miércoles, 30 de diciembre de 2015

Oposición reta al Tribunal Supremo y ratifica que todos sus diputados se juramentarán el 5E (Comunicado)

Foto Prensa MUD

La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática, emitió un comunicado en el que rechazan la decisión anunciada por el Tribunal Supremo de Justicia de suspender la proclamación de diputados electos en el estado Amazonas. 

A continuación el comunicado completo:
Ante la insólita decisión tomada por la Sala Electoral del TSJ, al suspender la proclamación de los diputados electos por todo el Estado Amazonas (lista, circuito y representación indígena), la Mesa de la Unidad Democrática hace un llamado al pueblo de Venezuela y a la comunidad internacional en los siguientes términos:

1. Un TSJ vacacional no puede mutilar la representación nacional elegida por el pueblo soberano. Una Sala Electoral con la mayoría de sus miembros titulares de viaje, incorporando a otros de reciente y aún más dudosa legitimidad en su designación, no está en capacidad de vulnerar, modificar o cercenar al Poder Legislativo escogido mediante el voto popular.  La insólita decisión del TSJ que deja sin representación parlamentaria a todo el Estado Amazonas es una declaración de rebeldía de la burocracia derrotada frente a la legítima decisión del pueblo. Es esa burocracia derrotada la que se ha colocado al margen de la Ley, de la Constitución y del mismo sentido común.  Aquí no estamos en presencia de un enfrentamiento entre el Poder Judicial y el Poder Legislativo.  Aquí lo que está en abierto conflicto es el Poder del Pueblo que con sus votos decidió que quiere cambio, y el declinante poder de una burocracia que antes no tenía pueblo y ahora tampoco tiene legitimidad.  

2. La Mesa de la Unidad Democrática ratifica al pueblo venezolano que no permitiremos que su voluntad y su voto sea irrespetado.  Todos los diputados de la Unidad Democrática han sido electos por el Soberano, mientras que alguno de los magistrados que perpetró esta agresión a la voluntad del pueblo se eligió a sí mismo. Esto da una idea de la inmensa crisis de ilegitimidad que atraviesa el régimen. Reiteramos que con la fuerza de la Constitución, con la fuerza de la Ley y la fuerza del pueblo, los 112 diputados de la Unidad Democrática tomarán posesión el próximo 5 de Enero.

3. Con decisiones como estas, la burocracia derrotada genera inestabilidad y zozobra.  Al tratar de bloquear la salida electoral a la crisis nacional, la burocracia derrotada promueve violencia.  Por esto decimos a todos los venezolanos, con o sin uniforme, sean del partido que sean, y a toda la comunidad internacional, que con más firmeza que nunca perseveraremos en el camino del cambio pacífico y democrático.  Como perdieron por los votos, la burocracia derrotada busca la crispación y la violencia.  La Nueva Mayoría Nacional continuará su avance por encima de las provocaciones y de las trampas leguleyas hasta lograr nuestro objetivo: ¡Construir una Venezuela con alimentos, con medicinas, sin colas, con democracia, con seguridad, con justicia de verdad y sobre todo con paz!  Por eso llamamos a toda Venezuela a enarbolar el 5E la Bandera Nacional y a acompañar a los diputados del pueblo a tomar posesión en una nueva Asamblea Nacional al servicio de todos y para todos. 


Por la Mesa de la Unidad Democrática,

La Secretaría Ejecutiva 
Caracas, 30 de diciembre de 2015

María Corina al TSJ: "No se equivoquen"


La dirigente de oposición aseguró que los 112 diputados electos por la MUD se juramentarán el 5 de enero y cumplirán el mandato de los ciudadanos 

