miércoles, 23 de diciembre de 2015

Esta es la respuesta de la MUD al pronunciamiento del TSJ

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se pronunció este martes a la declaración del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la que negaba que estaba en curso la impugnación de 22 diputados.
EL COMUNICADO


Nuevamente la Unidad hizo retroceder una maniobra contra la voluntad del pueblo:


1) Tras semanas de rumores que sembraban zozobra en la población sobre supuestas impugnaciones que el oficialismo intentaría contra la inmensa victoria popular y democrática del 6D, hoy martes 22 de diciembre de 2015 los abogados de la Unidad Democrática detectaron una actividad inusual en la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia. Esta Sala, cuyas actividades supuestamente habian cesado por asueto navideño hasta el 7 de enero de 2016, abrió despacho hoy.
Nos informaron nuestros abogados que había sido introducido ante esa Sala un Recurso Contencioso Electoral ordinario acompañado de una solicitud de medida cautelar de amparo que afectaría a 22 diputados electos por el pueblo venezolano. Si bien les fue negado a nuestros abogados acceso al documento, esto pudieron conocer incluso el número del expediente: 2015-000139.
2) Una vez constatada con nuestros abogados la certeza de esta situación, procedimos responsablemente a hacer la denuncia respectiva. A las 2:30 pm una calificada representación de la Mesa de la Unidad Democrática, integrada por los gobernadores Henrique Capriles Radonsky, Henry Falcón, Liborio Guarulla y los dirigentes Julio Borges, Henry Ramos Allup, Enrique Márquez, Freddy Guevara y el secretario ejecutivo de la alianza, Jesús Chuo Torrealba, denunciamos ante el país y el mundo la existencia de esta irregular situación, señalando que de ser aceptada por Tribunal podría constituirse en una suerte de “golpe judicial” contra la voluntad del pueblo venezolano expresada de manera contundente en las urnas electorales el pasado 6 de diciembre.
Llamamos al oficialismo a la sindéresis, a no buscar en los pasillos de los tribunales lo que el pueblo les había negado en las urnas electorales, llamamos el pueblo venezolano a enfrentar esta situación con serena firmeza y llamamos a la comunidad internacional a volcar de nuevo su atención sobre Venezuela, para que se solidarizaran con la pacífica vocación de cambio de nuestro pueblo.
3) Tras hacer esta denuncia, nadie en la Sala Electoral del TSJ respondió las llamadas telefónicas hechas por ciudadanos y periodistas que buscaban confirmar la información. Luego, transcurridas varias horas, algunos empleados empezaron a responder llamadas, y sin muchos detalles solo atinaban a decir que “no habían recibido recurso alguno contra el 6D”.
Finalmente, a tempranas horas de la noche, el TSJ emitió un escueto comunicado, en cuyo primer párrafo afirmaban que “la Sala Electoral no ha recibido ninguna acción judicial esta semana con el objeto de impugnar los resultados de las elecciones parlamentarias realizadas el pasado 6 de diciembre en el territorio venezolano”.
4) La Mesa de la Unidad Democrática seguirá atenta, vigilante, para que el voto del pueblo sea respetado y la voz del Soberano sea acatada. Es evidente que estamos frente a una maniobra que debió retroceder ante la firme respuesta de la Unidad Democrática, ante el repudio del país y la consternación de la comunidad internacional. Quizá no esperaban una respuesta tan rápida, contundente y calificada de la Unidad, ni una reacción tan inmediata y vehemente de la Comunidad Internacional, como la expresada por el comunicado de los expresidentes de Iberoamérica, entre otros voceros.
El saldo de este episodio arroja una clara ganancia para el país, pues cierra confirmando la falsedad de la campaña de rumores contra los resultados electorales y arrojando una luz de certeza sobre la venidera jornada del 5E. Lo dijimos con claridad que ahora reiteramos: El próximo 5 de enero se instalará la Asamblea Nacional, el único parlamento reconocido por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y lo hará con la mayoría calificada democrática que el pueblo construyó voto a voto, para bien de todos los venezolanos.
MUD
http://elperiodicovenezolano.com/

En tiempos de crisis: Ponche crema sin huevos (receta de leche condensada incluida)



- 1 Paquete de Flan natural
- 1 Lata de Leche condensada
- Aguardiente claro o ron

Preparación

1) Lo primero que debes hacer para poder elaborar el ponche crema sin huevo es preparar el flan siguiendo las instrucciones del paquete. 

