martes, 22 de diciembre de 2015

Vivir en Venezuela cuesta Bs. 79.255,26 mensuales como mínimo

La escasez, al igual que el sobreprecio, siguen repuntando en la economía nacional y depreciando el ingreso del venezolanoLa escasez, al igual que el sobreprecio, siguen repuntando en la economía nacional y depreciando el ingreso del venezolanoArchivo
79.255,26 bolívares. Quizás más, pero en ningún caso un poco menos. Dicen que la vida no tiene precio, pero vivir en Venezuela, o al menos en noviembre de este 2015, tenía una tarifa: un poco más de 79 mil bolívares, más de 400% que en noviembre del año pasado, y más de ocho salarios mínimos actuales.
Es eso lo que se desprende del último estudio del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), cuyos números reportan un aumento de 13,4% con respecto al mes de octubre de 2015 (9.387,18 bolívares) y de 401,3% entre noviembre de 2014 y noviembre de 2015.
Del estudio destaca el incremento del precio del pollo en un 921,5%, al ubicarse en Bs.664 por kilo, 599 bolívares más de su precio oficial de Bs.65 por kilo. La carne para bistec, regulada en 250 Bs./kilo, se consigue en 1.480 bolívares, lo que representa 492% más del precio establecido unilateralmente por el Gobierno.  La carne de res molida y la de lagarto se venden en 1.140,00 bolívares el kilogramo, 418,2% por encima del precio fijado en 220,00 bolívares.
Alimentos y escasez al alza
Diez de los once rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: cereales y productos derivados, 43,3%; grasas y aceites 36,9%; pescados y mariscos, 28,2%; frutas y hortalizas, 11,7%; leche, quesos y huevos, 11,6%; raíces, tubérculos y otros, 11,4%; carnes y sus preparados, 8,7%; salsa y mayonesa, 5,0%; granos, 4,6% y azúcar y sal, 4,3%. Solo uno de ellos, el café, mantuvo su precio de 620 bolívares el kilo. La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 1.997,11%.
Además del alza de los precios, los venezolanos debieron lidiar, una vez más, con la escasez, pues 23 de los 58 productos de la canasta alimentaria (39,65%) presentaron problemas de escasez: leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, atún enlatado, pollo, carne de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, huevos, queso blanco duro, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, avena, pan, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café, mayonesa y queso amarillo.
Más que el pan
Pero no solo de pan vive el hombre. Otros productos de la cesta básica, aunque no alimentarios, también se ausentaron de la estantería nacional. Si no trate de recordar la última vez que vio en uno de ellos el jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera para pisos, compotas, Nenerina, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, servilletas, leche condesada, leche líquida de un litro, cloro, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, crema dental, champú, gel fijador sin alcohol, jabón azul, insecticidas y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Aspirinas, anticonceptivo Belara y Trental. Recuerde también si necesitó una jeringa y la pudo conseguir en una farmacia.
Variaciones
Entre otras variaciones de precios están los cereales y productos derivados, que aumentaron 43,3% al pasar de 3.035,60 a 4.351,20 bolívares, El pan canilla se vende en promedio en 50 bolívares la unidad y el campesino, en 80 bolívares.  La harina de maíz se vende en unos 60 bolívares, subiendo 215,8% por encima del precio controlado en 19 bolívares.
Las pastas alimenticias aumentaron 81,2%, al subir de 85 a 154 bolívares el medio kilo.  La avena subió 78,1%, de 87,60 a 156 bolívares, la presentación de 400 gramos.  El arroz se vende en 102 bolívares el kilo, 308% por encima del precio controlado de 25,00 bolívares.
El rubro pescados y mariscos subió 28,2%, al pasar de 7.464 a 9.570,80 bolívares respecto del mes anterior. El atún fresco subió de 932 a 1.572 bolívares (68,7%); las sardinas frescas, de 170 a 230 (35,3%); el atún enlatado, de 424 a 518,40 el kilo (22,3%); el coro-coro, de 678 a 682 (0,6%) y el cazón, de 927 a 930 (0,3%).