La dirigente del partido Vente Venezuela María Corina Machado aseguró que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) "pretende desconocer la soberanía nacional" luego de recibir las impugnaciones solicitadas por el PSUV que ponen en riesgo la elección de 8 diputados en los estados Amazonas, Aragua y Yaracuy.
"No se equivoquen. Como defendimos los votos el 6D, defenderemos a los diputados", escribió en su cuenta Twitter.
La ex parlamentaria tiene claro lo que pasará el 5 de enero: "Los 112 diputados electos y sus suplentes serán juramentados y cumplirán el mandato de los ciudadanos: la transición a la Democracia".
Para Machado, los "magistrados designados inconstitucionalmente no podrán desconocer el mandato legítimo de los ciudadanos que eligieron a sus representantes".
El TSJ suspendió hoy la proclamación de los diputados electos el estado Amazonas. La Sala Electoral del Poder Judicial recibió este mismo martes una solicitud por parte de la ciudadana Nicia Marina Maldonado, quien pedía dejar sin efectos los resultados de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre en esa entidad. 

La diferencia de votos en los circuitos impugnados por el PSUV

Elvis Amoroso, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional | Captura de Pantalla

Elvis Amoroso, ex candidato por la circunscripció 4 del estado Aragua | Captura de Pantalla
La acción de los candidatos oficialistas podría afectar la elección de 8 diputados: 1 en Amazonas, 1 en Yaracuy, 1 en la representación indígena de la Región Sur y 5 en Aragua

Ex candidatos del PSUV impugnaron este martes ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) los resultados de sus respectivas circunscripciones en las pasadas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
La Sala Electoral del TSJ abrió su despacho entre ayer y hoy para recibir dichos recursos contenciosos electorales junto con seis medidas cautelares que pretenden dejar sin efectos los resultados en algunos circuitos de los estados Yaracuy, Amazonas y Aragua.
El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús "Chúo" Torrealba calificó de "golpe electoral" la acción de los oficialistas, que podría afectar la elección de 8 diputados: 1 en Amazonas, 1 en Yaracuy, 1 en la representación indígena de la Región Sur y 5 en Aragua. Para el representante de la oposición, dichas impugnaciones son "descabelladas" porque en algunos casos tienen más de 10 mil votos de diferencias.

Circunscripción 1 del estado Amazonas
La candidata de la MUD Nilda Guarulla fue electa con 32.620 votos (49,87%) y logró una diferencia de 2.260 votos con respecto a los 30.360 que alcanzó el representante del PSUV Pedro Cabello, quien perdió con 46,41%.

Circunscripción 2 del estado Yaracuy
El candidato oficialista Néstor León Heredia perdió en este circuito por2.330 votos al conseguir 46.031 sufragios (48,22%), menos que los 48.361 votos (50,66%) que logró el candidato opositor Luis Parra.

Representación indígena de la Región Sur
Romel Guzamana (MUD) obtuvo 122.331 votos (48,71%), 28.312 sufragios más que los 94.019 (37,43%) que alcanzó Argelio Pérez (PSUV).

Circunscripción 2 del estado Aragua
Los representantes de la MUD Amelia Belisario y Melva Paredes ganaron con casi 26% de los votos: 113.624 y 112.575 sufragios, respectivamente. Entre 10.847 y 11.114 votantes fue la diferencia con la que vencieron a los representante del PSUV Sumire Ferrara (102.777 votos) y Pedro Blanco (101.431 votos),  quienes sacaron más de 23% de los sufragios.  

Circunscripción 3 del estado Aragua
La diferencia entre Karin Salanova (MUD) y Rosa León (PSUV) fue la más corta de los casos impugnados ante el TSJ. La representante ganó el circuito con 69.140 (48,52%), apenas 82 sufragios más que los 69.058 electores (48,46%) que votaron por la candidata oficialista.

Circunscripción 4 del estado Aragua
Los opositores Simón Calzadilla y Mariela Magallanes vencieron en este circuito con 87.891 (25,89%) y 87.167 (25,68%) votos, respectivamente. Los oficialistas Elvis Amoroso e Hipólito Abreu fueron los derrotados con 80.549 (23,73%) y 79.803 (23,51%) sufragios, cada uno. La diferencia entre ambas parejas fue de más de 7.300 electores.

