sábado, 26 de diciembre de 2015

¿Qué hacer en 2016 para surfear la crisis? 15 consejos de Luis Vicente León

Por Luis Vicente León | 12 de diciembre, 2015


Los resultados de las elecciones legislativas del pasado 6 de diciembre han resultado esperanzadores para la gran mayoría de los venezolanos, pero la situación económica del país no ha cambiado con ese evento y no lo hará en el corto plazo. Es más, hasta podría complicarse debido a la diatriba política que parece estar cantada.
El gobierno ha empezado a lanzar anuncios de conflicto contra la ahora victoriosa oposición y amenaza con irrespetar al poder legislativo y contralor que el pueblo les entregó a través del voto para el parlamento. No cabe duda de que eso empeorará los índices de confianza e inversión. Podríamos empezar el próximo año con el sector político envuelto en un conflicto institucional de grandes dimensiones, mientras la economía se desmorona y nadie hace nada racional para rescatarla.
El país se llena de discursos ideológicos de izquierda, centro y derecha, mientras al pueblo lo que realmente le interesa es el desayuno, el almuerzo y la cena, que no lo mate un malandro entre comidas, que el carajito vaya a la escuela y que un médico lo cure si se enferma.
Incluso si el gobierno de Nicolás Maduro aplicara hoy correctivos racionales a la economía, la crisis seguiría evolucionando un tiempo más… pero la verdad es que el Ejecutivo Nacional no luce con ánimos de rectificar. Más bien parece decidido a repetir y reiterar aquellas acciones que lo desconectaron de la gente y creó esta crisis. A eso hay que sumarle la caída de los precios de petróleo, que compromete las posibilidades reales de que el gobierno honre sus deudas comerciales internas y le pague los proveedores, con lo cual el rescate de la producción y la inversión es muy poco probable.
Así las cosas, si usted cree que en este momento estamos viviendo el clímax de la crisis económica, no está entendiendo nada.
No hay forma de rescatar la economía sin la integración de todas las partes involucradas, algo que a la luz de los discursos que salen desde Miraflores y algunos, más aislados pero sonoros, que vienen del otro lado, luce muy poco probable.
Desde ya es posible afirmar que la inflación en 2016 superará con creces el 200% y la economía se contraerá más del 5%. No hay forma de evitar que se cierren importantes líneas de producción, algo que seguirá sumiendo al país en una altísima dependencia de las importaciones, precisamente en momentos en que se cuenta con menos de la mitad de los ingresos en dólares del año anterior. Y la persecución oficial a las importaciones realizadas gracias al mercado paralelo reduce aún más las posibilidades de abastecimiento alternativo.
Por otro lado, los controles de precios hacen inviable el mantenimiento del suministro, al menos sin subsidios cambiarios. Y si algo se sabe en Venezuela es que ya no hay divisas para sostenerlo.
  1. Mientras todo esto pasa, la población debe tomar previsiones para paliar el impacto de la crisis en su vida. No hay forma de salir ilesos, pero sí podemos minimizar los costos y tratar de surfear con inteligencia. Para eso comparto con ustedes estos 15 consejos que espero le sean de utilidad:
  2. Es clave activar en nuestra vida el modo crisis y cuidar el presupuesto familiar haciendo seguimiento estricto del dinero y evitando a toda costa los gastos superfluos.
  3. No hay que sentir miedo ni pena por reestructurar los gastos moderando el consumo y eligiendo productos más convenientes en su relación precio valor. No es hora de prestarle atención al “qué dirán” sino al “qué puedo costear y qué no”.
  4. No compre nada que aumente tus gastos ni que dependa de divisas: hay que concentrarse en aquello que genere ingresos o reduzca costos.
  5. No deje bolívares ociosos. Ni siquiera en cuentas de ahorro locales. Póngalos a producir o la inflación demolerá su valor: las tasas de interés actuales, a más de 150 puntos por debajo de la inflación, son como cotufas sin sal.
  6. Usar el crédito (tarjetas o préstamos) en bolívares es ideal para comprar activos que reserven valor (inmuebles, carros, arte, divisas), pero no para financiar comida en el supermercado. Eso en realidad lo conduce a seguir viviendo una vida artificial que en el algún momento tendrá que pagar muy caro.
  7. Éste es el momento para buscar ingresos adicionales: negocios propios, trabajo extra, un miembro de la familia cesante que se incorpora al mercado laboral. Hoy cada bolívar que entre a casa cuenta.
  8. Defienda sus seguros de HCM como una gata recién parida defiende a sus cachorros. Hoy cualquier imprevisto médico afrontado sin protección podría destruir su patrimonio. Y depender de la salud pública no merece ni siquiera un comentario.
  9. Tome ventaja de todos los subsidios a los cuales pueda tener acceso: esa “comodidad” del mercado informal puede terminar costándole mucho dinero.
  10. No deje activos improductivos: venda o alquile todo lo que no esté usando. Pero no se quede con los bolívares que obtenga por ellos, porque la pendejada será mayor: vuelva a leer el punto 4.
  11. Si tiene posibilidad de realizar una actividad legal que le genere dólares, así sea la más remota y parezcan muy pocos billetes, concentre ahí todos sus esfuerzos.
  12. Chequee que sus planes en el teléfono celular y la televisión por cable tenga el programa de tarifas que mejor se adapte a usted. Y si puede bajar ese gasto, mucho mejor. Haga lo mismo con todas sus otras suscripciones.
  13. Involucre a toda la familia en la estrategia para enfrentar la crisis económica. Hasta los más chiquitos deben entender de qué se trata y por qué debe atenderse en conjunto.
  14. No desperdicie nada. No hay plata ni bienes como para ser un consumidor convencional.
  15. ¿Recuerda cuando los abuelos hablaban de sus vidas en los tiempos de la guerra? Pues tome ventaja de aquellos consejos. Y si no tiene abuelos experimentados, “importe” alguno y escúchelo.
  16. Si usted es de esos que genera más dinero del que gasta, no creo que haga falta decirle dónde ponerlo… pero no lo haga  a tasas negativas.
Frente a la crisis debemos actuar en casa como nos gustaría que actuara el gobierno en el país. Al menos en nuestra casa podríamos sentir que alguien está haciendo algo lógico para mejorar.

