domingo, 17 de enero de 2016

CNN Destinos con Alejandra Oráa: Canaima

En ConLeche Press, les compartimos este hermoso documental sobre Canaima, hecho por CNN en español a través de la periodista venezolana Alejandra Oráa

En este video podremos ver el contraste entre las diferentes culturas que enriquecen a nuestro país. Saltos, montañas y una mágica travesía que llenan de orgullo a cualquier venezolano. Estas imágenes y relatos, son indudablemente una inyección de fuerza para seguir luchando por lo nuestro, porque no somos nosotros los que necesitamos una mejor tierra, es que nuestra tierra merece mejores habitantes. 

¡Disfrútenlo, compártanlo y feliz domingo!


Fuertes predicciones de Adriana Azzi para Venezuela en este 2016

Una sensación de confusión y falta de enfoque acompañará la polarización política en Venezuela, una incertidumbre frente a la conciliación que no nos permitirá pensar claramente como país, porque las energías dispersas y las ilusiones nublarán el pensamiento racional en medio de una falta de sentido práctico por tanto abuso de poder, de tanta conflictividad y tiranía.

No se puede obtener todo a la vez y el camino no será claro. La lucha de poderes está a la vuelta de la esquina y la radicalización de los menos será proporcional al pase de factura de todos los que desean justicia. Los venezolanos sentirán cada vez más que ser “chavista” es anhelar lo que nadie anhela y es que los ajustes económicos hay que hacerlos antes de la implosión, eso implica negociación y el Legislativo endurecido reforzará constantemente lo que el pueblo ya está rechazando en masa.

Las opciones para salir de la crisis parecen ser numerosas o muy similares y esto creará más fricciones entre las fuerzas en conflicto. Sin embargo, los soñadores, los de expectativas poco realistas, que han llevado al país a este hoyo profundo, los que viven de la imaginación y de los negocios sucios, no darán el brazo a torcer fácilmente.

Por otro lado, los que desean concentrarse en un solo cometido a la vez y así ir avanzando en la dura tarea tendrán que demostrar su persistencia para alcanzar algún objetivo positivo, pero se hará. El trabajo se llevará a cabo, superando la confusión y adoptando una actitud realista. Ahora tendremos la capacidad de ver los errores y fallas de los intentos pasados, esto nos permitirá establecer los procedimientos más claramente, no sin un arduo trabajo, un esfuerzo que al final será recompensado.

El colapso de la estructura chavista, de poder, o al menos una facción putrefacta de esta, marcará el cambio inevitable que nos llevará a proclamar a los cuatro vientos: “Abajo cadenas”.

No sin conmoción, algunos estragos viviremos en esta gran transformación que a todos nos espera. Abolir falsas creencias y llegar al entendimiento en medio de la bancarrota, de la pérdida de seguridad, de las noticias preocupantes que vendrán de los cuatro puntos cardinales, nos obliga a romper las ataduras, las convenciones, para alcanzar el momento de verdad que necesitamos. Ver la luz al final del túnel a veces conduce a algunos de los protagonistas de la historia a decir: “Algún día me lo agradecerán”. Pero el sacrificio será traumático.

El orgullo herido, el falso orgullo será una y otra vez el impulso del complot, del alboroto, de la hostilidad. Una conducta destructiva que incentiva el robo y la actitud dominante continúa haciendo de las suyas y afectando el entorno-país.

Personas que actúan de manera negativa, del Poder Legislativo y su entorno, y sin considerar las consecuencias de sus acciones, seguirán fomentando las actitudes dominantes, desconsideradas, el engaño. A ellos solo les importa ganar o perder, no la forma en la que se maneja el juego, pero los arcanos son muy claros al respecto y les anuncian: Cuidado, pueden conseguir lo que quieren, haciéndose aún más daño.

