domingo, 31 de enero de 2016

El vinotinto Ronald Vargas sigue triunfando en Grecia


Hoy es día de celebración para Ronald Vargas, el joven vinotinto de 29 años, le concedió la victoria a su equipo el AEK de Atenas, ante al Veria, en disputa por la Liga de Grecia.

El delantero anotó gol en el minuto 38 del primer tiempo, lo que ya le daba a su escuadrón, la ventaja sobre sus oponentes. 

Para el segundo tiempo, en el minuto 55, Vargas volvería a lucirse en el juego, pero esta vez en una destacada asistencia a su compañero Aravidis, marcando así, el segundo gol del encuentro.

Al minuto 78 del juego, Ronald salió por sustitución y a su vez, fue nombrado como el mejor jugador más importante del encuentro.

Cicpc asesinó a su hijo mientras volaba papagayo

El joven Luis Gabriel Rodríguez Iglesias fue asesinado de dos disparos en el pecho, por una comisión del CICPC este viernes 29 de enero, en El Guarataro.

Según su madre, Katerina Rodríguez, Luis Gabriel se encontraba volando papagayo junto a otros jóvenes del sector, cuando llegaron los funcionarios del CICPC a la 1:00 de la tarde. La representante del muchacho indica que en ningún momento, Rodríguez Iglesias se enfrentó a los policías.

Aunque no ha visto el cadáver de su hijo, comenta que le mostraron una fotografía donde observó al joven con un cinturón amarrado al cuello.



Tal día como hoy hace 201 años, es asesinado José Félix Ribas

El gran prócer venezolano, quien le concediera a su país el triunfo en "La Batalla de La Victoria" y quien fuera apodado por el Libertador después de la hazaña como: "El Vencedor de los Tiranos en la Victoria", fue asesinado a manos de los realistas, tal día como hoy, hace 201 años.


El General Ribas, luego de ser derrotado por Francisco Tomás Morales en Maturín, logró huír, sin embargo, fue delatado y posteriormente capturado en las cercanías de Valle de la Pascua.

Su muerte fue dolorosa y cruel, sufrió múltiples vejaciones y torturas, antes de ser finalmente ejecutado en la Plaza Mayor de Tucupido (Guárico). No solo fue fusilado, su cuerpo desmembrado y su cabeza enviada a la ciudad de Caracas, como un trofeo que utilizaría el Ejército Realista para desmoralizar a los patriotas.

Ribas dejó un gran legado a sus hijos, por sus proezas y gran valentía, es por ello que el 12 de febrero de 1947, Asamblea Constituyente decretó celebrar cada aniversario de la batalla como el Día de la Juventud, en honor a los jóvenes venezolanos que lograron esta importante victoria junto a Ribas.


viernes, 29 de enero de 2016

Oficialistas protestan en la AN contra Ley de Títulos de Propiedad para Misión Vivienda


El grupo está frente al Palacio Legislativo | Twitter

Un grupo de simpatizantes al gobierno se presentó en los alrededores de la Asamblea Nacional para protestar contra el proyecto de ley de Propietarios a la Misión Vivienda. 
Los oficialistas rechazan la propuesta que fue aprobada en primera discusión en la sesión ordinaria de este jueves.
Los manifestantes tienen consignas en rechazo a la "Asamblea burguesa" y a la "derecha privatizadora".

martes, 26 de enero de 2016

Conoce las nuevas e impactantes predicciones de Misterpopo Celestial


Predicciones Misterpopo Celestial #25E


Las Nuevas Predicciones del Vidente Más Acertado, Leído y Preferido por Los Venezolanos Misterpopo Celestial @antenax2, con las Predicciones que Mantienen a Todos Sus Seguidores a la Expectativa.