¡Místerpopo Celestial con la lupa y tras la pista de sus usurpadores!



En días pasados el vidente Místerpopo Celestial, denunció que estaba siendo suplantado en Facebook (red en la cual, asegura no poseer cuenta), a través del siguiente comunicado:


Venezuela #20 Diciembre 2015
Comunicado de su Servidor
Misterpopo Celestial @antenax2

"Estimados y Respetados Seguidores
Debido a los inconvenientes que se están presentando con el farsante de la cuenta de Facebook administrada por un portal web llamado www.noticiasvz.com. Quien no sólo está usurpando mis Predicciones y la imagen de mi avatar, si no, también utiliza imágenes montada de este servidor con políticos del Régimen. Públicamente les he notificado sobre una explicación o cual es su Objetivo pero sabemos que ellos no tienen la credibilidad o las responsabilidad de ser un medio de comunicación serio, tampoco respeta a su lectores, imagino que ellos son una de las fuentes del laboratorio del G2 cubano financiado por el Régimen únicamente para dañar la imagen de este Servidor Misterpopo Celestial @antenax2."

Pero eso no termina ahí, sino que el popular y certero vidente, asegura tener pruebas y total conocimiento de quiénes son sus usurpadores:





¡Carlos Vecchio increpa a Capriles a propósito de sus declaraciones!


A propósito de las declaraciones de Capriles, con respecto a La Salida, Carlos Vecchio desde la clandestinidad, increpó al Gobernador del Estado Miranda a través de su cuenta de twitter con los siguientes cuestionamientos:


“Los tenemos vigilados”, Chúo Torrealba al Psuv tras denunciar supuesta auditoría electoral en Amazonas




En Amazonas, según Jesús Chúo Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, hubo “incursiones raras” el 24 de diciembre. Según el vocero de la MUD, ese día personal del Consejo Nacional Electoral (CNE) vinculado al Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) realizó una revisión de los resultados electorales del 6D en el referido estado. “Los tenemos vigilados”, escribió el líder opositor en su cuenta personal de Twitter para advertir sobre la supuesta auditoría.

Torrealba denunció este viernes 25 de diciembre que dactiloscopistas -profesionales que se especializan en el estudio y clasificación de impresiones dactilares-, presuntamente contratados por una empresa argentina, revisaron los resultados que arrojó la entidad ubicada al sur del país. Según dijo, la actividad tuvo lugar en oficinas de la Universidad Bolivariana.