Así lo dijo Elvis Amoroso: "Nosotros firmamos un compromiso para aceptar los resultados"


Elvis Amoroso recalcó el hecho que desde el oficialismo se comprometieron con un documento a reconocer el resultado de las elecciones. Señaló que aspira a que no exista ningún tipo de inconveniente.




Osmel Sousa: Ariadna va a ser más famosa que Miss Universo 2015



osmel-para-dominocaltw.520.360

El presidente de la Organización Miss Venezuela, Osmel Sousa, se refirió al lamentable episodio ocurrido en el Miss Universo, cuando la representante de Colombia fue coronada por un error del presentador, publica El Nacional.
“No creo que sea justo que en un momento tan importante en el concurso ocurra este error. Si hubiera pasado llamando a las quince semifinalistas o a las diez, una equivocación allí se justifica, pero no con una ganadora”, dijo Sousa en entrevista a El Heraldo
El “Zar de la belleza” agregó que Miss Colombia, Ariadna Gutiérrez, tendrá una gran carrera en el medio. Acotó que será más reconocida que Miss Universo 2015, la filipina Pía Alonzo Wurtzbach.

Chino y Nacho cumplieron un sueño de navidad



ChinoYNacho-refrencianp
La historia de amor entre una adolescente con cáncer y un joven colegial fue la inspiración para el video de “Me voy enamorando”, una propuesta audiovisual conmovedora, que se lanzó al mercado a mediados de 2015, con la que muchas personas se sintieron identificadas.  Tal es el caso de Eliana Guzmán, una joven de 15 años que es paciente oncológica.
Nota de prensa
Proveniente del estado Aragua, Eliana batalla contra el cáncer desde los 12 años de edad. Su realidad, aunque sea difícil, no la aleja de los sentimientos propios de una adolescente que  se enamora y desea cumplir muchos sueños como el de ser una reconocida modelo y compartir con sus artistas favoritos.
eliana_Chinoynacho1
Al ver el video de Chino y Nacho, Eliana quedó impactada y confesó a su mamá el deseo de conocer en persona a estos artistas. Desde ese momento, como toda madre consentidora, Nayuribe Torres, hizo lo necesario para complacer a su hija y lo logró gracias a la gestión hecha por Perfumes Factory y la Fundación Dar y Recibir “Ella admira a muchos artistas y entre esos, a Chino y Nacho”, comenta Torres.
Por su parte, Beatriz Adrián, periodista y cofundadora de la Fundación Dar y Recibir, explica cómo fue que todo este mágico plan empezó: “Hicimos creer a Eliana, que participaría en un casting para un comercial de Perfumes Factory, ya que está comenzando sus estudios en el modelaje, por lo que era el plan perfecto para darle la sorpresa”.
Al llegar el día, ya estaba todo preparado. Eliana pasó a tomarse las fotos como en un casting de rutina; todo ocurría con normalidad hasta que se le mostró un video de Chino y Nacho, en el cual invitaban a sus seguidores a ganar entradas para uno de sus conciertos a través de un concurso en las redes sociales. Eliana, un poco confundida, todavía no sospechaba nada, y fue ahí cuando se le dio la gran sorpresa: ella era la ganadora e iba a poder cumplir su sueño de conocer a sus ídolos.
“Nos causa una gran satisfacción poder acompañar a Eliana en esta experiencia. Nosotros creemos que todos los sueños son posibles y por eso decidimos respaldar esta conmovedora iniciativa”, destaca Luisa Romero.
La feliz ganadora asistió al concierto que recientemente Chino y Nacho ofrecieron en Caracas, junto con un grupo de amigos con quienes bailaron, gritaron, lloraron y abrazaron a sus artistas favoritos.
La Fundación Dar y Recibir es una Asociación Civil sin fines de lucro, que busca a través del  poder de Internet y de las redes sociales compartir las buenas acciones, así como medios para recaudar aportes en efectivo,  para así canalizar el deseo de ayudar que tienen muchas personas, pero que no saben cómo, ni a quién ofrecerla. Esta tendencia es mundial y se conoce como financiamiento colectivo o crowdfunding.