Dicen las cartas: El boom está por comenzar el hambre será el estallido,

1) Una sola noche llegaran noticias a última hora de una Despedida o su Salida forzara la huida del país de un personero rojo de alto poder

2) Llegaran los días del caos, comienzo del caracazo2, protestas. Intentos saqueos, desabastecimientos comienzo de la hambruna en Venezuela

3) El país comenzara a ver los momentos que serán más fuertes ya es inminente Venezuela entrara a un default por culpa de los malos gobernantes e incompetentes del régimen

4) Internacionalmente llegaran por fin las pruebas serán contundentes darán ordenes de captura contra un gobernador rojito , militares, y un alto rojo de poder

5) Desde lejos se hablara de renuncia al cargo también Habrá (2) viajes al extranjero uno de estos viajes será el último del ilegitimo esta ultima vez no vuelve al país

6) Viene la debacle del régimen. Un gobernador rojito que saltará la talanquera.


Días por venir:

Comienza fuertemente a encenderse las calles en protesta

Escándalo y acusaciones en el BCV robo de oro dinero que se pierden a la nación

Ataque que darán muertes y heridos entre bandas contra uniformados

Grandes informaciones ocultas saldrán a la luz alguien de poder se va con la cabuya en la pata

Comienzan los días finales y las últimas semanas del ilegítimo en Miraflores

3 detenidos saldrán libres, será el Comienzo y el principio de las liberaciones de presos políticos

Veremos nuevas señales luz apariciones divina en el cielo será un anuncio del final

Muy pronto veremos el Fin de esta dictadura

Quiero dedicar esta Nota para todos mis apreciados y respetados seguidores que nunca deben perder la fe porque ya nuestra Venezuela llegara el cambio hacia la Libertad y la verdadera Democracia Dios bendice a nuestra Amada Venezuela para ser Libre, Prospera y democrática

Ya no habrá tiempo de estar desanimados, ni decaer ..Solo tendremos tiempo de Luchar hasta Vencer. Tenga Fe, Fuerza... ¡Aquí nadie se cansa! ¡Venezuela será libre!

Triunfará Venezuela, llega la Libertad.

La Presencia de Dios te Acompaña

La Sangre de Cristo te Cubre

El Espíritu Santo te Guía y te bendice por siempre

Gracias Señor por este día; Gracias mi Dios por las bendiciones recibidas.

Ahora bendice a Venezuela y para mis Seguidores Dios les bendiga.

Misterpopo Celestial

¡José Manuel Olivares les da con todo en la Asamblea Nacional! “Se debe decretar Crisis Humanitaria en Venezuela”


El diputado opositor José Manuel Olivares, al inicio de su intervención dentro de la Asamblea Nacional para discutir la crisis que atraviesa Venezuela en el sector salud, comentó que 15 venezolanos murieron estando en el Hospital Universitario, porque no hubo material médico para operarlos.
Olivares expresó que quizá para algunos, sean números, pero para sus familias, son más que eso. Indicó que hoy por hoy, no hay los insumos ni las medicinas necesarias en el país para atender una emergencia cardiovascular, ni en hospitales, ni en clínicas.
Enfatizó el hecho de que la primera causa de muerte en Venezuela son los problemas cardiovasculares, y en segundo lugar el cáncer, y que en ninguno de los casos, hay las medicinas necesarias para que los venezolanos puedan tratar sus afecciones, pero no solo eso, sino que la tasa más alta de muerte por cáncer en Latinoamérica, la tiene Venezuela, y es por la misma situación de escasez y falta de acceso a servicios de salud de calidad.
“Cuando es un hospital de la república, te dan la cita para dentro de 8 meses, cuando van a hacer la biopsia, la señora debe comprarse la aguja y cuando por fin se da la noticia de que se trata de una enfermedad oncológica, tiene que esperar dos o tres meses para una intervención”, puntualizó Olivares, haciendo mención de aquellas venezolanas que caen víctimas del cáncer de mama.
El parlamentario indicó que el cáncer no puede esperar por ningún gobierno, ni por la asignación de divisas.
4,3% del ingreso de Venezuela, es lo que invierte el gobierno en el tema salud, mientras que Bolivia invierte el 6% de su PIB, Ecuador el 7%, Argentina 8%, Colombia 9%; lo que quiere decir que no es cierto que el gobierno ha incrementado la inversión en el área de la salud.
Más promesas incumplidas
“Barrio Adentro fue una gran idea, que pasó a ser un centro de corrupción”, no se construye un módulo de Barrio Adentro 1, desde hace 2 años, y en la actualidad, el 78% de los módulos de Barrio Adentro, están cerrados y abandonados, aseguró el parlamentario.
Por otro lado expresó con cifras en mano, que el 30% de los equipos de los CDI, se encuentran inoperativos.
“El Ejecutivo prometió en el 2010, la construcción de 13 nuevos hospitales, se aprobaron en la Asamblea Nacional los recursos para esas obras, y de esos 13 hospitales, solamente construyeron 1”, aseguró Olivares.
El líder opositor además dijo en su alocución, que Venezuela es el único país de América Latina, que no tiene un centro nacional del cáncer, ni cardiológico.
Propuestas
1) Que el gobierno aparezca la lista de medicamentos escenciales para los venezolanos, en un corto plazo.
2) Permitir a los venezolanos, el envío de medicamentos dentro del país.
3) Que se publique el boletín epidemiológico a fin de que los venezolanos estén enterados de lo que acontece en el tema (chikungunya, zika, Guillain-Barré)
4) La Asamblea debe decretar Crisis Humanitaria en Venezuela, ya que hoy mueren venezolanos por falta de medicinas.
José Manuel Olivares, para cerrar su participación en la sesión de la AN, señaló: “Esta lucha es por los venezolanos, y para que nunca más un venezolano muera por falta de medicinas”.
Fuente: Prensa Today

