sábado, 17 de diciembre de 2016

Maduro: Prorrogó la vigencia del billete de 100 hasta el 2 de enero”


El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este sábado que el próximo 13 de enero es la fecha donde se reunirá nuevamente una “plenaria” de diálogo entre Gobierno y Oposición. 
“Todos los días se reune la mesa de diálogo, acaba de salir Jorge Rodríguez a una reunión, Tareck (Gobernador de Aragua) ha estado esta semana reunidos con los voceros de la Mesa de Diálogo, y bueno el 13 de enero parece que es la fecha de la otra plenaria”. 
Sobre la recolección de billetes de 100 bolívares dijo: “Hemos recaudado más de 4 mil millones de billetes de 100, ¿Era o no era un golpe monetario?”
“4 mil 300 millones de billetes de 100, y todavía hay varios de miles de millones que le quedaron en las manitas quemaditas a todos esos mafiosos”. 
Otros anuncios. El jefe de Estado prorrogó además el cierre de la frontera con Colombia y Brasil hasta el 2 de enero. También retrasó la circulación de los nuevos billetes, la fecha está por programarse.

Maduro denunció “sabotaje internacional” para que nuevos billetes no lleguen a Venezuela

El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró la tarde de este sábado que existe un "sabotaje internacional" para impedir que nuevos billetes no puedan ser trasladados al país.
Durante su alocución en cadena nacional, señaló: “Estamos aligerando la entrada de los nuevos billetes, pero tengo que denunciar algo, estamos siendo víctimas de un sabotaje internacional para que los nuevos billetes que ya están listos no puedan ser trasladados a Venezuela, así lo denuncio”.
Minutos antes se refirió a las “acciones violentas” ocurridas en Guasdualito, estado Apure, donde las sedes del Banco Bicentenario y del Banco de Venezuela se vieron afectadas.
“Un grupo de la derecha, de Primero Justicia y Voluntad Popular, ya están capturados y están tras las rejas. Apoyados en mafias buscan la desesperación de sectores populares por una medida que tomé porque estaban robando los billetes de 100 para dejarnos sin ellos en diciembre”, dijo.
El Presidente presentó el 'Plan Carabobo 2017' y expresó: “Llamo a todos los venezolano, solo nosotros podemos, jamás estas mafias, ya lo han demostrado con el fracaso de la AN, jamás podrán manejar Venezuela y llevarla a la felicidad. Solo nosotros, podemos, queremos y sabemos hacerlo”.
Maduro se dirigó a los pensionados y beneficiados de la Misión en Amor Mayor: “He aprobado 80 mil nuevas pensiones para ser distribuidas a nivel nacional”.
Al inicio de sus palabras, Maduro conmemoró al Libertador Simón Bolívar presentando el sable que con el que él participó en la Batalla de Carabobo a todos los venezolanos. “Los tiempos de Bolívar han vuelto, aquí esta Bolívar resucitado del espíritu inmortal y rebelde, de la juventud de la clase obrera de las mujeres”. La espada fue la protagonista en “el río creciente de pueblo marchando”, destacó el presidente.
Anunció que en enero convocará a un “censo y carnetización de todos los Clap y movimientos sociales”.
“Ya todo el trabajo tecnólógico está avanzadísimo, vamos a utilizar un software de tecnología china y usted con su carnet en mano va a poder pagar los clap, participar en la Misión Vivienda Venezuela y en todos los planes de la revolución. Va a hacer algo más que un carnet, va a ser una vía de comunicación, explicó.
Aseguró que “con eso vamos a salir del problema de los billetes”. Designó a Érika Faría como encargada del proceso de censo y carnetización.
Desde tempranas horas, sectores del oficialismo se movilizaron en la capital en respaldo a la gestión del Jefe de Estado. Mientras tanto, usuarios esperan que el Banco Central de Venezuela (BCV) inicie el canje de billetes de 100 bolívares por las nuevas denominaciones anunciadas por Maduro.
En el centro de Maracaibo, en el estado Zulia, cientos de usuarios abarrotaron este sábado los alrededores del BCV, aguardando entre angustia y protesta a que se efectúe el cambio de billetes, sin embargo, el proceso continúa paralizado. 
La noche de este viernes, el Mandatario nacional precisó que al país ingresarán “327 millones de billetes de 50 bolívares, y en el transcurso de diciembre 65 millones de billetes de 500, ingresarán también casi 5 millones de billetes de 5 mil y casi 3 millones de billetes de 20 mil”.
La tarde de este viernes 16 de diciembre el casco central de Maracaibo fue bloqueado por funcionarios policiales y militares luego de una estampida producto de un conato de saqueo que generó el cierre intempestivo de los puestos de venta.