2) Una vez el flan haya cuajado por completo, agrégalo en la licuadora junto con la leche condensada y el aguardiente o ron al gusto. 

3) Cuando el ponche crema sin huevo esté listo, sírvelo bien frío. Y si no vas a consumirlo al momento, guárdalo en envases cerrados y resérvalo en la nevera para conservarlo mejor.

Si la crisis tampoco te deja fácil conseguir la Leche Condensada, te dejamos una receta fácil y sencilla para hacerla:

- 1 taza de leche en polvo entera
- 1 taza de azúcar (200 gramos)
- 1/2 taza de agua hirviendo (125 cc)
- 50 gramos de mantequilla o margarina a punto pomada

Preparación

1) Mezclar el agua hirviendo con la mantequilla hasta que la mantequilla se derrita.


2) Poner en el vaso de la licuadora 
el agua con la mantequilla .

3) Encender la licuadora e ir agregando de a poco la 
leche en polvo junto con la taza de 
azúcar.

4) Una vez que se integró toda la mezcla de la leche con el azúcar, la leche condensada está casi lista.

5) Unos segundos más y se retira del vaso de la licuadora la leche condensada, guardándola en un recipiente de vidrio y en la nevera.

Entidades bancarias no abrirán este 24 de diciembre


Por tratarse de un Feriado Nacional, establecido en el art. 185 de la Lottt, este jueves 24 de diciembre, durante el cual se celebra la Navidad, las diferentes entidades bancarias del país no laborarán.
Esta medida, quedó establecida y publicada en el calendario de los bancarios y feriados para el presente año, por la Superintendencia de las Instituciones Bancarias (Sudeban).

Estos días no laborarán los bancos:

- Víspera de Navidad: Jueves 24 diciembre.

- Navidad: Viernes 25 diciembre.

- Fin de año: Jueves 31 diciembre.
www.ultimasnoticias.com.ve

Diez libros que han marcado el 2015


Madrid, 23 dic (EFE).- El fanatismo, la crisis, la realidad política o la memoria se han colado en los libros publicados en 2105, ya sea narrando el lado menos visible de la mencionada crisis, la violencia generada, las relaciones de poder o el sometimiento, como muestran diez títulos de imprescindibles de este año.


– “El Reino” (Anagrama), de Emmnanuel Carrère. A medio camino entre la ficción, la autobiografía, la historia y las aventuras, este libro de Carrère es una de las obras más ambiciosas de este 2015. Una monumental joya, con retazos de humor y un libro diferente sobre la fe y los orígenes del cristianismo, sobre Jesucristo, san Pablo y san Lucas.

