Empresas Polar ejercerá acciones legales tras detención de trabajadores


pepsi-caucagua2-
A través de la cuenta de Twitter de Empresas Polar, se conoció que ejercerán acciones legales en defensa de sus trabajadores detenidos arbitrariamente en la planta Pepsi-Cola Caucagua.
“Denunciamos la detención de trabajadores de Pepsi-Cola Venezuela Planta Caucagua y uno de Cervecería por imposibilidad de cumplir orden arbitraria”, señaló.
Asimismo, Empresas Polar indicó que la Inspectoría del Trabajo “pretende ordenar activación de trabajadores suspendidos que es improcedente según la Ley Orgánica del Trabajo. Somos respetuosos de las leyes y queremos cumplirlas, pero en el caso de Planta Caucagua, tenemos absoluta imposibilidad de hacerlo”.
De acuerdo a la información que publicaron en la red social, la Planta Caugacua “no cuenta con materia prima ni insumos, tenemos absoluta imposibilidad de acatar las leyes (…) La Inspectoría del Trabajo pretende activar a trabajadores en líneas que están suspendidas por falta de materia prima e insumos”.
“Las líneas suspendidas en Caucagua se deben a que no contamos con los permisos de divisas para la importación de materia prima e insumos”, reiteró la Empresa.
Empresas Polar aseguró que la detención de sus trabajadores es arbitraria e improcedente porque no hay desacato. “Lo que procede es que liquiden las divisas para importar la materia prima e insumos”. 

(LaPatilla.com)

Expresidentes preocupados por actuación antidemocrática de la AN saliente (comunicado)


Colombia's former president Andres Pastrana (C) speaks next to Bolivia's former president Jorge Quiroga (R) and Costa Rica's former President Laura Chinchilla during a news conference in Caracas December 4, 2015. A group of former presidents, who are members of the Democratic Initiative of Spain and the Americas (IDEA), was invited by the Venezuelan coalition of opposition parties (MUD) as an accompaniment mission for the upcoming parliamentary elections. REUTERS/Carlos Garcia Rawlins
REUTERS/Carlos Garcia Rawlins

A través de un documento fechado este 19 de Diciembre, ex jefes de Gobierno y Estado integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) alertan a la comunidad internacional y especialmente a la OEA, la UNASUR, y MERCOSUR sobre la creación de un parlamento paralelo en Venezuela, al cual se le han entregado los espacios físicos que corresponden a la Asamblea Nacional, desconociéndose así la expresión de la soberanía popular manifestada el 6 de diciembre.
Para los ex gobernantes miembros de IDEA-Democrática esto constituye un acto “antidemocrático e inconstitucional que atenta contra del voto universal, directo y secreto” expresado en las urnas electorales, a la vez que quebranta “los valores de Libertad y Justicia que defienden los pueblos de América y constan en la Carta Democrática Interamericana”.
Por otra parte, los ex mandatarios valoran positivamente que los diputados recién electos hayan designado una “comisión de enlace con el actual presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, a fin de facilitar la normal transición y asegurar la instalación regular de la nueva Asamblea Nacional el 5 de enero de 2016″, y reprueban su rechazo por parte de éste.
Al hacer votos por “la paz, el diálogo y la concordia entre todos los venezolanos, necesarias para superar la grave crisis humanitaria que los afecta y procurar la pronta liberación de los presos políticos”, los ex Jefes de Estado y Gobierno ofrecen su mediación a los venezolanos, y expresan que estarán “muy atentos al desarrollo de la vida constitucional y democrática de Venezuela”.
Oscar Arias, de Costa Rica; José María Aznar, de España; Belisario Betancur, de Colombia; Armando Calderón Sol, de El Salvador; Rafael Ángel Calderón, de Costa Rica; Laura Chinchilla Miranda, de Costa Rica; Alfredo Cristiani, de El Salvador; Vicente Fox, de México; César Gaviria Trujillo, de Colombia; Lucio Gutiérrez, de Ecuador; Luis Alberto Lacalle, de Uruguay; Luis Alberto Monge, de Costa Rica; Mireya Moscoso, de Panamá; Andrés Pastrana, de Colombia; Miguel Ángel Rodríguez, de Costa Rica; Sebastián Piñera, de Chile; Alejandro Toledo, de Perú; Jorge Tuto Quiroga, de Bolivia; son los firmantes de este comunicado.

