miércoles, 13 de enero de 2016
Borges en Asamblea: "Un país de propietarios y no de ocupantes"
![](https://i.ytimg.com/vi/wZ9iZaokHJw/hqdefault.jpg)
El pasado 18 de noviembre del 2015, el Presidente Nicolás Maduro, a través de cadena nacional, sentenció lo siguiente: "Con la derecha en la AN se eliminaría la Gran Misión Vivienda Venezuela".
Sin embargo, el 9 de diciembre, el diputado Julio Borges, luego de los comicios electorales, aseveró: "Nosotros no vinimos a quitar, sino a dar".
Y así parece ser, puesto que hoy 13 de enero, y acorde con lo declarado por Borges, se presentó la propuesta de ley ante la Asamblea Nacional, para otorgar el título de propiedad a los beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
Borges añadió que la ley se extenderá a beneficiarios de otros complejos habitacionales construidos en los últimos años, y solicitó al Parlamento, la priorización del proyecto, a fin de que la discusión del mismo se realice la semana próxima.
“Tengan la seguridad que tendrán plena garantía que es de su pertenencia, no se limita solo al a GMVV sino a todos los complejos habitacionales que se han realizado en estos años”, expresó.
El diputado y jefe de la bancada opositora en la AN, destacó la importancia de consolidar el derecho a la vivienda, contemplado en la constitución y también de proteger la propiedad.
Borges asegura que para él y sus compañeros, "la justicia social, está en democratizar la propiedad, en que todos los venezolanos sean dueños, en que se tenga un país de propietarios y no un país de ocupantes", enfatizó.
Conleche Press
Bacteria desconocida y virus del zika: dos nuevas amenazas
Expertos de la Universidad de Oxford instan a tomar medidas
EL UNIVERSAL
martes 12 de enero de 2016
Londres.- Una bacteria casi desconocida podría estar causando tantas muertes como el sarampión en todo el mundo, mientras que un virus proveniente de los mosquitos conocido como zika que generó un extenso brote en Brasil, también ha disparado alarmas.
La propagación del ébola en África Occidental el año pasado mostró cómo pueden surgir enfermedades poco estudiadas y crecer rápidamente mientras los investigadores intentan diseñar y realizar los estudios científicos necesarios para combatirlas.
Científicos de Oxford advirtieron que el virus de Zika, contagiado por mosquitos y que causó un importante brote en Brasil, tiene "el potencial de una rápida propagación a nuevas áreas".
El virus fue detectado primero en África en la década de 1940 y no se conocía su existencia en las Américas hasta el año pasado, pero ahora ha sido confirmado en Brasil, Panamá, Venezuela, El Salvador, México, Suriname, República Dominicana, Colombia, Guatemala y Paraguay.
Los investigadores instaron a que se dé una mayor prioridad a una infección bacteriana llamada melioidosis, resistente a muchos antibióticos, reseñó Reuters.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)