"¿Y MI MAIZAL?" por Alexander Tirado, "El Gato de Aragua" Preso Político


Que semanas las que están por venir en Venezuela, se reagrupa la RESISTENCIA VENEZOLANA, pero de eso no voy a hablar todavía, solo les pido estén muy pendiente de los acontecimientos y no sean solo espectadores, involúcrate, pongamos en práctica la Constitución ejerciendo TODOS el cambio con la voluntad de un pueblo participativo y protagónico. 


Les voy a escribir del tema que está en el tapete de la opinión pública nacional, la improbación del Decreto de Emergencia Económica solicitado por el Ejecutivo. 


Todos los venezolanos sabemos que estamos en una emergencia económica, absolutamente todos, y que esa emergencia económica no es del 2015 para acá, aparentemente los que no veían la emergencia venir era el régimen, o esperaban un milagro económico los cuales no existen, quizás jugaron a la calladita porque había elecciones parlamentarias o es que la situación está tan arrecha que los mitómanos comunicacionales no les quedo otra que ahogarse en sus propias mentiras.


Ahora bien, al leer el bendito decreto, que gracias a Dios obrando por medio de los diputados de la bancada de la MUD fue improbado, me doy cuenta que ese fulano decreto no se realizó con la intención de dar soluciones a los venezolanos, al contrario, fue solicitado con la intención de encasillar a la oposición y entrampar a la AN. Si se hubiese aprobado, nos harían cómplices a todos los demócratas del desastre al cual nos han traído los “cara de tabla” con sus malas políticas económicas en estos 17 años, y de improbarse los “rojos rojitos” empezarían de nuevo con su cantaleta, berrinches y malcriadeces, excusándose así en continuar con la pelea absurda de seguir dividiendo al país.


Yo, desde mi perspectiva, les voy a explicar cómo veo ese Decreto de Emergencia Económica tratando de ser lo más didáctico posible. 


Venezuela es una gran familia, y está conformada por los abuelos, los padres, hermanos, sobrinos, tíos y primos. Tratemos de imaginarnos quienes representan en nuestro país cada una de las figuras del núcleo familiar al que me referí. No pondré nombre, pero imagínense ustedes un poco quienes serían. (Me causa gracia imaginármelos).