Insistió en que los líderes opositores están haciendo un monitoreo de cualquier acción que pudiese alterar los resultados de los comicios parlamentarios y mencionó la denuncia hecha por la MUD el pasado 22 de diciembre, cuando advirtieron sobre una supuesta “emboscada judicial” que horas más tarde el Tribunal Supremo de Justicia desmintió.

Inmediatamente, la Unidad se pronunció y aseguró que la rápida reacción de los partidos opositores hizo que las autoridades se retractaran de la acción judicial,con la cual pretendían impugnar a 22 diputados electos.

“Después no vengan a decir, como en el caso de la jugada que les reventamos en el TSJ con las supuestas impugnaciones, ‘nosotros no estamos haciendo nada‘”, apuntó el secretario de la MUD en el comunicado, “El crimen no descansa ¡Nosotros tampoco!”.

A continuación, el mensaje publicado por el secretario de la MUD, Chúo Torrealba:

Los tenemos vigilados: Ayer, mientras toda Venezuela se preparaba para recibir al Niño Jesús, personal pesuvista del CNE y dactiloscopistas contratados por una empresa argentina hacía una revisión exhaustiva a la data electoral del estado Amazonas.

Esta actividad se realizó hasta ayer, jueves 24 de diciembre, en oficinas ubicadas en la Universidad Bolivariana, a pesar de que el CNE está oficialmente de vacaciones y, obviamente, sin participación alguna a las partes que tienen que estar presentes en todas las auditorías para que puedan ser válidas, es decir, sin informar a la Unidad.

Los tenemos monitoreados. Después no vengan a decir, como en el caso de la jugada que les reventamos en el TSJ con las supuestas impugnaciones, “nosotros no estamos haciendo nada”.

El país que quiere paz, cambio, tranquilidad y progreso es inmenso, y en todas partes hay venezolanos dispuestos a desmontar las trampas y triquiñuelas de la cúpula derrotada. Ya el pueblo habló y Maduro reconoció su derrota. Es insólito que mientras la familia venezolana se aprestaba a recibir la Navidad con sonrisas de optimismo a pesar de las privaciones económicas, en la sombra sigan actuando quienes quieren buscarle cinco patas al gato para desconocer la voluntad de el soberano. Sin embargo, así es: El crimen no descansa ¡Nosotros tampoco! ¡Feliz Unidad 2015, y un 2016 lleno de nuevas victorias para todo este pueblo que quiere cambio, progreso y paz! ¡Pa’lante!

25 DICIEMBRE, 2015 Autor: JULETT PINEDA | @JULEPINEDA 
http://www.efectococuyo.com/

Jaimito le escribe al Niño Jesús por Domingo Alberto Rangel

El famoso infante no pidió juguetes este año pero su carta fue bien recibida... y el Niño Dios contestó...


“Querido Niño Jesús: Quiero que se acaben las colas, que los anaqueles del súper siempre estén llenos, con productos de calidad y baratos, que a mi papá le paguen un buen sueldo, que el gobierno reconstruya la cancha donde juego con mis amiguitos, que hagan muchos puentes a Margarita porque los ferris son un desastre, que no tenga motivos para tener miedo cuando salgo a la calle con mi celular inteligente y que metan en las cárceles a los malandros, pranes y delincuentes, comenzando por el Picure, al cual no conozco. Firmado, Jaimito”.

Con la frase manida y un listado de milagros, donde no se pidieron juguetes caros, comenzó el arquetípico muchachejo su carta anual que por esta oportunidad estuvo influenciada en dos hechos: Uno, que en el colegio privado donde el chico estudia el séptimo de lo que sería bachillerato, los maestros obligaron a que cada niño escribiera una carta pública, dirigida al Niño Jesús, y dos, que Jaimito, a tan tierna edad ya aprendió que hay mejores maneras de progresar en esta, nuestra Venezuela, distintas a estudiar o trabajar fuerte… y el chamo aspira ganar el centro de estudiantes para comenzar una carrera política.

Por asuntos arcanos, metafísicos e indescifrables, para uno que no es más que un ser humano, el propio Niño Dios le contestó a Jaimito.

Respuesta: “Querido Jaimito, hace más de 2000 años no hago milagros personalmente y cuando lo hacía, la gente que imploraba mi acción no tenía los motivos políticos que destila tu cartica, donde es obvio que pides a nombre del colectivo y no a título individual.