– “Farándula” (Anagrama), de Marta Sanz. Ganadora del premio Herralde de Novela 2015, “Farándula” esconde una mirada crítica y punzante sobre la sociedad a la que interroga e incomoda Marta Sanz (Madrid, 1967) a través del mundo del teatro, un gremio maltratado, como representación del mundo en general.
– “Sumisión” (Anagrama), de Michel Houellebecq, es una novela rodeada de polémica, como casi todos los libros del autor francés y premio Goncourt. “Sumisión”, que fue acusado de islamófobo, es una historia de política ficción que transcurre en una Francia regida por un presidente islamista en 2022.
– “Dos años, ocho meses y veintiocho noches” (Seix Barral), de Salman Rushdie, un libro muy esperado del autor de “Los versos satánicos” y un claro homenaje a “Las mil y una noches”. Una obra rica, “loca y divertida”, como dice el propio autor, plagada de historias y con el hilo común de mostrar la dicotomía y lucha entre fe y razón, entre el fanatismo religioso y la filosofía.
– “El comensal” (Caballo de Troya), de Gabriela Ybarra, un sorprendente y aclamado debut de la autora española, que creció con la cotidianeidad de la amenaza terrorista y la costumbre de no hablar de ciertas cosas, como el asesinato de su abuelo a manos de ETA; un hábito que le llevó a “callar el dolor” hasta que, la muerte de su madre por cáncer en 2011, liberó ese silencio, que vertió en este fascinante libro.
– “Diarios (1956-1985)” (Lumen), del poeta Jaime Gil de Biedma, en edición de Andreu Jaume. Otra de las joyas que ha deparado este 2015 es la publicación de estos diarios completos del poeta catalán cuando se cumplen los 25 años de su muerte. Un testimonio inédito y unos diarios que el poeta confió a su muerte a su agente, Carmen Balcells. Reflexiones intimas, morales y políticas que constituyen una autobiografía moral e intelectual.
– “Instrumental. Memorias de música, medicina y locura” (Blackie Books), de James Rhodes. Uno de los libros más apasionantes y polémicos del año, ya que estuvo a punto de no ver la luz, hasta que el pasado septiembre un tribunal permitió su publicación.
El pianista británico James Rhodes narra cómo Johann Sebastian Bach le salvó la vida tras haber vivido episodios de abusos sexuales a los 15 años, autolesiones, ingresos en un psiquiátrico e intentos de suicidio.
–”Las efímeras” (Galaxia Gutenberg), de Pilar Adón, una novela diferente, pura literatura y de preciso lenguaje, en la que esta narradora, traductora y poeta habla del manejo de los sentimientos y las emociones, de las relaciones de dominación y dependencia en sociedades claustrofóbicas, y donde se deja ver la sombra de Faulkner y los trascendentalistas estadounidenses.
– “Cicatriz” (Anagrama), de Sara Mesa. La tercera obra de Sara Mesa y una novela psicológica, también diferente y sorprendente, sobre la obsesión, la incomunicación y la inadaptación social de los jóvenes que se encuentran desubicados con esta realidad y buscan la manera de vivir otras vidas posibles.
– “Distintas formas de mirar el agua” (Alfaguara), de Julio Llamazares, una bellísima novela coral sobre el destierro forzoso, la ruina de la patria, la memoria y el dolor, un libro sobre el dolor y el desarraigo de cuantos tuvieron que abandonar sus pueblos por la construcción de una presa, tanto en la España franquista como en plena democracia. EFE

Extradición de Rafael Esquivel a EEUU será anunciada en los próximos días

Imagen

Caracas, 22 dic (EFE).- La justicia Suiza negó la extradición a Venezuela de Rafael Esquivel, expresidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), y se espera que en los próximos días se emita la sentencia que confirme su traslado a Estados Unidos.

La justicia helvética lo había aprobado en primera instancia, pues ambos países mantienen un tratado de extradición, por lo que se espera la confirmación.

El exdirigente, acusado por la justicia estadounidense de corrupción y blanqueo de dinero, entre otros delitos vinculados a torneos de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), permanece en su centro de reclusión, según estableció el Tribunal Penal Federal suizo.

A Esquivel, quien podría afrontar una pena de 20 años de prisión en Estados Unidos al ser extraditado, también le fue negada la libertad bajo fianza.

El exdirigente venezolano fue apresado el pasado 27 de mayo por la policía suiza junto a otros miembros de la FIFA producto de una investigación, encabezada por la Fiscalía de Nueva York, sobre una trama de sobornos que alcanzó los 100 millones de dólares.

El exvicepresidente de la Conmebol, de 69 años, ha perdido más de 30 kilos de peso durante estos siete meses de prisión y sufre de problemas renales, según los medios suizos.