eliana_modelando


Jurado del Miss Universo 2015: Ese error me parece publicidad



perezhiltonPérez Hilton, uno de los cuatro integrantes del jurado del Miss Universo 2015, se pronunció sobre lo ocurrido durante la coronación de la Miss Filipinas Pia Alonzo Wurtzbach como reina de belleza.
En diálogo con “Good Morning America”, el bloguero de origen cubano habló sobre la reacción de los integrantes del jurado al darse cuenta que se estaba dando por ganadora a Miss Colombia Ariadna Gutiérrez, cuando todos ellos habían votado por la candidata de Filipinas.
“Yo sabía cómo había votado y sabía cómo habían votado los demás. Cuando anunciaron a Miss Colombia nos quedamos en shock”, declaró Pérez Hilton, que durante la gala del Miss Universo 2015 había generado comentarios por el mensaje que le envió a Donald Trump.
Al ser consultado sobre su primera impresión al oír a Steven Harvey, conductor del certamen, anunciar que todo había sido producto de un error, Perez Hilton fue tajante: “Cuando supe del error, me dije: ¡Esto brillante! ¡Tienen que haber hecho esto por publicidad!.. Pero, bueno, así es cómo trabaja mi mente”, declaró el bloguero.
La verdadera ganadora
Perez Hilton continuó el diálogo diciendo que, de acuerdo a su punto de vista, la verdadera ganadora fue la colombiana Ariadna Gutiérrez, pues se está beneficiando de lo ocurrido tras su falsa coronación.
“Sigo pensando que Miss Filipinas debió ganar, pero también creo que perder es lo mejor que le pudo pasar a Colombia. Ahora ella es la real ganadora. Yo la veo posteando en Instagram fotos donde dice que se siente ganadora y, bueno, razones hay para eso”, explicó el bloguero, que calificó como un “pandemonio” lo vivido en el set tras el final de la transmisión en vivo.
“La gente nos gritaba. Incluso dijeron que se produjeron disparos fuera, pero no sé más de eso”, apuntó.


ABC Breaking News | Latest News Videos

Fallece “Madame Claude”, la “‘madama’ de la República” que promovía “el vicio bonito”