Nosotros, una familia muy rica, adinera, despilfarradora y regalona, de apellido Venezuela. Un día, llega el padre de la familia (sape'gato recuerden que es solo un ejercicio mental), y nos dice estamos en emergencia, hay que apretarse el cinturón, se nos acabo la plata y nos propone que pongamos todos los bienes que nos quedan a discrecionalidad de uso para su disposición, y aparte, que debemos agarrar nuestra chequera y entregarle todos los cheques firmados en blanco, lógico que si a nosotros nos han echado el cuento siempre de que somos inmensurablemente ricos y el dinero jamás se iba a acabar, tengo que preguntarle dónde está la plata. Qué paso con el dinero? El contador, administrador y contralor de nuestro dinero, son nuestros primos, que desde niños les llamamos los tres cochinitos ( ojo es un ejercicio jijijiji, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia).


Nuestros hermanos solicitan interpelar a nuestros primos, como se debe hacer todos los años, ya que es nuestro dinero, y uno tiene que hacerle seguimiento a la siembra porque si no, un día nos preguntaremos Y MI MAIZAL? como lamentablemente parece que nos pasó. Por no poner los espanta pájaros y no tomar previsiones en el caso, pero bueno ya estamos aquí y se suponía que nuestros hermanos, quienes comparten en una mesa muy unida, decidieron que toda la familia se enterara de lo que los tres cochinitos tenían que decir, e invitaron a los primos y a los tíos, para que corrieran la voz y no se quedara nadie sin la debida explicación.


Resultó que los tres cochinitos se asustaron, papa bigote y tío negro se pusieron muy molestos y le dijeron a los tres cochinitos, ustedes no van para la casa que ocupan los hermanos mayores. Cómo es posible que van a invitar a los sobrinos, esos lo que quieren es armar un show en toda la familia para que todos se den cuenta que nos gastamos la plata. Estos si son bravos de verdad, quieren que hablemos de nuestros guisos delante de todo el mundo, eso no lo podemos permitir y mandan a un grupo de primos, tíos y hermanos a destruir la reunión. 


Los tres cochinitos nunca se presentaron, jamás hablaron de las cuentas por entregar con la venia de papa bigote y tío negro, apoyados por el tío ojitos lindos, la tía de Sur, los hermanos pájaro carroña y cabeza de aeropuerto, al que cada vez que va a hablar con el hermano mayor, le dan té de moringa para que se calme. Aun así todos los que llevan las riendas de la familia provisoriamente insistieron en que teníamos que entregar nuestros bienes o los bienes de nuestros hermanos, juntos a todas las chequeras con los cheques firmados y los montos en blanco, porque papa bigote está en apuros y nos amenazaron que si no lo hacíamos era traición a la familia, pero resulta que la familia entera nos estamos preguntando ¿DÓNDE ESTÁ MI MAIZAL?


Lo que nos causa curiosidad es que mientras tanto papa bigote, tío negro, tío ojos lindos, la tía del Sur, junto a los tres cochinitos y algunos hermanos están bien gorditos y barrigones, el resto de la gran familia andamos buscando pa'come, a ver si el dinero alcanza o en los comercios algo se consigue. Repito, cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia, yo solo soñaba y escribía, por cierto, en esta historia se habla de los primos buenos, porque los sobrinos de la tía del Sur están en Nueva York y en la familia, ya no se habla de ellos, pareciera que la tierra se los trago y preguntar por esos primos, es casi un delito contra la familia. 


De los abuelos no se habló, porque papa bigote y los tíos, nos los han echado a un lado y siempre hablan mal de ellos, en cambio adoptaron a un viejo barbudo de una isla y que para que sea nuestro abuelo y como lo que produce es repudio entre la familia, mejor ni lo nombro.


Mientras todo esto pasa, yo seguiré encerrado donde me tienen castigado por haber protestado juntos a muchos hermanos contra el bigotudo y el tren que les acompaña. Nosotros pedíamos rectificación a tiempo, para que hoy no estuviéramos pasando hambre y tanto trabajo.