El destino de Esquivel dista del que tendrá el expresidente de la Conmebol, el uruguayo Eugenio Figueredo, a quien la corte helvética le concedió ser juzgado en su país. EFE.

Crisis económica dificulta celebrar la Navidad

"Muchas familias se quedarán sin estrenos ni regalos, no hay dinero (...) lo que ganas se va en alimentos, o comes o vistes a los niños", dijo a Efe Lucía González, vendedora de La Hormiga, un mercado popular de Caracas


(Foto: Archivo)
La aguda crisis económica dificulta a los venezolanos celebrar este año la Navidad en una sociedad tradicionalmente consumista. que solía gastar en ropa, calzado, comida y decoración. Pero ahora "el dinero no alcanza". 
Comprar una bicicleta, una muñeca y una tableta electrónica, requiere de diez salarios mínimos, situado en 9.648,18 bolívares (1.531 dólares a la tasa de cambio oficial más baja de 6,30 bolívares por dólar o 48 dólares a tasa Simadi, un mecanismo de compraventa "libre" de casi 200 bolívares por dólar). 
El precio de una bicicleta económica es de 25.000 bolívares (3.968 o 125 dólares, según las tasas oficiales), una muñeca cuesta 15.000 bolívares (2.307 o 75 dólares) y las tabletas electrónicas a partir de 60.000 bolívares (9.524 o 300 dólares). 
"Muchas familias se quedarán sin estrenos ni regalos, no hay dinero (...) lo que ganas se va en alimentos, o comes o vistes a los niños", dijo a Efe Lucía González, vendedora de La Hormiga, un mercado popular de la capital. 
En el mismo mercado, una docente, cuyo nombre no quiso revelar, indicó que estima que se necesitan 200.000 bolívares por persona (31.746 o 1000 dólares según la tasa) para comprar ropa y calzado para las festividades. "No puedo estrenar", agregó. 
Pese a ser día de cobro, los pasillos de La Hormiga lucen vacíos y las ventas, explican los comerciantes, han mermado. 
"En esta época, en otros años, se vendía mucho", afirmó a Efe Claudio Ochoa, un vendedor que comparó la antigua afluencia de personas por estas fechas con "el metro chino". 
Ochoa explicó que su mercancía es importada con dólares obtenidos en el mercado negro "porque el Gobierno no da Simadi", por ello "las cosas suben al ritmo del paralelo". 
Desde 2003 la exclusiva de compraventa de divisas está en manos del Gobierno y quienes no logran adquirir dólares en las tasas oficiales de 6,30 a casi 200 bolívares por dólar recurren al mercado negro en el que, para la fecha, se cotiza en más de 850 bolívares por dólar. 
Los comerciantes que no importan la mercancía ni lidian con la complicada adquisición de divisas afrontan otro problema: la escasez. 
Mariángel Mordado, vendedora de camisas fabricadas en Venezuela, asegura: "no se consigue tela, no se consiguen hilos, nada". 
Dijo haber solicitado ayuda al Gobierno pues "los administradores" de mercados municipales como La Hormiga, manejado por la Alcaldía de Caracas, "se llevan el dinero" y no invierten en las instalaciones o los servicios, cada día más precarios. 
"Mandamos cartas a (el alcalde de Caracas) Jorge Rodríguez y no tuvimos respuesta (...), hubo 14 robos a locales en un mismo día (...), los usuarios se quejan de la inseguridad y dejan de venir, por eso bajan las ventas", señaló. 
Quienes frecuentan los mercados reconocen el riesgo de transitar por los angostos y oscuros pasillos en los que abunda la delincuencia, sin embargo, en los centros comerciales los precios se duplican. 
María Pereira, vendedora de textiles, señala: "como comerciante, no hay navidades". 
Muchos venezolanos se verán obligados a sacrificar la popular cena navideña, pernil, ensalada de gallina, pan de jamón y su tradicional hallaca (un pastel de harina de maíz relleno con un guiso a base de carne de res, cerdo y pollo, envueltas en hojas de plátano). 
"No haré hallacas, la carne, si se consigue, está cara (...) el sueldo no me alcanza", dijo Esther Colmenares, una enfermera entrevistada por Efe en el mercado popular Guaicaipuro, donde los alimentos tienen precios más accesibles. 
"Parece un mes cualquiera, se perdió la emoción porque no hay nada, ni pollo, ni carne, ni harina", aseguró un carnicero que no quiso identificarse.
Blanca Flores, quien vive en Guatire, ciudad dormitorio en las afueras de Caracas, asegura que "allá es peor" y que viaja a la capital porque es donde están "los centros de acopio". 
Agrega que "cuando se consigue algo las colas son enormes" y no está dispuesta a "pasar horas en una fila" para comprar "tres kilos de harina".
Esta situación se produce en el país con mayores reservas petrolíferas del globo, donde la inflación alcanza, según cifras extraoficiales, el 200 %.

