¿Dialogamos?
Diálogo,
algo de lo que se escucha diariamente hoy en día en Venezuela y toda la
región, tamaño compromiso dar una opinión sobre este tema, ya que
durante 17 años nos han engañado muchísimo con el supuesto diálogo.
Hay
quienes se visten de corderos delante de un sector, haciéndose pasar
por angelitos que no rompen un plato y luego cuando piensan que nadie
los está mirando lanzan la piedra y esconden la mano.
De parte y parte sin duda alguna hay quienes han tenido una actitud dialogante y hasta complaciente con el adversario, motivo por el cual muchos de los venezolanos sentimos el día de hoy que sentarse a dialogar con el contrario es una traición, porque no hay verdaderos gestos de querer reconciliar al pueblo, en ninguna de las dos partes, y aquí si voy a tomar parte, porque mientras se incrementa diariamente la discusión política en la Asamblea Nacional entre los actores de las dos tendencias dominantes de la política en nuestro país, la gran mayoría de los que en esta tierra habitamos, y me atrevo a decir, que hoy ya hasta un noventa por ciento de la sociedad nos estamos uniendo, en el hecho de que todos nos estamos viendo afectados por la situación política, social y económica de nuestro país.
De parte y parte sin duda alguna hay quienes han tenido una actitud dialogante y hasta complaciente con el adversario, motivo por el cual muchos de los venezolanos sentimos el día de hoy que sentarse a dialogar con el contrario es una traición, porque no hay verdaderos gestos de querer reconciliar al pueblo, en ninguna de las dos partes, y aquí si voy a tomar parte, porque mientras se incrementa diariamente la discusión política en la Asamblea Nacional entre los actores de las dos tendencias dominantes de la política en nuestro país, la gran mayoría de los que en esta tierra habitamos, y me atrevo a decir, que hoy ya hasta un noventa por ciento de la sociedad nos estamos uniendo, en el hecho de que todos nos estamos viendo afectados por la situación política, social y económica de nuestro país.
Hay que conversar, claro que hay que conversar y necesitamos que los actores políticos de nuestro país nos ayuden a salir de esta crisis, pero para que eso pueda ser posible nosotros como sociedad debemos colaborar para que ese espacio de diálogo sea posible. ¿Qué es difícil confiar? Claro que es difícil confiar, más cuando hemos sido engañados por muchísimos años y en medio de un clima de desesperanza que sostiene gran parte de la población.
Entonces
quisiera pedirle a quienes me leen que tomemos una decisión clara y
contundente, tenemos dos alternativas: O resolvemos este asunto nosotros
como pueblo unido en las calles arrechos, protestando y haciéndonos
respetar de una vez por todas; O dejamos que los políticos hagan su
trabajo y depositamos nuestra confianza en ellos. Así de simple.
Me
cuentan que hay muchas personas torpedeando el terreno minado y la
verdad se nota empezando por Maduro que hace propuestas de dialogo pero
no lo asume, y por el contrario, manda a emisarios que han sido figuras
radicales contra la oposición, miembros de su partido, los cuales de
entrada, tratan de anular a uno de los interlocutores de la MUD como ha
sucedido en el caso del compañero Carlos Vecchio, a quien no quieren en
esa mesa de diálogo, y amenazan que si él es parte de la comitiva
opositora, no habrá diálogo. Les tocará aguantarse si de verdad quieren
dialogar.
Aparté
que a la calladita se reúnen en Dominicana y ahí hablan de la necesidad
de conversar, pero después se vienen para Venezuela y vemos a un
Nicolás lanzando cada improperio y sandeces a la oposición y hasta al
pueblo, en sus cadenas diarias, donde mueven cuatro gatos a Miraflores
para proteger al magnánimo pichón de dictador.
Piden a los ex-presidentes de otras naciones, con actitud complaciente al régimen, que sean mediadores ante el diálogo
siendo uno de ellos el ex-presidente Rodríguez Zapatero, y si algún
actor de la política internacional que no tenga una actitud complaciente
con el régimen llega a opinar o a venir al país a tratar de ayudar de
alguna manera, de inmediato prenden las alarmas y empiezan a lanzar
improperios y amenazas, como sucedió en el caso de la visita del
político español Albert Rivera. Al final son dos políticos españoles que
vienen con la intención de ayudar y fortalecer el diálogo que proponen,
y es avalado por la OEA y otros organismos de la región. ¿Por qué
insisten en llamar a uno injerencista y al otro hasta le abren las
puertas de Ramo Verde para conversar con Leopoldo López?
Señores
y señoras del gobierno de verdad sean sinceros con ustedes mismos
primero, y piensen si realmente quieren dialogar, si necesitan dialogar y
si van a dejar sus radicalismos absurdos a un lado para que pueda haber
fluidez en el dialogo, y aunque soy un preso político, el cual todo el
que sabe de mi caso tiene claro que estoy secuestrado y condenado a 8
años de cárcel por protestar de manera no violenta siendo “mi elemento
de interés criminalístico” para ser merecedor de dicha condena un
megáfono. Quiero pedirles a usted, Maduro y todos los que son parte de
su gobierno como prioridad para que el diálogo político sea efectivo,
que abra el canal humanitario para que nuestros hijos y familiares no
sigan muriendo de mengua por la falta de medicinas. Por favor reconozca
de forma sincera que estamos en una crisis o en emergencia, ya que a
ustedes no le gusta la palabra crisis, y permitan el ingreso de insumos
médicos, alimentos y los distintos apoyos que países hermanos están
dispuestos a dar a nuestro pueblo, yo no pido libertad individual porque
jamás seré libre si mis hermanos venezolanos están presos, presos de la
ignominia de un régimen que no rectifica. Reconozcan que si las cosas
siguen como van, de aquí a unos meses, nos tendremos que comer entre
nosotros mismos para poder sobrevivir, porque no habrá ni un bulto de
trigo para el pan.
