Jorge Giordani, exministro de Planificación, durante una entrevista radial (Arsenal 98.1 Fm) afirmó que tras la derrota oficialista, en las pasadas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, “hay que empezar de cero y si hay que cambiar el Gobierno, hay que cambiarlo”.
Aseguró que muchos de los ministros que se encuentran en el cargo son “burócratas” que no tienen la experiencia para cumplir con el rol asignado. “Gente que no ha hecho un experimento y son ministros de ciencia”, insistió que “no se puede meter a alguien que no sepa”.
“Maduro perdió la autoridad y el 6D perdió la legitimidad”, por lo que para el exministro el primer mandatario “no va a solucionar nada”.
Por otro lado, Giordani afirmó que desde 2012 se debían tomar medidas económicas, pero hasta la fecha no se han hecho.
De manera extraoficial, se pudo conocer la situación grave en la que se encuentran los presos políticos por los hechos del 11 de abril, Héctor Rovain y Luis Molina.
En horas de la noche del miércoles, se registró un hecho de violencia en el piso donde tienen recluidos a los ex funcionarios de la Policía Metropolitana en la cárcel de Ramo Verde. Una fuente confirmó el hecho y comentó que presuntamente tres sujetos pertenecientes a la banda “El Picure”, detenidos y trasladados el día de ayer a la misma cárcel, se alzaron para controlar ese espacio.
El ex Distinguido de la PM, Luis Molina, recibió múltiples “batazos”, mientras que el ex Inspector Jefe de la PM fue apuñalado en varias ocasiones, ambos se encuentran grave por las lesiones que sufrieron tras el ataque.
Ambos funcionarios habían sido detenidos durante los sucesos ocurridos 11 de abril del año 2002, por presuntamente, disparar contra una multitud de personas que se concentraban en el centro de Caracas.
Adolfo Baudel, hijo de Raúl Baduel, también denunció el hecho a través de su cuenta de Twitter y pidió a los diputados de la AN conformar una comisión para verificar el estado de salud de estos privados de libertad.
A esta hora no hay pronunciamiento oficial por parte de entes del Estado acerca de este hecho. Tomado de La Patilla
Larry Salinas, director de la Coral Infantil Integrada de Guayana, compartió este miércoles un vídeo que grabó el coro con el cantautor venezolano Franco de Vita y su canción “Tú de que vas”.
Salinas explicó que el audiovisual describe el primer contacto de una familia cuando llega a sus vidas un niño con necesidades especiales y todo lo que conlleva la situación.
“Describe la realidad del primer contacto de las familias cuando llega a sus vidas un niño con necesidades especiales y piensan que es una carga, un castigo.. un error... y al final comprenden que es el regalo mas hermoso que Dios envío a ese hogar”, detalló. Autor: Redacción Primicia
Un antiguo alto cargo del Gobierno venezolano ha facilitado datos que probarían que Caracas y Teherán acordaron usar el canal iraní para inyectar fondos en Podemos
Foto: Reuters.
La investigación sobre la presunta financiación ilegal de Podemos a través del conglomerado audiovisual del empresario iraní Mahmoud Alizadeh Azimi ha contado con la ayuda decisiva de Estados Unidos. Fuentes cercanas al caso han confirmado que un antiguo alto cargo del Gobierno venezolano que colabora actualmente con la DEA, la agencia antidroga estadounidense, ha facilitado información a la Policía Nacional que demostraría que el régimen chavista y las autoridades de Teherán acordaron utilizar el canal de televisión iraní en español Hispan TV para canalizar la inyección de fondos en el partido de Pablo Iglesias.
Los datos facilitados por el confidente de la DEA han permitido a la Policía diseccionar el funcionamiento de una compleja trama societaria diseñada por Irán para contribuir económicamente a la creación de Podemos y financiar sus primeros meses de vida. Las conclusiones de esas indagaciones han sido recogidas en informes de inteligencia que ya están en poder de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía y que provocaron la apertura de una investigación en la primera quincena de diciembre. Los agentes de la UDEF trabajan ahora para verificar las informaciones y analizar si de los hechos conocidos pueden derivarse responsabilidades penales.