EFE / Caracas / yarguelles@laverdad.com

Andrés Velásquez sobre designación de Magistrados del TSJ (23/12/2015)

Velásquez calificó de "desesperado asalto", la designación de Magistrados principales y suplentes del TSJ.

A través de las redes sociales, Velásquez destacó, que: "nombramiento de Magistrados TSJ, es un acto inmoral, deshonesto, de una Asamblea MORIBUNDA, a la que el pueblo le dio carta de despido"

A continuación, la intervención del Diputado Andrés Velásquez en la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional, llevada a cabo hoy 23 de diciembre.



Pdvsa denuncia supuesta "campaña de desprestigio"

Medios informan que EEUU trata de averiguar si Venezuela usa a la compañía para lavar miles de millones de dólares procedentes del narcotráfico



EFE.- La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) denunció hoy una supuesta "campaña de desprestigio internacional" en la que vinculan a la compañía con hechos ilícitos "cometidos por ciudadanos venezolanos y empresas" al tiempo que condenó los actos de corrupción cometidos por personas relacionadas. 

"Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) denuncia el ataque del que está siendo objeto por medio de una campaña de desprestigio internacional a través de algunos medios de comunicación, en la cual la vinculan con la comisión de supuestos hechos ilícitos cometidos por ciudadanos venezolanos y empresas", dice un comunicado de la compañía difundido hoy. 

Asimismo, la petrolera manifestó su condena a "cualquier tipo de práctica ilícita" y "conducta que conlleve a la práctica de actos de corrupción por parte de empresas relacionadas con Pdvsa y funcionarios que se desempeñen en ella". 

Indicó que todos sus procesos de contratación están apegados a la ley y que la empresa se encuentra "en continuo perfeccionamiento" de sus normas y procedimientos de contratación y control para garantizar "el más alto nivel de transparencia". 

El pasado domingo se conoció que los empresarios venezolanos Roberto Rincón y Abraham José Shiera fueron detenidos por las autoridades estadounidenses en Houston y Miami, respectivamente, por los cargos de fraude y lavado de dinero. 

Un portavoz del Departamento de Justicia de EEUU indicó a Efe que los arrestos se produjeron el pasado 16 de diciembre cerca de las respectivas residencias en Estados Unidos de los venezolanos, supuestamente vinculados a Pdvsa. 

Rincón, supuestamente, es cercano al exdirector de la inteligencia militar venezolana, general Hugo Carvajal, a quien Washington reclama por delitos de narcotráfico relacionados con la guerrilla colombiana de las Farc y quien fue detenido en julio de 2014 en la isla de Aruba, territorio holandés. 

Entonces, las autoridades holandesas pusieron en libertad a Carvajal, que gozaba de inmunidad diplomática al haber sido designado como cónsul de la isla y que pudo volver rápidamente a Venezuela, donde recibió el apoyo del Gobierno de Nicolás Maduro que calificó el incidente de "secuestro". 

