martes, 8 de noviembre de 2016

Exit Polls comienzan a arrojar resultados en Estados Unidos



Se han podido conocer los resultados arrojados por los Exit Polls en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, donde Hillary Clinton y el polémico empresario Donald Trump, se disputan la presidencia de su nación.

A partir de tempranas horas de este martes, se comenzaron a correr cifras, a continuación, les presentamos los números de tan solo 6 estados, donde se observa a una Clinton que puntea en los resultados que les mostramos a continuación:

Colorado (59.8 percent of expected votes observed): 
Clinton – 46.3 percent
Trump – 43.6 percent

Florida (52.4 percent of expected votes observed): 
Clinton – 48.6 percent
Trump – 45.2 percent

Iowa (33.3 percent of expected votes observed): 
Clinton – 48.5 percent
Trump – 43.5 percent

Nevada (46.2 percent of expected votes observed):
Clinton – 46.7 percent
Trump – 45.2 percent

Ohio (22.7 percent of expected votes observed):
Clinton – 47.9 percent
Trump – 43.9 percent

Wisconsin (24.7 percent of expected votes observed):
Clinton – 52.7 percent
Trump – 40.3 percent

Noticia en desarrollo.


ConLeche Press

Trump votó en Manhattan y dice que todo está saliendo muy bien (fotos)

000_HW34U
El candidato republicano, Donald Trump, votó hoy en la ciudad de Nueva York en las elecciones presidenciales que se están celebrando en Estados Unidos y aseguró que todo está saliendo “muy bien”.
“Todo pinta bien, las cosas están saliendo muy bien”, afirmó Trump en unas breves declaraciones a los periodistas que se encontraban en el interior del centro de votación poco antes de depositar su voto.
El magnate neoyorquino llegó minutos antes de las 11.00 hora local (16.00 GMT) a una escuela pública del centro de Manhattan, muy cerca del rascacielos Trump Tower, donde ejerció su derecho acompañado de su esposa, Melania Trump.
“Vamos a ver qué pasa (…) va a ser un día interesante”, dijo el candidato republicano instantes después de depositar su papeleta, en el interior de una sala abarrotada de personas en la que se pudieron escuchar algunos gritos en su contra.
Minutos después, Trump abandonó el lugar junto a su esposa y su hija Ivanka sin hacer nuevas declaraciones a los periodistas, mientras cientos de personas esperaban al magnate a la salida del centro de votación.
Unas horas antes de que el candidato acudiera a votar, dos mujeres fueron retenidas por la policía y expulsadas del interior de ese recinto electoral después de quedarse en toples para protestar por sus comentarios machistas.
Su rival demócrata, Hillary Clinton, fue más madrugadora y acudió a ejercer su derecho hacia las 08.00 hora local (13.00 GMT) en un centro de votación en la localidad de Chappaqua, en el estado de Nueva York, donde tiene fijada su residencia.
“Espero ganar”, afirmó Clinton en unas breves declaraciones a los periodistas poco después de depositar su voto. “Hay mucha gente involucrada en esto, y hay una gran responsabilidad en juego”, agregó la exsecretaria de Estado.
Trump esperará los resultados en el hotel Hilton Midtown de Nueva York, donde ha convocado a sus seguidores a partir de las 18.30 hora local (23.30 GMT), mientras que Clinton hará lo mismo en el centro de convenciones Javits Center de Manhattan.
EFE
Ivanka Trump, wife of Republician presidential nominee Donald Trump arrives with her husband(not seen) at a polling station in New York to cast his ballot in the presidential election November 8, 2016. / AFP PHOTO / Robyn Beck
/ AFP PHOTO / Robyn Beck
000_HW3B2

Informe Polilat: Venezuela es el país con menor desarrollo democrático en Latinoamérica.



Venezuela, Guatemala y República Dominicana son los tres países latinoamericanos con menor desarrollo democrático, según un informe de la consultora Polilat que mide la estabilidad institucional y económica de la región y que revela una caída del 3 % de media en el continente en esta materia.


Según el Índice de Desarrollo Democrático de América Latina 2016, presentado en Buenos Aires, el continente apenas rozó el aprobado este año, con un 4,7 de media, en términos de democracia social, económica, ciudadana y económica, pilares de un estudio que alerta sobre la desigualdad, la inseguridad y el narcotráfico.

Esta nota sufre una caída del 3 % con respecto del año pasado y se aleja del 5,2 obtenido en 2009, el mejor resultado logrado desde comienzos de la década pasada.