Guardar el orgullo y admitir las limitaciones sería lo conveniente y no culpar a los demás de sus errores. Sus egos les impiden reconocer que han tomado más de lo que realmente podían manejar. Es tanto el interés del oficialismo por no perder los espacios de poder que ignoran las consecuencias de su abyecto comportamiento. Las acciones de mala fe no les generarán los resultados deseados y no tienen la sabiduría para aceptar eso que no pueden cambiar, para reconocer las derrotas antes de seguir adelante con las agendas ocultas, las manipulaciones y los sabotajes.

Movimientos de tierra y desastres naturales son parte de la gran verdad que debemos aprender. Los incidentes y los accidentes en plantas, fábricas, vías públicas nos continuarán enlutando. La crisis hospitalaria tomará matices inesperados, pero sin dolor no habrá ganancia.

Aumentará el índice de divorcios y sus nefastas consecuencias en lo que atañe a la vida familiar, aunque en muchos casos son inevitables. La gente querrá libertad y el cambio de residencia seguirá siendo una opción.

Continuarán y se profundizarán los problemas con las pocas empresas productivas que quedan, pero se intentará sembrar las bases para una economía más sana a fin de terminar con este trauma, pues un cambio ha sucedido. Las cosas nunca serán lo mismo.

Es el momento de recoger los pedazos y comenzar de nuevo.

Las fuerzas que se resisten al cambio continuarán insistiendo en inhabilitar a todo el que sea promotor de la nueva visión. Seguirán incentivando el cautiverio, la opresión continua, las restricciones a las libertades civiles, la esclavitud, la catástrofe, hasta el punto de que la gente quiera la libertad o la muerte. Ante la propuesta de una circunstancia terrible e inalterable, ante este trastorno pseudorrevolucionario en el que todos nos sentimos atrapados en las más diversas y adversas circunstancias, lo único que nos queda es experimentar los errores pasados y vernos en medio de las consecuencias. No podremos encarar los problemas si no nos hacemos todos responsables de nuestros karmas individuales, familiares, sociales y colectivos.

Superar la conmoción de una estructura que se cae para darle paso a otra requiere de mucha inteligencia, de que la razón predomine por sobre los sentimientos. Los arcanos de la patria nos invitan a que tengamos una voluntad firme, que utilicemos este 2016 el ingenio y la habilidad analítica al máximo. Nos sugieren ser reservados pero perspicaces, decididos y comunicativos, que sepamos cuándo pedir un consejo y cuándo ser independientes. La determinación y una mente centradas nos ayudarán a ser autónomos e independientes, sin fantasías ni castillos en el aire.

Veremos como nunca en los medios un uso del lenguaje negativo y procaz. También a los que pretenden ignorar una y otra vez la ley. Tergiversarán la información con más descaro e intolerancia, pero ante esto, un agudo sentido de la discriminación nos ayudará a distinguir los verdaderos valores de los falsos.

Para nosotros los venezolanos

Obtendremos lo que merecemos (la ley de acción y reacción).

Habrá gratificaciones y oportunidades. Es imperioso seguir los buenos consejos para llegar a viejos, transmitir los conocimientos o recibirlos honestamente implica muchos beneficios. Si hacemos negocios honestos disfrutaremos del trabajo bien realizado. Nuestro duro desempeño dará el mejor de los resultados. Préstamos internacionales, ayudas económicas. Apreciación. Premios en distintos escenarios. Los arcanos nos invitan a manejar efectivamente los recursos económicos, a tener gratitud, a ofrecer nuestros talentos.

El país obtendrá lo que solicite. Debemos hacer inversiones sólidas en el ámbito petrolero y recuperar nuestra posición en la industria. Obtendremos lo que legítimamente es nuestro. Buscar asociaciones equilibradas y terminar las hostilidades con otros países. Buscar el entendimiento en Venezuela, renovar el compromiso con la reconciliación día a día y profundizarla bajo el perfecto equilibrio entre el dar y recibir que todos merecemos y al que nos debemos en nuestros deberes y derechos. Procurar el entendimiento. Debemos crear contratos y acuerdos con empresas nacionales e internacionales. Comprometernos con Venezuela porque la amamos.