Madame Claude
“Madame Claude”, cuyo verdadero nombre era Fernande Grudet, célebre patrona de una red de prostitución de lujo francesa en los años 1960-1970, falleció el sábado a los 92 años de edad, según su partida de deceso consultada por la AFP.
Por Catherine MARCIANO / AFP
Grudet murió en Niza (sureste) donde se encontraba internada desde hacía dos años, precisó uno de sus allegados a la AFP. “Se encontraba muy fatigada”, agregó esta persona que solicitó el anonimato. La fallecida vivía en Niza desde hacía unos quince de años.
Esta proxeneta, con aires de gran burguesa, reinó durante unos veinte años sobre una red de 500 chicas y un puñado de chicos que brindaban una noche de sexo por entre 10.000 y 15.000 francos (1.500 a 2.300 euros), dejándole una comisión del 30%.
¿Su credo? Brindar “el vicio bonito” con chicas que no tienen aspecto de prostitutas a clientes de las más altas esferas: políticos y jefes de Estado franceses y extranjeros, como el Sha de Irán o John F. Kennedy, celebridades del cine, y hombres de negocios como el patrón de Fiat Giovanni Agnelli.
Nacida el 6 de julio de 1923 en Angers (oeste) en una familia modesta -su padre tenía un pequeño café-, la futura “Madame Claude” se inventó una vida de chica de familia burguesa y de la Resistencia (en la Segunda Guerra Mundial).
En su autobiografía, inclusive aseguraba haber sido deportada a (el campo de concentración nazi de) Ravensbrück. Madre soltera durante la ocupación de Francia por los nazis a principios de los años 1940, sin estudios ni dinero, tras la Liberación, Fernande Grudet se traslada a París y se prostituye cerca de la Ópera, para convertirse en proxeneta en 1957. Los burdeles fueron oficialmente clausurados en 1946 en París, y Grudet se transforma en “Madame Claude”, con solamente un teléfono y dos agendas.
La primera contiene el nombre y el número de teléfono de chicas captadas en centros nocturnos de moda o en las terrazas de los cafés, a las que acoge bajo su ala. En la segunda figuran los nombres de sus selectos clientes, sus preferencias sexuales y otros fantasmas.
A cambio de confidencias recogidas sobre la almohada por sus pupilas, “Madame Claude” se beneficiaba de la mejor protección, por parte de la brigada antiproxenetismo y el servicio de contraespionaje.
– ‘Hablaba demasiado’ –
Pero, la llegada de Valéry Giscard d’Estaing a la presidencia de Francia y el refuerzo de la lucha contra el proxenetismo a mediados de los años 1970 provocaron el fin de esta protección al más alto nivel. A pesar de una fuga a Estados Unidos, “Madame Claude” fue condenada y encarcelada varias veces, hasta los años 1990, después de haber creado una nueva red.
Su deceso coincide con el debate en el parlamento francés de una propuesta de ley de los socialistas cuyo objetivo es reforzar aún más la lucha contra la prostitución.
Tras la Asamblea de junio, el Senado, con mayoría de derecha, adoptó a mediados de octubre el texto pero suprimiendo la penalización a los clientes de la prostitución.
En cambio decretó la supresión del delito de captación pasiva, instituido en 2003 por el entonces ministro del Interior (posteriormente presidente) Nicolas Sarkozy, rechazado por todas las asociaciones sobre el terreno, considerado por los socialistas como “inútil e inútilmente estigmatizante” para las prostitutas.
Además de la prohibición de la compra de sexo, que será sancionada con una multa de 1.500 euros, la propuesta de ley prevé la creación de un recurso para ayudar a salir de la prostitución de manera paulatina, medidas de acompañamiento social, así como una política de prevención entre los jóvenes.
“Madame Claude” fue la “encarnación de una época que ha cambiado”, comentó por su parte una organización de prostitutas, el sindicato del trabajo sexual (Strass). AFP

Chavismo realizarán en tiempo récord nombramientos y juramentación de magistrados



