Convencidos de que “el Gobierno traicionó al pueblo”, los
parlamentarios prometieron seguir recorriendo las comunidades visitadas
durante la campaña electoral para reunirse con los vecinos y conocer sus
necesidades.
Los diputados de la Asamblea Nacional (AN) Andrés Velásquez y José
Prat (electo) llegaron este domingo hasta los sectores Villa Bahía y El
Llanito, en Puerto Ordaz, para cumplir con los vecinos que durante la
campaña electoral los recibieron y les solicitaron una nueva visita para
exponer sus necesidades. La prioridad, según los residentes, son
los servicios básicos, con los que no cuentan desde hace más de 12 años.
“El gobierno fue el único que los traicionó, les trajo miles de
promesas y no cumplió. Es importante que las comunidades se organicen
para resolver los problemas internos, y junto con nuestro apoyo se
puedan resolver; es importante la unión, y eso es lo que buscamos. La
Venezuela que viene así lo demanda. Confiemos en el cambio porque juntos
lo vamos a lograr. En el país arrancó el cambio, es indetenible y el
cambio llegará también a comunidades cono estas”, expresó Velásquez en
reunión con los vecinos.
Prat, por su parte, reiteró el compromiso asumido antes de las
elecciones y regresó a esta comunidad para intercambiar ideas con los
vecinos. “Así como estuve en el portón III de Sidor después de resultar
electo, estoy aquí, con ustedes, para reiterarles mi apoyo porque nos
hemos enterado de que los están chantajeando y acusando de traidores. El
único traidor es el Gobierno, que se cansó de prometer y nunca cumplió.
No los vamos a abandonar”, adujo el parlamentario.
Eco vecinal
En asamblea en la calle Simón Bolívar del sector La Paragua-El
Llanito, específicamente en frente de Riberas del Caroní, al final de la
avenida Atlántico, los ciudadanos se expresaron y mostraron su
preocupación por la falta de respuestas de las autoridades regionales y
municipales con respecto a sus solicitudes.
“Exigimos que tomen en cuenta eso de las expropiaciones de las
empresas, porque solo nos ha llevado a la ruina. Exigimos trabajo,
porque personal hay. Exigimos fuentes de trabajo que reduzcan la
delincuencia”, manifestó Robert Luces.
Lo mismo hizo Eduardo Durán: “Nuestra preocupación son los servicios
básicos: alumbrado, cloacas, electricidad… Nos prometieron la planta de
tratamiento de Santa Rosa y nunca la hicieron, dieron demasiadas excusas
y nunca se dio. Queremos saber quién responde”.
Igualmente, Diana León, quien se ha encargado de organizar a su
comunidad para lograr un beneficio colectivo. “Lo único bueno que
tenemos hoy es la integración vecinal. Por eso llamo a mis vecinos para
que nos unamos en función de la lucha social y solicitemos atención
inmediata a los servicios públicos porque no es posible que exijamos una
red eléctrica nueva y nos den un transformador”, agregó.
El colapso condujo al cambio
Tanto Andrés Velásquez como José Prat pidieron a los habitantes del
populoso sector mantener su espíritu de lucha, pues “esos 17 años de
destrucción no los podemos cambiar de un día para otro”. Asimismo,
sostuvieron que el colapso de los servicios, la emergencia alimentaria
que padece el país y las promesas incumplidas fueron lo llevó al pueblo
a obstinarse y a unirse al proceso de cambio que vive Venezuela. “Este
diciembre tiene otra cara, hay fe y esperanza, hay un sueño”, dijo
Velásquez. “Si trabajamos unidos lograremos rescatar a Guayana y a
nuestro país. Tengamos paciencia y mantengamos las ganas de luchar”,
concluyó Prat, tras diez días de haber sido electo en el municipio
Caroní.
No hay comentarios:
Publicar un comentario