Alguna vez expliqué que el capital que mi Padre le entrega a sus siervos tiene la finalidad de producir y que lo enterrado bajo la tierra no es riqueza aunque sea petróleo.

Recomiendo que al respecto consultes, Jaimito, la Parábola de los Talentos, y si en tu Iglesia no te la han explicado siempre puedes hurgar en Wikipedia.

Lo que pides, Jaimito, cabe en las posibilidades divinas, pero se trata de que los hombres fueron dotados con libre albedrío y tienen libertad.

Por tanto los humanos, incluyendo a tus compatriotas, Jaimito, deben responsabilizarse de sus actos al punto que incluso la Gracia tiene que ganarse, no es un don como algunos creen.

La razón para no conceder lo que me pides, Jaimito, es que Dios no trabaja en vano: Si Yo le concediera a los venezolanos el milagro que pides, en pocos años tus hijos o nietos volverían a escribir cartas exigiendo lo mismo.

Probablemente sepas que con el petróleo galopando a más de 100 dólares el barril, los gobernantes de Venezuela, todos, de todos los colores, y a todos los niveles, desde el concejo comunal hasta Miraflores prometieron regalar lo que tu pides, y más.

Para conseguir lo que en tu carta requieres, Jaimito, haciéndolo por ustedes los venezolanos mismos, y sin milagros de por medio, hay que proponerse antes algunas cosas que hoy te recuerdo ya que no me has pedido consejo:
Practicar la solidaridad y la generosidad pública, apoyados en el bolsillo de cada quien y sin que para ello los gobiernos o los delincuentes, ya que mencionas al tal Picure, le metan mano al dinero de los demás para regalar y repartir entre la clientela el producto del saqueo.
Ayudar a los pobres y débiles a ayudarse a sí mismos en vez de exigirle a los políticos que lo hagan a cuenta de los otros ciudadanos.
Pedirle al gobierno que se ocupe de lo suyo, o que al menos haga una lista de prioridades y no salte a la siguiente, si no ha terminado con la anterior. Como puede ser que no entiendas este punto, te aclaro: Denle los venezolanos a Dios lo que es de Dios y al César lo que le corresponde como mandatario.

Podría seguir contestando tus inquietudes hasta el infinito, darte una larga lista detallada con los cambios que de buena voluntad se deben dar, tanto en Miraflores como en la Asamblea Nacional, para comenzar a lograr lo que de buena fe me pides, pero tu finita condición de humano, Jaimito, impide que puedas escuchar esta respuesta por la Eternidad, es mucho tiempo, hasta para una joven promesa… no obstante te dejo esta última apreciación que vale para ti, Jaimito, para tus padres y hermanos, para el centro de estudiantes al que sé que aspiras, para los políticos de todos los bandos, para la gente en general, incluyendo los curas de mi Iglesia, los profesores universitarios y los del kínder también, los periodistas y locutores, las amas de casa y en general a toda la ciudadanía venezolana que con tu cartica bien representas:

¡Dejen de pretender los venezolanos que pueden repartir y regalar lo que no han producido y comiencen a producir lo que realmente requieren!

Ahhhhhh, y el próximo año más bien pide una bicicleta…recibe con tu familia una Feliz Navidad. El Niño Jesús".



TWITER: @DomingoAlbertoR

EMAIL: doalra@yahoo.com

“Carta navideña a mi hijo, Leopoldo López”


Leopoldo López Gil, padre del preso político Leopoldo López, le escribió una carta en Navidad, que fue publicada por El País de España.

Muy querido Hijo:

Hoy al recogerme en oración ante la celebración de la Misa de la Natividad, no pude resistir pensar en ti desde aquí, lejos, imaginándote en medio del ergástulo y sufriendo el maltrato al que has sido sometido en aras de la injusticia.

Por tu madre supe que la carta que me escribiste fue confiscada por ser considerada por tus esbirros como un mensaje subversivo, pero que no es otra cosa que la comunicación entre un hijo preso y su padre.

Se nota en el arrebato cuánto nos desconocen, cuánto ignoran de nuestros sentimientos e ideas. No han sido capaces de acercársenos ni siquiera dos años después de tu encierro. Nuestro diálogo ha girado siempre, y así será mientras existamos, sobre nuestra familia y nuestra querida y maltratada Venezuela. No hablamos de política, hablamos de la Patria que no es de uno sólo porque la Patria, como dijo Jorge Luis Borges, es de todos.