Las operaciones de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) se encuentran desde hace meses bajo la lupa de la Justicia de EEUU, que trata de averiguar si Venezuela usa a la compañía para lavar miles de millones de dólares procedentes del narcotráfico, según publicó en octubre The Wall Street Journal.

Empresarios bolivarianos plantearon recuperar zonas industriales abandonadas

El dirigente gremial Gerson Hernández consideró que Fedecámaras critica, pero no plantea propuestas porque quieren mantener la guerra económica
El Consejo de Integración Empresarial Bolivariano de Venezuela planteó la necesidad de establecer una política destinada a fortalecer el aparato productivo nacional, de manera de ir sustituyendo las importaciones y ahorrarle divisas al país, sostuvo el director general de esa organización gremial, Gerson Hernández.
Para avanzar en este objetivo, el dirigente gremial propuso la recuperación de las zonas industriales que registran una inoperatividad de cerca de 80%. “Se trata de convertirlos en polígonos de encadenamiento productivo que estén relacionados a las condiciones geográficas donde están instalados”, aseveró.
Este encadenamiento se refiere tanto a la disponibilidad de materia prima en cada región como la interrelación con otras industrias. “Los empresarios comprometidos con el país esperamos darles respuestas a las exigencias del pueblo. Estamos bien organizados para llevar adelante un modelo económico solidario, socialista”, aseguró.
Aseguró que las pequeñas empresas han sido devoradas por las grandes corporaciones, por eso apoyó la política de conglomerados que viene apoyando el Gobierno Bolivariano con la finalidad de fortalecer la producción de las pequeñas y medianas industrias.


POSICIÓN POLÍTICA

En opinión de Hernández, el mensaje del presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, divulgado el lunes, no da respuesta a los problemas del país, sino que busca acentuar el descontento de la población.
“Fedecámaras no responde como gremio empresarial, sino como grupo político. Insisten en escasez de productos y baja producción porque están empeñados en mantener la guerra económica”, sostuvo el también presidente de la Cámara Bolivariana de la Construcción.
Respecto a la disponibilidad de divisas, sostuvo que el empresariado no necesita dólares, sino disponibilidad de materia prima y maquinarias para producir. Ese sector empresarial (Fedecámaras) en vez de pedir divisas, debería invertir en el país, “traer los dólares que tienen en el exterior”, puntualizó
T/ Manuel López
F/ Archivo CO


¿Posible experimento del gobierno?



Esta hipótesis fue expresada por el Alcalde del Municipio Chacao, Ramón Muchacho a   través de las redes sociales:
 "¿Será que el gobierno lanzó ayer un globo de ensayo para medir reacciones y decidir futuras     acciones? ¿Será que alguien filtró la "jugada" para desactivarla?
  Afortunadamente la MUD reaccionó rápido y bien. Me dicen que la FAN también reaccionó  rápidamente...
 Si el gobierno, a través del CNE y/o del TSJ, invalida resultados electorales en algunas mesas, tendrá  que repetir elecciones en esas mesas y, si lo hace, en la segunda oportunidad les irá aún peor.  ¡Anótenlo!
Memo al gobierno: quienes trabajamos por el Cambio no dormimos, y cuando lo hacemos es con un ojo abierto. ¡No se equivoquen!
Pero ojo, lo que sí que fue real fue la "sesión del parlamento comunal nacional" de ayer, así como los actos nulos de la Asamblea saliente para designar nuevos magistrados del TSJ. ¡Pendientes!
A todos los venezolanos de buena voluntad que quieren un Cambio quiero pedirles mucha calma y serenidad. No nos desesperemos ni caigamos en el juego del gobierno. Firmeza y tranquilidad. templanza y mesura. Somos mayoría inobjetable y estamos en capacidad de defender el resultado electoral".

https://www.facebook.com/rmuchacho/?fref=nf



Ramos Allup, ¡te amo! (por Claudio Nazoa)


¡POR TODO EL CAÑÓN¡ Ramos Allup, ¡te amo! (por Claudio Nazoa)


Juro que es la primera vez que le digo esto a un hombre y, lo peor, ¡a uno tan feo!, pero… ¡no aguanto más! Hoy salgo del clóset gritando y por la calle del medio: ¡Te amo, Ramos Allup! ¡Te amo!