TSJ_fachada_980
A dos semanas de entregar el control del Parlamento a la oposición, el chavismo se apresta a designar este martes a 13 jueces del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), una polémica decisión que amenaza con complicar la agenda opositora.
Los nombramientos y juramentaciones de magistrados se realizarán en tiempo récord entre el martes y el miércoles, durante sesiones extraordinarias convocadas por el presidente de la Asamblea y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, debido a que el período ordinario finalizó el 15 de diciembre.
Aduciendo que se violaron los plazos para la selección de aspirantes, la oposición rechaza el proceso y sostiene que las nominaciones correspondían al Parlamento que se instalará el 5 de enero, donde la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD, centroderecha) tendrá una mayoría de dos tercios de los diputados.
Pero Cabello asegura que el oficialismo está facultado para completar la nómina de 32 magistrados del TSJ, que analistas estiman jugará un rol importante en el pulso que mantendrán el gobierno socialista de Nicolás Maduro y la MUD tras 16 años de hegemonía chavista en el legislativo.
“Armaron un escándalo con los magistrados del TSJ. Yo no sé por qué nosotros no podemos seguir cumpliendo nuestras funciones. Nosotros somos Parlamento hasta que ellos se instalen”, afirmó Cabello.
Sin embargo, para el diputado electo de la MUD, Alfonso Marquina “este es un proceso viciado” porque “no se han cumplido los lapsos y de manera fraudulenta han aparecido nombres de ciudadanos que no habían consignado los documentos a tiempo”.
Con argumentos similares, que a su juicio configuran un “fraude”, un grupo de juristas impugnó las candidaturas ante el Comité de Postulaciones de la Asamblea y aseguró que la intención del oficialismo sería “cubrir los cargos –algunos no vencidos– con ciudadanos que tienen vínculos partidistas” con el gobierno.
– Poder de bloqueo –
Además de acortar el mandato presidencial mediante un referendo revocatorio, una enmienda o una asamblea constituyente, la supermayoría legislativa que tendrá la oposición la faculta para remover magistrados del TSJ.
No obstante, se trata de un proceso complejo, pues solo se lo puede hacer con base en faltas graves previamente calificadas por el llamado Poder Ciudadano, conformado por la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía y la Contraloría, que según la oposición están regidas por el chavismo.
A partir de la posesión de la nueva Asamblea, el TSJ podría cumplir un papel de árbitro -especialmente su poderosa Sala Constitucional- en muchas de las disputas que se vislumbran entre el chavismo y la MUD, la primera de las cuales sería una amnistía para unos 80 “presos políticos” que se plantea aprobar la oposición como primer acto legislativo.
Si considera que dejaría impunes delitos de “lesa humanidad”, la Sala Constitucional podría bloquear el indulto que beneficiaría a dirigentes como el líder del ala radical de la MUD, Leopoldo López, condenado a casi 14 años de cárcel acusado de incitar a la violencia durante protestas para forzar la renuncia de Maduro, que dejaron 43 muertos entre febrero y mayo de 2014.
El presidente de la firma Datanálisis, Luis Vicente León, considera que en el nuevo escenario el gobierno podría “usar su control institucional para bloquear al Parlamento”, con lo que las leyes aprobadas por la oposición -entre las cuales varias para enfrentar la crisis económica- correrían el riesgo de ser desechadas por el TSJ.
Al mismo tiempo, “los juicios contra magistrados no contarán con el apoyo indispensable de los otros poderes ciudadanos y esto sin contar con que el TSJ puede crear una interpretación artificial que dé marco legal aparente al insólito Parlamento Comunal con el que pretenden ‘bypasear’ la decisión electoral del pueblo”, sostiene León.
El analista se refería a una asamblea instalada hace una semana por Cabello y que está prevista en las denominadas “leyes del poder popular”, impulsadas por el fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2012).
Juristas consideran que esa instancia -con la que el oficialismo buscaría hacer contrapeso a la mayoría opositora- no está consagrada en la Constitución y por tanto no tiene fundamento jurídico. AFP

Capriles: Designación de magistrados a último minuto va contra la Constitución



HCR-5
Como “patadas de ahogados” calificó el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, las designaciones de magistrados al Tribunal Supremo de Justicia, que pretende realizar la saliente Asamblea Nacional, pues a su juicio, estas acciones son absolutamente contrarias al texto constitucional.
“Todas las designaciones que se hagan a último minuto son ilegales y descaradas, van contra nuestra Constitución y las leyes. Esta es una Asamblea Nacional moribunda que debería estar sacando sus cuentas en vez de pretender a último hora, hoy 22 de diciembre, designar magistrados para los próximos 7 años. Estas son señales que da el gobierno para generar desesperanza, para hacernos creer que el cambio no valió la pena y para hacernos creer que todavía siguen ellos controlando la institucionalidad”.
Afirmó que las pretensiones de los diputados del Psuv demuestran que el gobierno, aún no quiere darse cuenta de la señal clara y contundente que dieron los venezolanos el pasado 6 de diciembre. “Venezuela atraviesa la peor crisis de su historia y el gobierno debería estar tomando acciones en lo económico y social. Aquí la prioridad es sacar al país de la crisis y nadie nos va a distraer de cumplir ese objetivo. El mensaje del pueblo fue claro y esa victoria la asumimos con humildad, serenidad y madurez, así se van a tomar las decisiones en la próxima Asamblea Nacional”.
Jubilación a trabajadores
Este martes, desde el gimnasio José Joaquín “Papá” Carrillo, conocido como Parque Miranda, en el municipio Sucre, el Mandatario regional encabezó el acto de jubilación de mil 67 trabajadores del Ejecutivo regional, entre los que destacan 699 docentes, 272 obreros, 54 trabajadores administrativos,  32 de la salud y 10 de bibliotecas.
“Quiero darle las gracias en nombre de todo el pueblo de Miranda, gracias por dedicar su vida y enseñarnos que Miranda y Venezuela siempre van a valer la pena. Esta siempre va hacer su casa, siempre vamos hacer su familia. Jubilarse no es ponerse viejo, viejo es el viento y todavía sopla, jubilarse es cerrar una etapa de la vida para darle paso a otra. A ustedes los necesitamos y mientras yo tenga energía y Dios me de salud, voy a seguir luchando por ustedes, los venezolanos merecemos una jubilación digna”.
Destacó además que la jubilación no es un beneficio, sino un derecho que corresponde a cada hombre y mujer por sus años de servicio. “La jubilación no es un dádiva que le da a usted el Estado, es su derecho. Yo siempre digo que el que no vive para servir, no sirve para vivir y ustedes han dedicado su vida a servir a los demás, especialmente a nuestro pueblo de Miranda”.
Prensa Miranda / Mary Carmen Villalobos