A los dirigentes de la MUD les quiero decir algo también, corto pero preciso, nunca olviden que son ustedes quienes están velando por el sueño de millones de venezolanos y gente amiga, que deseamos un cambio profundo para nuestra nación sin distinción de raza, credo, color, ideología política o clase social. Tienen un duro rol al que no se pueden negar que es dialogar con el régimen aunque muchos no lo entiendan y puedan pensar que hablar con el adversario es traición. Son ustedes quienes tienen que comunicarle primero a nuestra gente que diálogo no implica vender o traicionar las convicciones, hasta los países en guerra mandan a sus generales a un terreno neutral para negociar capitulación, rendición o tratado y yo, estoy convencido de que ninguno de los venezolanos, cualquiera sea su posición política, está dispuesto a matar a su propia familia por diferencias que puedan tener por el régimen que nos desgobierna. Nuestro país no quiere una guerra, las guerras en ocasiones ni se sabe cuándo empieza y mucho menos cómo ni cuándo terminan. En las guerras nunca hay vencedores si llegamos a vivir una etapa como esa siempre tendremos a alguien a quien llorar y ni tú, ni yo nos queremos morir.
A los dirigentes de la MUD les quiero decir algo también, corto pero preciso, nunca olviden que son ustedes quienes están velando por el sueño de millones de venezolanos y gente amiga, que deseamos un cambio profundo para nuestra nación sin distinción de raza, credo, color, ideología política o clase social. Tienen un duro rol al que no se pueden negar que es dialogar con el régimen aunque muchos no lo entiendan y puedan pensar que hablar con el adversario es traición. Son ustedes quienes tienen que comunicarle primero a nuestra gente que diálogo no implica vender o traicionar las convicciones, hasta los países en guerra mandan a sus generales a un terreno neutral para negociar capitulación, rendición o tratado y yo, estoy convencido de que ninguno de los venezolanos, cualquiera sea su posición política, está dispuesto a matar a su propia familia por diferencias que puedan tener por el régimen que nos desgobierna. Nuestro país no quiere una guerra, las guerras en ocasiones ni se sabe cuándo empieza y mucho menos cómo ni cuándo terminan. En las guerras nunca hay vencedores si llegamos a vivir una etapa como esa siempre tendremos a alguien a quien llorar y ni tú, ni yo nos queremos morir.
Queremos
es poder construir juntos la mejor Venezuela, esa Venezuela de paz,
bienestar y progreso que todos deseamos y nos merecemos.
A
la sociedad en general quiero pedirles que seamos solución y no
problema, en especial a los tuiteros que me cuentan que están tomando
posiciones muy radicales contra el diálogo y los adversarios políticos,
quisiera pedirles nuevamente, si no es un atrevimiento, que no
utilicemos las redes para truncar caminos, convirtamos esos caminos en
aristas, al final, todos queremos lo mismos y solo juntos lograremos lo
que solos no es imposible.
Mi
propuesta final dejemos a los políticos hacer el trabajo político y
nosotros mantengamos la presión social para las reivindicaciones que
tanto deseamos de manera frontal, dura pero no violenta, mientras hay
generales dialogando los capitanes deben dirigir, los tenientes
acompañar la tropa y la gran tropa, llamada pueblo, ser avasallante en
la búsqueda del objetivo, disculpen que utilice esos adjetivos sé que a
muchos no les gusta, pero solo lo referí para que los que quieren guerra
entiendan que ya estamos en ella y que debemos hacer todo lo posible
para ganarla con el menor derramamiento de sangre posible. RESISTENCIA.
Personaje de la Semana.-
Ramo Verde: El
ex presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, quien bajo el
auspicio del gobierno de Maduro ingresó a la cárcel de Ramo Verde a
conversar con Leopoldo López, y este lo zapateó. Creo que Zapatero y
Jorge Rodríguez, que también estuvo presente, salieron con las tablas en
la cabeza, porque el líder de Voluntad Popular fue claro al señalar
que: “Antes que mi libertad, está la de Venezuela”, como un claro
mensaje que perdieron su tiempo, porque Leopoldo no negocia ni su
libertad, ni el diálogo. Espero que el régimen haya aprendido la
lección.
Desde
las mazmorras de la dictadura, sigo soñando con la mejor Venezuela, esa
Venezuela de Paz, Bienestar y Progreso que todos queremos y donde todos
los derechos sean para todas las personas. Me despido de ustedes lleno de muchísima fuerza y fe. Amanecerá y veremos. Nos leemos!
Alexander Tirado / @ElGatodeAragua
Preso Político desde 21-03-2014
Condenado a 8 años de prisión por protestar pacíficamente con un megáfono