¿A quién afecta el voto nulo?



Foto AVN
Foto AVN

Esta interrogante compleja tiene repuesta política, estadística y social. Siempre existirá el participante que exprese en ellos está la diferencia, o el que por interpretación de algún porcentaje defienda una tesis; pero no podemos descartar el del ciudadano que queriendo expresar su voluntad por error técnico o desconocimiento del sistema, no lo pudo hacer. Bajo esas ópticas se deben leer los siguientes resultados, del pasado evento electoral de las parlamentarias.
“Solo en 1,5% de las mesas la participación aumenta hasta promediar 12% de ausentismo, y en ellas el promedio de nulos es de 15,15 votos” en estas el oficialismo como PSUV logra 95 mil votos el 54,9%. “En 5,9% de las mesas la media nacional de nulos se duplica en estas 2.429 mesas la participación promedio 71,86%  el PSUV obtuvo 47,69% de los votos y la MUD 38,1%” En todos estos ejercicios estadísticos de aumentar niveles “a las medias” no se ha podido demostrar una incidencia que adverse al sector oficialista.
Luego de revisar y tabular las 40 mil 546 actas de la votación de lista por partidos en un igual número de mesas constituidas el pasado 6-D en todo el territorio nacional, el consultor Político – Electoral Aníbal Sánchez Ismayel encuentra algunos datos estadísticos interesantes, los cuales dan otra visión sobre los resultados, “Distinta a esa matriz que algunos sectores siempre con eco, pretenden implantar para enrarecer lo que fue la voluntad de un pueblo decidido a cambiar”, entre las principales organizaciones en pugna; a simple vista se obtiene que la Alianza de la Mesa de la Unidad Democrática resulto favorecida en 25 mil 625 mesas de votación es decir el 63,3% de las mismas; y el PSUV  en 14 mil 648 mesas  lo equivalente al 36,3%. “Cuando revisamos mas al detalle en 731 mesas la diferencia entre el PSUV y MUD está entre -0,9 y 0,9 es decir diferencias en pro o contra menores al 1%; en este mismo lote de mesas el primer partido obtiene 119.219 votos y el otro 119.160, y la cantidad de votos nulos es de 14 mil 751, de 261 mil 079 electores que participaron en esas mesas”.-
De estas 731 mesas bien reñidas, 68 están en Caracas promedian 76,90% de participación y 5,5% de votos Nulos; unas 63 son del Estado Zulia, y promediaron 68,68% de participación y 2,75% de voto Nulo;  63 funcionaron en Carabobo con promedio de 73,9% en participación y 6,25% de Nulos. Sánchez, Destaca que solo en 376 mesas de las 25 Mil donde sale favorecida la MUD, el número de votos Nulos supera la ventaja de esta sobre el PSUV y de ellas 235 son de Caracas y promedian 7,56% de voto NULO.  Caso contrario es en las 14 Mil donde sale favorecido el PSUV, hay 928 donde el numero de Nulos supera la ventaja de este sobre la MUD;  de estas 208 se encuentran en Caracas y promedian 7,38%  de voto NULO. Otras 205 de estas están en Carabobo con 7,43% de promedio de Nulos.- Por lo que cualquier conclusión sobre la incidencia de nulos en resultados adversos al oficialismo, pareciera sonar descabellada.-
Existen resultados extremos en las 40 mil mesas; como el caso de 64 de ellas donde la MUD obtiene más del 90% de los votos emitidos unos 21 mil 638 y el PSUV 876 en estas la cantidad de nulo es apenas de 407. Hay otras 39 de ellas 15 son de Delta Amacuro, donde la MUD suma 0 “cero” votos y el PSUV 4.543 con 39 Nulos. Otro dato extremo es donde la proporción de nulos supera el 24% lo cual es solo en 18 mesas, en estas el PSUV logro 1.450 votos, la MUD 679  y el numero de nulos es 761. Otro grupo de mesas son las muy pequeñas con menos de 50 electores de estas operaron 25 donde la MUD sumo 135, el PSUV 485, con 45 Nulos y Participación en 61,64%.

Fuente: La Patilla