Ministerio de Salud reconoce fallas en medicamentos oncológicos



vice.jpg_1813825294

El viceministro de Insumos del ministerio para la Salud, Henry Hernández, reconoció que “por estos momentos puedan haber fallas puntuales de medicamentos oncológicos”. Sin embargo indicó que esto es producto de “las grandes trasnacionales que han convertido este medicamento en un gran negocio, pero vamos a corregir cualquier falla que se presente para garantizar la salud en el país”.
Asimismo, descartó que el problema de la falla de medicinas oncológicas se deba a la participación de “empresas de maletín”. “Sólo hemos recibido medicamentos por convenios y además se han hecho compras trasnacionales. Si tienen alguna denuncia que la formulen al Ministerio Público”, dijo el viceministro.
La información la dio a conocer la mañana de este martes en la entrega de tratamientos médicos para pacientes con Hepatitis C y de más de 300 mil unidades de fármacos para enfermedades colitis ulcerativas al Ivss (Instituto Venezolano de los Seguros Sociales), medicamentos que llegaron al país por convenios “con nuestra hermana Argentina”.
Aseguró que en los próximos días se hará la entrega de medicamentos para los pacientes con Parkinson que “hace algún tiempo las trasnacionales han desaparecido. Desde el mes de mayo no hemos recibido solicitudes para liquidaciones de este medicamento, mas sin embargo, ahora tenemos subsanado el medicamento en el país”, dijo.

Estalla explosivo en sede de la Corporación Andina de Fomento en Caracas (fotos)



CAR104. CARACAS (VENEZUELA), 22/12/2015.- Un artefacto explosivo de baja intensidad explotó frente al edificio del banco CAF, poco después de la medianoche del 22 de Diciembre de 2015, en Caracas (Venezuela). La explosión no causó víctimas, informó el alcalde Ramón Muchacho, responsable de la zona del centro este de Caracas donde se encuentra la sede del organismo internacional. "La explosión ocurrió pocos minutos después de la medianoche (...); todo nuestro apoyo y solidaridad para con la Corporación Andina de Fomento (CAF) y su personal ante este cobarde ataque", escribió Muchacho en la red social Twitter. EFE/MANAURE QUINTERO
EFE/MANAURE QUINTERO
Un artefacto explosivo de escaso poder estalló hoy en el edificio de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina sin causar víctimas, informó el alcalde Ramón Muchacho, responsable de la zona del centro este de Caracas donde se encuentra la sede del organismo internacional.
“La explosión ocurrió pocos minutos después de la medianoche (…); todo nuestro apoyo y solidaridad para con la Corporación Andina de Fomento (CAF) y su personal ante este cobarde ataque”, escribió Muchacho en la red social Twitter.
Fotos LaPatilla y EFE