Según Jorge Arias, director de Polilat, los peores datos los contabilizó Venezuela (2,6), "donde están encarcelados los opositores de mayor capacidad electoral", y Guatemala (2,7), "donde los requisitos democráticos se cumplen supuestamente en la forma pero en el medio se elimina a la oposición".


Por encima de los siete puntos, por contra, se situaron Chile, Uruguay y Costa Rica, que se han consolidado en los últimos años como los punteros en este sentido por la profesionalización de su sistema burocrático y por el respeto a las instituciones por parte de la sociedad.

No obstante, aunque Chile obtuvo un 10 en el ránking, no significa que su sistema democrático sea perfecto sino que el país con mejores datos tras el análisis se sitúa como el cielo estadístico en el informe y el resto se reparte proporcionalmente en la escala.

Para Arias, además de la pobreza y el narcotráfico, la corrupción se convirtió en los últimos años en un problema funcional que revierte en estructuras políticas que tienden a ser "perversas" con "populismo" y sistemas electorales "amañados".


También alertó sobre la brecha de género que se mantiene en todo el continente, con escasa presencia de mujeres en cargos políticos o en puestos de poder dentro de la empresa privada.


La presentación de hoy, que tuvo lugar en la sede de Konrad Adenauer, institución colaboradora en la elaboración del informe, estuvo especialmente centrada en Argentina, cuyo nivel democrático retrocedió un 12 % con respecto de 2015 y se ubicó en niveles cercanos a los de la crisis económica y política de 2001.

El país austral sigue suspendido en "democracia económica" y en "democracia de los ciudadanos" por el ascenso de los números de pobreza e inseguridad, aunque Arias precisó para explicar esta situación que el informe no pudo corregir el supuesto falseamiento de las estadísticas que acometió el anterior Gobierno de Cristina Fernández (2007-2015).

Así, el experto reconoció que en los datos del informe no se puede separar el "sinceramiento estadístico" ejecutado tras la llegada al poder de Mauricio Macri, de los efectos de las medidas de ajuste económico acometidas desde el comienzo del nuevo mandato y que también pueden influir en los resultados del estudio.


Colaboración EFE

Dan a Clinton como ganadora según estimaciones antes del cierre.

2016-11-08T134236Z_142702708_D1BEULQURSAC_RTRMADP_3_USA-ELECTION-CLINTON

La candidata demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, mantiene el liderato en la mayoría de encuestas y encabeza con más de un 80 % las probabilidades de convertirse en la nueva mandataria del país, frente a menos de un 20 % de su rival republicano, Donald Trump, reseña Efe.
Clinton, que se ha mantenido en cabeza durante toda la campaña, tiene un margen de 3,3 puntos de intención de voto más que su rival republicano, y pese a haber perdido terreno se mantiene con más apoyos, según la media ponderada de las últimas encuestas que elabora la web independiente RealClearPolitics.
Solo un sondeo de los considerados en el computo de RealClearPolitics, el de TechnoMetrica Market Intelligence (TIPP), da una ventaja a Trump, quien según ese sondeo, obtendría un 45 % de la intención de voto, frente al 43 % de Clinton.
No obstante, estas medidas a nivel nacional no reflejan de manera específica el peso de cada estado en el sistema de Colegio Electoral, compuesto por 538 compromisarios, de los cuales 270 o más dan la Presidencia del país.
La media ponderada de RealClearPolitics otorga hoy a Clinton un 81,4 % de probabilidades de ganar las elecciones, frente al 18,3 % del magnate neoyorquino.
La web de estadísticas deportivas y políticas FiveThirtyEight, que sí tiene en cuenta el peso de cada estado como variable en sus cálculos de probabilidades, rebajó en las últimas dos semanas las posibilidades de que Clinton se haga con la Presidencia.
Según sus análisis, la ex secretaria de Estado tiene un 71,6 % de probabilidades de llegar a la Casa Blanca, frente al 28,4 % de Trump, quien la semana pasada llegó a un máximo del 35 % de posibilidades, pero quien hace un mes rondaba el 15 %.
Los análisis del blog Upshot del diario “The New York Times” dan a Clinton un 84 % de probabilidades de victoria, frente al 16 % de Trump, quien a mediados de octubre llegó a un nimio 7 % de posibilidades de ganar.
Los estados más importantes y donde las encuestas no dan un vencedor claro serán los de Florida (el gran premio con sus 29 votos electorales), Carolina del Norte (15 votos electorales), Nevada (6 votos electorales) y Nuevo Hampshire (4 votos electorales). EFE

Fuente: La Patilla