Ojo, esto no es un ataque de mariquera senil. No. Se trata de que Ramos Allup es el propio, se ha convertido en una especie de demonio de Tazmania que ataca a los diablos rojos.

Yo sé que en ambas partes esto va a traer cola, pero ya es hora de que todos los venezolanos digamos las cosas claras y sin miedo.

¿Recuerdan cuando estuvo en la primera reunión de Miraflores?, quisieron callarlo pero no se dejó, por el contrario, con su particular y horrible voz, gritó:
―Mira chico… tú aquí no mandas. ¡Así que respeta! ¡Tú no me vas a callar!

Fue tan contundente que tuvieron que dejarlo decir lo que tenía que decir, incluso se tomó más tiempo de lo pautado y no permitió que lo cortaran. Al día siguiente, todo el mundo comentaba lo sucedido. Henry se había convertido en una especie de Robin Hood que le grita a los poderosos, para vengar a los oprimidos que no pueden ir a Miraflores a decir verdades incómodas al presidente.

Vamos a hablar claro. Ramos Allup no le cae simpático a todo el mundo, pero como el amor es ciego, yo lo amo. Él tiene cara y actitud de tipo arrecho que no se deja pisotear y ese es su secreto: su arrechera es auténtica. Ramos Allup es, quizás, uno de los mejores oradores que ha tenido Venezuela, a veces, me recuerda a Jóvito Villalba.

No quiero que piensen que estoy aupando una posible candidatura de Henry Ramos, que de paso tampoco él quiere. La verdad, a mí no me gustaría verlo en Miraflores, a menos que sea como vengador, zumbando pescozones y mordiendo a los malos.

Lo irónico de mi enamoramiento, hasta el momento platónico, es que hace mil años, cuando yo era comunista, Ramos Allup era el diablo que yo combatía. Ahora, cuando están los comunistas en el poder, él sigue siendo el diablo, pero es el diablo que necesitamos para que entre en el infierno a castigar con la paila hirviente de su verbo a estos Luciferes que nos desgobiernan.

Me arrepiento de haber combatido tanto tiempo a los adecos y copeyanos porque, aunque nos duela… ¡con ellos se vivía mejor! Imagínense, en esa época, hasta quienes éramos comunistas, teníamos papel tualé en nuestra casa.

Los diablos malos, histéricos, dicen: ¡No volverán… no volverán…! Yo les digo: estamos volviendo porque el pueblo nos está llamando.

Mientras, enamorado, grito: ¡Ramos Allup, te amo!

Fuente: El Nacional

¿Miss USA Olivia Jordan tiene ascendencia venezolana?


Olivia Jordan Thomas, Miss USA 2015 | Foto: El Aragueno
Olivia Jordan Thomas, Miss USA 2015 | Foto: El Aragueno
La reina de la belleza ganó como segunda finalista del certamen internacional celebrado en la ciudad de Las Vegas
Olivia Jordan Thomas, es una actriz estadounidense y ganadora de los títulos "Miss World América" y Miss USA 2015 y representante de dicho país en el Miss Universo 2015.
La reina de la belleza ganó como segunda finalista del certamen internacional celebrado en la ciudad de Las Vegas, EE UU, pero lo que no sabían muchos de los televidentes es que Olivia tiene ascendencia venezolana por parte de sus bisabuelos, publicó la pagina del Miss Universo Venezuela en la red social Facebook.
La actriz representó los Estados Unidos en el Miss Mundo 2013 que se llevó a cabo en la localidad de Bali, Indonesia. En el certamen se midió con 126 candidata de diversos países, al final de la velada se posicionó entre las 20 mejores del certamen que finalmente fue ganado por Megan Young de Filipinas. Olivia también es instructora deportiva de grupos y entrenadora personal.