Según “versiones extraoficiales”, añadió el alcalde, que pertenece a la oposición, “un sujeto con suéter tipo poncho que descendió de una camioneta colocó una bolsa en la pared de vidrio de un banco (…) que opera en la CAF y la misma detonó 10 segundos después, causando daños materiales”.
“En la sede de la CAF se observan vidrios rotos y restos de lo que parece un explosivo de fabricación casera”, añadió el alcalde del municipio caraqueño de Chacao en alusión a un par de ventanales de la planta baja de la edifico que resultaron afectados.
Las autoridades gubernamentales no han aludido a lo ocurrido, en tanto que el jefe policial de Chacao, Yoryi Carvajal, dijo que los vigilantes privados del edificio de la CAF creen que se trató de “un juego pirotécnico de alta potencia”.
“Hubo la intención de causar terror y algún daño, y efectivamente lo causó” la persona encapuchada que colocó el artefacto y fue filmada por cámaras de seguridad.
Carvajal dijo que los agentes policiales municipales a su cargo “no tuvieron acceso” al edificio, cuya seguridad, por tratarse de un legación internacional, está a cargo de cuerpos policiales controlados por el Gobierno con el apoyo de agentes privados.
Estos últimos, insistió Carvajal, le informaron que apreciaron “de manera muy general” que se trató de “un fuego pirotécnico de alta potencia”.
“No soy experto para decir” lo contrario o confirmarlo, dijo Carvajal y remarcó que tampoco se conoce si fue una acción de sabotaje “o si fue por causar terror en el lugar”.
Las autoridades municipales y nacionales, destacó, “se están tomando muy en serio este tipo de actos”, especialmente las de Chacao donde tienen su sede 56 embajadas y 14 consulados, además de instancias como la CAF.
La CAF es una institución financiera multilateral que apoya el desarrollo sostenible de sus países accionistas y la integración regional.
Está conformada actualmente por Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, así como 14 bancos privados de la región andina, reseñó EFE.

RAMÓN MUCHACHO @ramonmuchacho

Amenazada la voluntad del pueblo: Sala electoral del TSJ admite recurso contra 22 diputados de la MUD

chuo-torrealba-mud-golpe-electoral
Foto: @UnidadVenezuela
El secretario general de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús “Chúo” Torrealba denunció un “golpe judicial” por parte del Psuv, hecho que a su juicio es “una medida suicida del Gobierno”.
Torrealba informó en una rueda de prensa que la sala Electoral del TSJ abrió despacho hoy para recibir recurso del PSUV contra 22 diputados de la MUD que fueron electos el pasado 6 de diciembre.
“No tenemos claro de qué diputados se trata ni en qué estados (…) Es un recurso contencioso electoral ordinario, acompañado por una cautelar de amparo contra la proclamación de 22 diputados”, dijo.
Ante esto Torrealba indicó que “elevamos el alerta a nivel internacional (…) Ya nos hemos comunicado con la Unasur, con la OEA y otros organismos del hemisferio para que estén en estado de alerta“.
De la misma manera, se conoció que la MUD ya está en reuniones para hacer frente a estas maniobras de la tolda oficialista.
“En sectores de todo el país el PSUV perdió.   Hoy quiere ganar en escritorios de la burocracia lo que no ganaron con votos”, aseveró.
En ese orden, el secretario de la MUD agregó que en el expediente 2015-000139 se produce el denominado “intento de golpe judicial contra la voluntad del pueblo”.
“Asumimos esto con la gallardía y con la confianza de quien se sabe mayoría. Somos la nueva mayoría nacional (…) Este gobierno pretende mantenerse en el poder desconociendo la voluntad del soberano“, enfatizó Torrealba.
Finalmente, agregó que se impondrá la voluntad del pueblo y la mayoría de la AN se instalará el próximo 5 de enero.