Yo y muchos otros venezolanos estamos SECUESTRADOS pero dignos, particularmente, no me van a doblegar y esta reflexión me viene luego de leer, por décima vez, “Rebelión en la granja” y “De la dictadura a la democracia”. Gracias Dios por todo lo que me has dado. RESISTENCIA…


Personajes de la semana

Nixon Moreno: Joven estudiante de la Universidad de Los Andes, (ULA), líder del Movimiento Social Universitario “13 de Marzo”, quien en 2007 tuvo que salir del país tras ser acusado de la presunta comisión de los delitos de homicidio intencional simple en grado de frustración, intimidación pública, actos lascivos violentos y lesiones personales intencionales, genéricas y leves. Previamente, estuvo refugiado en la Nunciatura Apostólica de Caracas y regresó al país clandestinamente para luchar por la libertad de Venezuela. 


Ministros: Nelson Merentes y Eulogio Del Pino, ministros de Finanzas y de Petróleo, respectivamente, no acudieron a la Asamblea Nacional porque ésta no emitió las invitaciones correspondientes. Aunque después alegaron que es un secreto de Estado la información que se divulgaría. Me pregunto yo: Será necesario hacer invitaciones en cartulina, letras doradas y caligrafía palmer, para que así compadezcan ante el hemiciclo de sesiones. Acaso la Constitución no es clara en que luego de presentada la Memoria y Cuenta del Presidente, se procede a interpelar a los ministros. O es que el show lo pretenden montar desde el Gobierno, pero ya no tienen tarima.


Me despido de mis acostumbrados lectores con la esperanza de escribirles la próxima semana ya en libertad. Amanecerá y veremos. Nos leemos!



Alexander Tirado / @ElGatodeAragua

Preso Político desde 21-03-2014

Condenado a 8 años de prisión por protestar pacíficamente con un megáfono

Aristóbulo: Para llenar los anaqueles necesitamos divisas y expropiar empresas Polar


¡DELINCUENTES Y VIVIDORES! Aristóbulo: Para llenar los anaqueles necesitamos divisas y expropiar empresas Polar














El vicepresidente Ejecutivo Aristóbulo Istúriz aseguró este domingo que la derrota del 6 de diciembre es producto de la incapacidad del gobierno de frenar las colas, la inflación y el desabastecimiento y que esa incapacidad es producto de no tener control en áreas como los precios del petróleo y la distribución de alimentos.
Así lo dijo en el programa dominical de José Vicente Rangel por Televen.
“Yo creo que la gente, aun con todas las conquistas y todos los logros, el impacto psicológico de la guerra económica hizo estragos. Las colas, el hecho de que nosotros tengamos el gobierno y no hayamos sido capaces, por ejemplo, de eliminar las colas en ese momento; que no hayamos sido capaces de enfrentar el acaparamiento, tú dices hay acaparamiento, ajá y tú eres el gobierno, ¿por qué no lo quitas? Las colas, la inflación, todos estos elementos que no todo el mundo entiende, por ejemplo, que los golpes a la moneda dependen no de nosotros, dependen de elementos que no controlamos; la baja de los precios petroleros no los controlamos nosotros y todo eso impactó”.
Y siguió: “Hay una inflación real y una inflacion inducida; hay un desabastecimiento real y hay un componente inducido de desabastecimiento, que es componente de la guerra económica para profundizarla y que eso genere un impacto en la gente. Entonces cola, inflación, desabastecimiento, bachaqueo, etc., pero nosotros no tuvimos la capacidad para liquidarlo en ese momento”.
“¿Y por qué no tuvo la capacidad el gobierno teniendo tanto poder?”, le preguntó JVR.
“Porque hay factores que no dependen de nosotros. Mira José Vicente, los precios del petróleo no dependen ni siquiera del mercado…”

Expropiación de Empresas Polar “para llenar los anaqueles”

“Pero llenar los anaqueles, por ejemplo”, le interrumpió JVR.
“Bueno, para llenar los anaqueles tú necesitas tener los ingresos, ¿verdad? Y cuando tú hablas de la baja de los precios petroleros, estás hablando que bajan las divisas en un país que no produce y tiene que comprar todo afuera. Fíjate, en este país, el control de la distribución de los alimentos nunca lo ha controlado el pueblo ni lo tiene el gobierno. Desde la Compañía Guipuzcoana en la colonia hasta Polar hoy que tiene el control de la distribución de alimentos”
“Y aquí”, continuó, “se utilizó el mecanismo de la distribución de los alimentos como un mecanismo político para que el pueblo se molestara y reaccionara. Es decir, no teníamos ese control, entonces esas son unas de las luchas que tenemos que tener. Tenemos que tener mecanismos de distribución, de comercialización justa de los productos. Producción, distribución comercializamos justas es lo que necesitamos construir. Construyámoslas todos, porque no solo el Estado puede”.