Es la hora de la esperanza, de la confianza y el optimismo, es la hora de que volvamos a tener fe en el futuro. De que podemos tener una renovación. De usar nuestros talentos especiales para reconstruir el país que todos merecemos. Es la hora de sanar interiormente y encontrar la paz, con creatividad y carisma, pero sobre todo con sentido de la dirección para planear el futuro que soñamos, no basándonos en engañosas ideologías sino con sentido práctico y pragmático, pero también guiados por la sabiduría, creciendo espiritual y constantemente. Tendremos ayuda de muchas fuentes porque a muchos ayudamos y en determinado momento nos dejaron solos y a nuestra suerte, mas la ayuda superior, el cielo que se posó en nuestra tierra, ha de mostrarnos el horizonte. Aún falta mucho para que veamos brillar el sol en su cenit; sin embargo, el amanecer ha llegado. Aún nos hacen falta los valientes, aquellos de nuestra simiente que permanecerán gritando “Libertad” mientras declaran la gloria de Dios y el universo que refleja la Gran Obra en nuestro caminar, en las victorias y las derrotas.

El chavismo en el Tarot

Palabras clave: Huida. Traiciones. Sentirse engañado. Acciones que se vuelven en contra. Derrota. Contratiempos. Usar la inteligencia y no la fuerza. Mudarse a un nuevo lugar. Tácticas ilícitas y evasivas. Necesidad de ser prudente. Una visión del mundo única. Estafas. Tener precaución. Acciones indirectas. Sabotajes. Falta de sinceridad. Aprovecharse de los demás. Escape. Astucia. Engaños. Discreción. Deshonestidad. Fuga.

La oposición en el Tarot

Palabras clave: Valor. Liderazgo. Autopromoción. Inspiración. Ideas nuevas. Oportunidad para nuevos desarrollos. Osadía. Optimismo. Creatividad. El comienzo de algo grande. Fidelidad. Destrezas. Vigor. Rápidas respuestas. Entusiasmo. Energía.

Recuadros

• Tragedia con una mujer de ojos claros y cabello largo amarillo acarreará un conflicto relacionado con los derechos humanos.

• Situación que marca un antes y un después. Se involucra un hombre de bigotes.

• Situación aérea, búsqueda de desaparecidos.

• Enfrentamiento armado entre militares.

• Reforma de ley de medios. RCTV restablece su señal, al igual que tantas otras emisoras, sobre todo de radio.

• Asunto con títulos académicos y evaluaciones de pre- y posgrados.

• Año de pesadilla para Nicolás Maduro. La verdad se impondrá, papeles y falsificaciones, referéndum y múltiples mecanismos legales se pondrán en práctica para detener al impulsor del desastre.

• “Se plantea la inhabilitación política de Diosdado Cabello, inmerso en múltiples investigaciones. Sentirá en carne propia lo que es la opresión, el encierro y la destrucción que él mismo ha causado a tantos venezolanos de buena voluntad. El bumerán”

• Desgracias y malentendidos, renuncias y oscuridad es el futuro de los jueces corruptos. Ellos son la oscuridad antes del amanecer. Una jueza dará declaraciones importantes para luego irse del país. Enfrentamiento con el Alto Mando Militar. Se imponen la ley y la justicia.

• Los narcosobrinos continuarán declarando y traerán muchas más persecuciones y solicitados, lo que sucumbirá en la ruina a muchos ligados al narco-Estado. Más presos y perseguidos. Operaciones vinculadas con islas del Caribe y Centroamérica rinden sus frutos. Conexiones rotas. Enfrentamiento de carteles acarrea terribles resultados.

• Situación carcelaria insostenible.

• Una mujer hará revelaciones importantes sobre Diosdado Cabello.

• Persecución internacional contra líderes chavistas.

• La amnistía de los presos políticos será un hecho.

• “Saldrán a la luz falsificaciones de la firma del expresidente Hugo Chávez. Verdades reveladas acerca de los últimos meses de su mandato”

• “El último reducto del poder dictatorial antes de su caída será el Tribunal Supremo de Justicia y el Poder Judicial corrupto. Poco a poco se irán legitimando los cargos que la Asamblea Nacional tiene a bien promover para provecho de la nueva Venezuela que está por nacer”.