Venezuela bate su récord de muertes violentas con 27.875 fallecidos en 2015

Seis son los factores que explican el incremento de la violencia en Venezuela, entre ellos el delito organizado, el deterioro de los cuerpos de seguridad del Estado y la seguridad privada

A dos días para que finalice 2015, la ONG Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) ha revelado que durante 2015 Venezuela alcanzó la cifra histórica de 27.875 muertes violentas, lo que colocaría al país caribeño entre los más violentos de la región.

Los cálculos del Observatorio Venezolano de Violencia "son que para el final del año 2015 tendremos en el país 27.875 muertes violentas para una tasa de 90 fallecidos por cada 100.000 habitantes", apunta la ONG en un informe divulgado este lunes. El OVV, que denuncia "una ausencia total de información oficial sobre las cifras de homicidios", aclara que los datos fueron obtenidos por los investigadores de las siete universidades que lo integran mediante el análisis del comportamiento violento y de las políticas públicas para enfrentar este problema. Precisa que los datos fueron el resultado del uso de modelos de estimación como el ARIMA, para casos de homicidio y resistencia a la autoridad, y el modelo de suavizado exponencial de Brown para la serie de casos de averiguaciones de muertes.

Fuerte deterioro de los cuerpos de seguridad 

Para la organización, son seis los factores que explican el incremento de la violencia en Venezuela en el año 2015. Entre ellos, destacan la cada vez mayor presencia del delito organizado, el destacable deterioro de los cuerpos de seguridad del Estado y el aumento de las respuestas privadas a la seguridad y la justicia.



Protestas en Venezuela. (Efe)
Protestas en Venezuela. (Efe)

Sobre este último aspecto, la ONG explica que en Venezuela "ha ocurrido un proceso de privatización de la seguridad", ante, lo que señala, como "el abandono" de la protección del Estado a los individuos, que asumen las labores de seguridad y ante la ausencia de castigo lo ejercen por su cuenta propia. Asimismo a "los ciudadanos, que ejecutan linchamientos o contratan sicarios, como a los propios funcionarios policiales o militares, quienes han respondido con las ejecuciones extrajudiciales", señala el texto.

Impunidad y empobrecimiento

El informe llama la atención sobre el operativo de seguridad venezolanoOperación Liberación del Pueblo (OLP) implementado este año y que consiste en el despliegue de un gran número de funcionarios de fuerzas policiales y militares en zonas consideradas como "violentas" para realizar allanamiento, detenciones, e incautaciones, y que han dejado varios muertos. Igualmente atribuye el incremento de la violencia al "empobrecimiento de la sociedad, acompañado de la impunidad generalizada, que ha significado un estímulo a diversas formas de delito, no necesariamente violentos".

La tasa de la OVV "pudiera colocar a Venezuela como el país más violento de América" y prevé que estos número podrían ser superados solo por El Salvador que "ha sufrido un incremento importante, que lo pudiera colocar con una tasa igual o superior a la de Venezuela". Asimismo estima que para fines del año 2015 "se habrán cometido en América Latina y el Caribe un total de 145.000 homicidios, de los cuales Venezuela aporta el 19%"

Chúo Torrealba: "Impugnaciones del TSJ son descabelladas"

Jesús "Chúo" Torrealba ofreció una rueda de prensa este martes | Captura

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) decidirá quién será el presidente de la Asamblea Nacional el domingo 3 de enero

29 DE DICIEMBRE 2015 - 06:11 PM
El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús “Chúo” Torrealba, informó en la rueda de prensa desarrollada este martes que las impugaciones por parte del TSJ son descabelladas, afirmando que: "Nosotros somos mayoría, porque es el dictamen del pueblo venezolano, si el Gobierno hacía trampa con 2 millones de votos de ventaja, la hará con 2 millones por debajo".
Torrealba aseguró que va a haber “una sola fracción de la Unidad democrática, una sola línea y una sola estrategia”. Aseveró que "la hegemonía del oficialismo se acabó. Hay una nueva mayoría".