A propósito de la Patria, supongo que no recibiste mi carta, debo felicitarte por el gran triunfo electoral que se logró el pasado 6D. Sin embargo, como me refiero en esa epístola secuestrada, ha sido sólo un triunfo. Aún no logramos la victoria. Ahora debemos remar y debemos hacerlo contra la corriente para llegar al puerto deseado. No caben los triunfalismos, tenemos que analizar concienzudamente, sin pasiones ni arrebatos, todos los factores que contribuyeron al triunfo: organización, unidad, pluralidad, primarias, respeto a lo pactado y el cumplimiento de la palabra, el reconocimiento mutuo y, sobretodo, la convicción y la determinación disciplinada.

Antes de recogerme en mi mismo, en la plenitud de la noche, quiero junto contigo orar como lo hacíamos cuando eras un niño

Como tu lo has dicho, y nos lo recuerdas con fuerza y con fe: “El que se cansa pierde”. Aquí, lejos de ti y de todo lo que somos me llega con fuerza tu mensaje. Es claro, es nítido, porque atraviesa barrotes y cubre la distancia con la contundencia de tu palabra.

Hoy en la paz de la introspección cuando hay libertad de conciencia, he llegado a la conclusión de lamentar que tus intervenciones en los tribunales, aporte brillante en contra de la Injusticia en el ignominioso juicio, no se hubiesen hecho públicas. Fue el temor del cobarde lo que lo impidió, porque la elocuencia del justo razonamiento habría estremecido las columnas del Palacio de Justicia, provocando un cataclismo jurídico.

Anoche muchos recuerdos me transportaron a la Navidad en familia. Recorrí los caminos del tiempo y me acerqué a aquellas tardes en casa, socarronamente, cuando tu, tus hermanas y tu querida madre criticaban mis hallacas y, mofándose de mis pretensiones de imitar como cocinero a las multisápidas de tu Yiyita, mi madre, con quien tu gozabas bailando y cantando aguinaldos, tomándole el pelo por su alegría cuando se había tomado su tradicional Ponche Crema.

Eran aquellos días donde conocíamos el valor y significado de la unión familiar, el amor por los hijos y los hijos por los padres, las travesuras de los más pequeños, los nietos o los bisnietos, esos que en su inocencia nos mantienen en un estado de conciencia y respeto por el poder de la imaginación infantil. Los más jóvenes nos dan siempre la lección de la fuerza de la Fe.

El Niño viene esta noche, y ¡Ay de aquel que traicione el secreto! Se trata de la tradición de tus abuelos, el secreto de tus padres y ahora tuyo que hemos convertido en amoroso rito religioso. No hay fuerza que impulse más a la alegría del alma que la ilusión.

Sé que hoy eres más libre, que vuelas en el infinito porque tienes la conciencia limpia y te embarga la satisfacción del deber cumplido. No pienses en que estoy triste. No, no lo estoy, porque tu coraje, tu ejemplo y sacrificio me llenan de orgullo. El mundo es testigo de tu gesta, y es por ello que hoy, una vez más, te doy las gracias junto con mis bendiciones.

Antes de recogerme en mi mismo, en la plenitud de la noche, quiero junto contigo orar como lo hacíamos cuando eras un niño. Primero, dar las gracias por todo lo recibido del Señor Dios Padre. Luego agradecerle el concederte la maravillosa familia que has formado, por ser el compañero de tan extraordinaria esposa que es Lilian, quien además de su ejemplar conducta te ha regalado mis bellos y alegres nietos, Manuela y Leopoldo.

También, como entonces, pediremos por todos los Panchitos Mandefuá, aquel niño de los Cuentos Grotescos de Jose Rafael Pocaterra, esos niños abandonados que un día un loco llamó “Los niños de la Patria”. Esos que se acuestan todos los días y todas las noches sin un mendrugo de pan. Así sea un pedazo de pan viejo, de pan duro porque en Venezuela los niños viven y crecen en el abandono, sin un pedazo de tela que les cubra en las frías madrugadas decembrinas. Muchos, como Panchito, cenarán por ello con nuestro Señor.

Recibe mis bendiciones en estas Navidades, cuando estamos tan juntos en mi pensar y orar, cuando a pesar de la enorme distancia, hoy nos abrazamos con más fuerza y afecto que nunca.

Feliz Navidad, Leopoldo y que Dios te bendiga.

Tu padre, Leopoldo López Gil.

Madrid 24 de diciembre de 2015