La política sin estereotipos del diputado Miguel Pizarro

El parlamentario opositor volvió a ganar un puesto en a Asamblea Nacional venezolana el pasado 6 de diciembre, en representación de la comunidad de Petare

Miguel Pizarro
El diputado Miguel Pizarro siempre supo que la política era su fin de vida. (Manuel Reverón)
En Venezuela, quien se consiga a Miguel Pizarro por la calle quizá no le pasaría por la mente la idea de que es diputado en la Asamblea Nacional, por Petare, uno de los barrios más grande de América Latina. Con sus brazos tatuados le tocó demostrarles a los demás que las apariencias son simplemente eso, apariencias. Aunque él es uno de los más jóvenes entre los curules ganados por la oposición venezolana, la seguridad que tiene en sí mismo desdibuja todas las diferencias de edad. Con una actitud informal y relajada, sabe que puede superar las metas impuestas.


“Yo hice una cosa por decisión propia: al principio los medio disimulada (los tatuajes) porque mi primer ejercicio era demostrar la capacidad de neuronas y después les llegué con manga corta”, cuenta Miguel Pizarro desde la terraza de su comando de campaña. Supo que para no ser reconocido por el simple hecho de tener marcada su piel, debía esforzarse más que cualquiera.

Empezó a tatuarse a los 14 años, en principio porque el tatuador vivía en su casa. “Ericsson, un pana que por tatuador lo botaron de su casa, y la mía siempre ha sido un refugio. Entonces, cada vez que estaba ocioso, era echarle tinta a la pierna”, relata señalando el lugar donde se hizo el primer tatuaje, una imagen de un joven con una máscara de gas y una molotov, en símbolo de una protesta en la Universidad Autónoma Abierta de México. Para emparejar, se hizo en la otra pierna un tatuaje en contra de la explotación animal.

Desde pequeño estuvo dispuesto a luchar por sus ideales, y su primera ventana de expresión fue su piel. Sus padres fueron, además, su gran inspiración para elegir la política como oficio. Su padre participaba en las filas del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), y su madre era la secretaria de la fracción parlamentaria de la izquierda en el Congreso. En aspectos generales, se puede decir que su niñez estuvo marcada por la política.

Pizarro recuerda que de adolescente fue “muy rebelde, un poco belicoso”. Le atribuye a su familia un poco de la culpa por el comportamiento que tenía en esa época. “A los 13 años mi papá me regaló de cumpleaños ¿Qué hacer? de Lenin”. Además, cuenta que esa misma edad de madrugad se escapaba de su casa para ir a conciertos de punk y rock en la Caracas de los 90′. Este es el período en el que considera que inició su carrera política formal, sus primeros pasos para lograr una meta que vendrá no mucho después.

Comenzó a estudiar Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela (UCV), lo que además fue una decisión motivada por aspiraciones políticas. Pero estudiar en la UCV fue siempre una meta trazada desde niño, porque advierte que quería aprender y vivir un poco de las historias que allí nacían. “A la [Universidad] Central le debo todo lo que soy, la primera cosa que yo recojo son muchas relaciones humanas, todo mi equipo viene de aquella época”, refiriéndose, también, al Movimiento Estudiantil del 2007 en el que participó de forma activa y le ayudó a progresar en su carrera política.

Su segunda meta era llegar al Parlamento. “Yo estaba muy chiquito y siempre quise estar ahí”. Además, las acciones de su padre le hicieron reconocer que existe un espacio de debate donde te puedes sentar en la misma mesa a discutir con las personas con quienes disientes y ver cómo resolver los problemas del país.

A los 21 años consigue su boleto de oro: su primer cargo en elección popular. Esta era su primera postulación en tema público, una oportunidad en un circuito que nadie pensaba que ganaría. “Cuando lo gané, recuerdo que llamé al partido a las 7 de la noche y digo: ‘¡Mira, gané!’ La respuesta del otro lado fue: ‘¿En serio? Espérate que salga Tibisay Lucena, no te emociones, es tu primera elección’”.