Fiscal General de la República comparecerá ante la AN la próxima semana (VIDEO)


Foto: EFE
Foto: EFE
El jefe de la fracción parlamentaria de la Mesa de la Unidad, Julio Borges, informó este martes que la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, tendrá que comparecer ante la Asamblea Nacional para la próxima semana, como se acostumbra a hacer ante el Parlamento.
Tras los hechos que tuvieron lugar este lunes en el estado Nueva Esparta, donde salieron a la luz una serie de videos donde reos hacían una especie de “homenaje de despedida” al expresidiario “El Conejo”, el parlamentario indicó que se tendrá una modificación del orden del día para incluir un debate sobre el sistema penitenciario del país.
Recordó también que tal como lo estima la Constitución, se solicitará la comparecencia de Ortega Díaz ante el Parlamento para rendir cuentas sobre las acciones del Poder Moral.
“Esperemos que los temas de los derechos humanos, así como la impunidad y la violencia en el país sean el centro del debate ese día, así como los derechos de los presos políticos“, agregó Borges.

Diputados de Amazonas responden a Maduro: Podemos demostrar nuestra identidad indígena

Foto: Fernando Llano/AP
Foto: Fernando Llano/AP
Los diputados electos por el estado Amazonas aceptaron desincorporarse del Parlamento con el argumento de destrabar el juego político del gobierno, que buscaría la nulidad de las acciones de la nueva Asamblea Nacional con mayoría calificada de la oposición. Ahora, siguen siendo blanco del mandatario nacional y de parlamentarios del bloque oficialista, quienes señalan a los dirigentes políticos de ser un fraude por no ser indígenas.
Guarulla, Guzamana e Ygarza confirmaron que tienen sangre del pueblo indígena Baniva, cuya población está constituida por 80% de ciudadanos provenientes de más de 20 pueblos o etnias originarias. “No se debe andar en guayuco o ser moreno para ser identificado como un indígena. Los aborígenes también tienen piel blanca y ojos claros”, expresó la diputada Guarulla.
Las declaraciones del presidente, que ponen en duda el origen de los representantes electos, las califican como una continuidad del discurso de desprestigio y un acto discriminatorio, por lo que exigen que el mandatario nacional se retracte.
Maduro catalogó de “farsantes” y “seudodiputados” a los parlamentarios electos por el estado Amazonas y quienes están impugnados por el Tribunal Supremo de Justicia.
Maduro se refirió a Julio Ygarza (MUD), Nirma Guarulla (MUD), Romel Guzamana (representante indígena) al momento de presentar a la diputada Aloha Núñez, quien tiene ascendencia Wayuú pero fue electa parlamentaria por voto lista en el Zulia.
El presidente de la República destacó que ella sí era una indígena “de verdad” no como los diputados opositores quienes tenían que “disfrazarse”.
Fuente: El Nacional Web

Crisis del sector salud y elección de magistrados del TSJ serán discutidos en la AN

 REUTERS/Carlos Garcia Rawlins
REUTERS/Carlos Garcia Rawlins
Para la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional de este martes 26 de enero, se tiene planteada la siguiente agenda a debatir, propuesta por la directiva del Parlamento, encabezada por el presidente Henry Ramos Allup y firmada por el secretario Roberto Marrero Borjas.
Ante la crítica situación que atraviesa el sector salud, los parlamentarios discutirán la problemática al acceso de las medicinas y la crisis que esto representa. Igualmente debatirán la situación de la empresa Agroisleña, expropiada por el expresidente Hugo Chávez.
Finalmente, se espera la designación de la Comisión Especial que evaluará la elección de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), realizada en una sesión rayo el 23 de diciembre de 2015.