Como publicó El Confidencial este martes, los documentos en poder de la UDEF señalan que Podemos habría recibido en torno a cinco millones de euros del régimen de Teherán a través de las diferentes productoras de televisión que controla en España el empresario iraní Alizadeh Azimi, responsable de la emisión de Hispan TV en territorio nacional. El dinero del régimen islámico se habría transferido presuntamente a Podemos inflando los importes que dirigentes del partido facturaban a las sociedades de Alizadeh Azimi por la producción de diferentes espacios televisivos, entre ellos, el programa de debates y entrevistas 'Fort Apache', presentado y dirigido por el propio Pablo Iglesias.
A la búsqueda de aliados en Europa
Pero el confidente de la DEA ha revelado que Irán no habría sido el único responsable de esta trama. Según este antiguo alto cargo de los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, ese canal de financiación irregular de Podemos habría sido acordado entre el régimen chavista y las autoridades de Teherán aprovechando sus excelentes relaciones bilaterales y la necesidad que tenían ambos países de contar con fuerzas políticas aliadas en el corazón de Europa que rompieran el bloqueo impuesto por las principales potencias occidentales.
Como ya ha quedado acreditado, Chávez y Maduro comenzaron a subvencionar las actividades de los dirigentes de Podemos mucho antes de que existiera el partido. Sin embargo, según el confidente de la DEA, Caracas habría pactado en 2012 con su socio de referencia en Asia la utilización de Hispan TV como una vía alternativa para transferir fondos a los actuales responsables de la formación, ante las dificultades que estaba encontrando el régimen bolivariano para hacer llegar su dinero a España sin que fuera detectado por el camino.
En enero de 2012, el entonces presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, realizó una visita oficial a Caracas para reunirse con Chávez y estrechar aún más las relaciones entre ambos países. El lanzamiento de Hispan TV fue uno de los temas que estuvo sobre la mesa y el dirigente venezolano se refirió a la cadena en la rueda de prensa que ofrecieron ambos mandatarios tras la finalización de la cumbre. “Felicitaciones. Un nuevo canal para la batalla mediática”, sentenció Chávez a preguntas de una periodista. Asimismo, al acto de inauguración de Hispan TV, celebrado en Teherán, acudió el representante diplomático de Venezuela en ese país. En la actualidad, Hispan TV y su homóloga venezonala, Telesur, tienen un acuerdo de colaboración.
Detenciones a familiares de Maduro
La Policía atribuye a las informaciones facilitadas por la DEA la máxima solvencia por el grado de acceso que tuvo su confidente a las decisiones adoptadas por la cúpula del chavismo. Según ha podido saber El Confidencial, sería la misma persona que habría proporcionado la información que permitió a la DEA detener el pasado 11 de noviembre en Haití a un sobrino y a un ahijado de Maduro con un alijo de 800 kilos de cocaína en su poder, una operación que confirmó las vinculaciones de la nomenklatura bolivariana con el narcotráfico y que generó un profundo desgaste en el partido presidencial a solo tres semanas de las elecciones legislativas, que acabó ganando por amplia mayoría la oposición.
El dinero de Irán no solo habría acabado en las cuentas de Podemos. Este diario informó este miércoles de que se han detectado pagos directos de las productoras de Alizadeh Azimi al propio Pablo Iglesias. En concreto, el secretario general de Podemos habría recibido numerosas aportaciones por importes que oscilan entre los 2.000 y 3.000 euros, y que no han sido detalladas en los portales de transparencia del partido.
La investigación de la UDEF aún se encuentra en una fase embrionaria. Las fechas en las que se produjeron las presuntas inyecciones de fondos de Irán en Podemos determinarán probablemente el rumbo del caso. La Ley de Financiación de Partidos de 2007 prohibía recibir fondos de gobiernos extranjeros pero no imponía sanciones para quienes obviaran esa restricción. Sin embargo, el pasado 1 de julio entró en vigor una reforma del Código Penal que fija hasta cuatro años de cárcel y multas de hasta cinco veces el importe de la donación recibida para las formaciones que perciban más de 100.000 euros de otro país, una cifra rebasada holgadamente por los cinco millones de euros que Podemos habría recibido de Irán, según las informaciones que maneja la UDEF.