Maduro: Ya están siendo distribuidos 76 millones de billetes de 500 bolívares. Pero nadie los ve

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que llegaron 76 millones de billetes de 50, la madrugada de este jueves, que ya están siendo distribuidos en todo el país.

En paralelo se inició el proceso de distribución de las monedas de Bs 100 y Bs 50, “varios millones de monedas ya están circulando”, informó Maduro en a locución desde el Palacio de Miraflores.

La distribución de estos billetes y monedas se realizan en el marco de la desmonetización del billete de Bs. 100
, con base al Decreto de Estado de Excepción y Emergencia Económica.

Agregó que iniciarán la distribución del nuevo cono monetario, en los próximos días, con el billete de Bs. 500 con la imagen de Francisco de Miranda, así como el billete de Bs. 100 con la imagen del Negro Primero.

En el transcurso de las próximas 3 semanas serán distribuidos todos los billetes que amplían el cono monetario nacional. 
“76 millones de billetes de 500 bolívares están siendo distribuidos en la operación golpe a la mafia”, dijo. “En el transcurso de esta semana y la próxima semana y la última semana de diciembre y la primera de enero irán entrando todos los nuevos billetes”.
Asimismo, Maduro reiteró que decidió establecer por 90 días la reducción del Impuesto al Valor Agregado en 2 puntos para todas las compras y transacciones que hagan por tarjeta electrónica, “para estimular el movimiento del dinero electrónico”.

Entérese por qué no han sido distribuidos los billetes de 500BsF.


Hace unos días, el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, anunció que a partir del 15 de diciembre entraría en circulación los nuevos billetes de 500 bolívares, que serían distribuidos en las sedes del ente emisor,  ubicadas en Caracas y Maracaibo.
Sin embargo, en el día de ayer, los empleados de la subsede en el Zulia desconocían cuándo llegaría el papel moneda. “Vengan el lunes. Mañana no va haber nada aquí”, dice uno de los trabajadores de la institución entrevistado -de forma anónima- por los medios de comunicación.
El economista José Guerra, advirtió hace unas semanas, que los billetes de 500 bolívares no estarían listos para la fecha estipulada.”Los nuevos billetes deben tener el mismo peso, el escáner debe reconocer las caras y deben ser calibrados los cajeros. Este proceso tomaría más de 35 días”, por lo que, Guerra consideró que el BCV debió distribuirlos a la red de bancos con previsión.

¿Cuál es la causa del retraso?
Se presume que el papel moneda no llegó debido a que el Gobierno nacional no ha podido negociar el precio del servicio de traslado en los vuelos chárter. Aún se espera un comunicado oficial por parte del Estado.
A partir de hoy, los billetes de 100 no estarán en curso legal y los de 50 no lograrán abastecer ni un tercio de los cajeros automáticos en todo el país. Si se necesita más de un mes para que las nuevas piezas circulen en el territorio nacional, estaríamos ante las puertas de grandes pérdidas en la actividad económica y un caos social.
En una entrevista a El Nacional, el economista Asdrúbal Oliveros indicó que la medida de desmonetización paralizará al país. “Obviamente, si restringes la liquidez en esa magnitud bajará la cotización del dólar paralelo, pero también provocará la paralización de la actividad comercial, una profunda recesión y descontento social”.
Los bancos están abarrotados de los billetes con el rostro de Simón Bolívar. Las agencias de transporte de valores no se dan abasto para trasladar las grandes cantidades de dinero hasta la sede del BCV, informan en redes sociales.
Vale destacar que aún los ciudadanos no han podido ni siquiera sostener las monedas 10, 50 y 100 bolívares.