El diputado opositor comenta que se fue con 20.000 bolívares, un teléfono y un yaris que le prestaron para ir a hacer esa campaña. “Dormía en una habitación donde si extendía los brazos podía tocar las dos paredes; nada más cabía la cama, un televisor que me prestaron y un montón de libros, eran los que me acompañaban”. Estaba solo en un sitio nuevo pero tenía que empezar su camino desde cero, él estaba convencido de que ganaría aquella elección. “Uno no se puede meter en esta pelea si tú no crees que es posible”, dice.

Recuerda, como si fuera ayer, su primer día: “Llegué y para sacarte la foto de la credencial había que usar corbata. Yo soy alérgico a la pinta de muñequito de torta”, y explica que al fotógrafo le tocó prestarle la suya. Ya después, al entrar, reconoce que sintió un nudo en la garganta y la piel erizada. “vi hacia arriba, vi el vitral, al voltear, los curules y de frente el micrófono”. Para ese momento ya era un diputado de la Asamblea Nacional.

“La primera vez que hablé me tocó responderle a Cilia Flores, en cadena nacional, mientras que interpelábamos a los ministros”, comenta con satisfacción esa primera experiencia y cómo la gente terminó parada aplaudiendo su intervención. Admite que hoy en día siente la misma emoción que sintió aquella vez. “Cada vez que es martes, los días de sesión, es uno de los días en los que estoy con mejor humor”, dice, aunque con tono de resignación, pues señala que a él siempre le tocaban los debates que nadie quería enfrentar, “era el soldado Ryan”.

Al ser el diputado más joven, con tan solo 23 años, se consiguió con retos que quizás más nadie enfrentaría. “Yo la verdad me lo disfruté porque entonces los viejitos tuvieron que aprender a bailar pegado”, narra. Se dio cuenta que le tocaría esforzarse el triple para demostrar quién era, “porque si trabajas más que los demás, no hay chismes ni rosquita que a uno lo saque del juego”, indica. También, supo que los tabúes que todavía se viven en Venezuela podrían ser una limitante e, incluso, un factor de discriminación debido a sus tatuajes.

“Te voy a echar un cuento de hace seis semanas: Estoy saliendo de un estudio, con el secretario juvenil de Primero Justicia. Un policía, que no se da cuenta de quién soy, decide pararnos y vaciarnos los bolsillos”, narra el parlamentario riendo. “Como a los dos minutos, cuando veo que ya está muy fastidioso le digo: ‘Yo soy el diputado Miguel Pizarro, mucho gusto’. El policía al final no supo cómo pedirme disculpas porque se dejó llevar por mis tatuajes, que lo habían llevado a tener una actitud hostil sin necesidad”.

Pizarro reconoce que cuando las cosas se le ponen chiquitas el tatuaje de Alicia en japonés (que es el nombre de su abuela) lo ayuda a no perderse “entre los bosques”.

El 6 de diciembre fueron las elecciones parlamentarias en Venezuela y Pizarro era candidato para la reelección del circuito 3 del estado Miranda, que corresponde a la parroquia Petare. A las 12:30 am, hora en que el Consejo Nacional Electoral (CNE) emitió el primer boletín, el joven de 27 años se convertía de nuevo en diputado a la Asamblea Nacional con 64,9% de los votos. Logró la victoria en 94 centros, de los cuales 35 pertenecieron al oficialismo en las últimas cinco elecciones.

“Esta es una experiencia que yo jamás quiero que se me olvide. Por eso, después de la elección, el próximo tatuaje son los barrios de Petare en el pecho”, afirma señalando el lugar de su próximo lienzo. La elección ya ocurrió y su expectativa fue lo que esperaba. Por eso, pronto, seguro Miguel Pizarro volverá a encontrarse con la tinta.


Dayana Braz 18 diciembre, 2015 a las 15:01 / Blog del Panam Post