Exigen declarar “crisis humanitaria” en el país por escasez del 80 por ciento de medicamentos

Carlos-valero
Con el fin de buscar una solución inmediata a la escasez de más del 80 por ciento de medicamentos e insumos para la producción, que sumerge al país en una crisis humanitaria, el partido Un Nuevo tiempo propone la creación de una Comisión Especial parlamentaria ampliada donde participen todos los sectores involucrados del sector salud.
Así lo manifestó el diputado y Secretario Nacional de Activismo del partido Un Nuevo Tiempo, Carlos Valero, en rueda de prensa, acompañado del presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela, Freddy Ceballos, del Presidente de La Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida CODEVIDA Francisco Valencia y el Secretario Nacional de Asuntos LGBTI del UNT, Mauricio Gutiérrez.
Explicó que después que al país le ingresó la mayor cantidad de recursos petroleros de la historia, no se justifica que en Venezuela esté enfrentando una crisis humanitaria por falta de medicamentos. De 150 medicamentos establecidos por la Organización Mundial de la Salud como de obligatorio acceso, incluso en condiciones de guerra, en Venezuela tenemos una ausencia de 70, por ciento. De cada 10 diez medicamentos que buscan los venezolanos sólo pueden conseguir 2. Para enero en las droguerías solo había 7 millones de unidades de medicamentos, cuando debería haber 45 millones.
Agregó que por lo menos 13 pacientes han fallecido en el Hospital Universitario, y 22 en el Hospital de Los Magallanes de Catia por falta de material quirúrgico y se contabilizan más de 12 mil pacientes renales que requieren hemodiálisis, no la reciben por falta de material.
Hay Fallas de 55 por ciento de materiales para exámenes de rutina como el perfil 20, y del 70 por ciento en pruebas específicas. De casi 700 tipos de medicamentos de medicina crítica solo quedan 34. Estas son cifras de un país devastado que sufrió o una guerra civil, como en Siria por ejemplo, que hay unas cifras parecidas o en un país donde las políticas públicas sencillamente acabaron con el sistema de salud”.
Ante esta grave situación manifestó que el gobierno debe asumir que estamos frente a una crisis humanitaria. En ese sentido propuso en nombre de Un Nuevo Tiempo la creación de una Comisión Especial parlamentaria ampliada para el abastecimiento de medicamentos e insumos médicos y Así mismo exhortó al Ejecutivo Nacional a incorporarse a esta instancia parlamentaria.
“Esta Comisión debería contar con la presencia del Ministerio de Salud, Ministro de Finanzas, Presidente del IVSS, tres miembros de la Asamblea Nacional, del Colegio de Médicos, el Presidente de la Federación de Farmacias, de la Federación de Laboratorios, SIFAR, CAVEME, de las Clínicas y de Comités de Usuarios”.
Hay que incentivar la producción nacional de medicamentos
Por su parte el presidente de la Federación Farmacéutica, Freddy Ceballos, afirmó que efectivamente el país “está viviendo una crisis humanitaria” por las fallas en el abastecimiento de medicamentos, donde se están muriendo pacientes.
“En Venezuela hay un 80% de fallas en el abastecimiento de medicamentos y una deuda con el sector de 4 millardos de dólares. No se consiguen medicinas para diversas terapias. Es una situación nunca vista porque antes, cuando se tenía una falla de un 15%, era un alerta para el gremio farmacéutico, pero la situación de ahora es sumamente grave y más aún si el Gobierno no toma acción”, destacó.
Considera que en el país se debe incentivar la producción nacional y reactivar la producción de medicamentos. “La producción nacional es más rentable y permitirá superar la deuda de cuatro millardos de dólares que tiene el Gobierno Nacional con el sector”.
“Estamos en una crisis humanitaria porque los pacientes se están muriendo lamentablemente por la falta de medicamentos, no hay insumos para las operaciones y porque el Estado no acepta lo que sucede en el país. Evidentemente, tenemos que salir a denunciar lo que está pasando. Estos problemas se pueden solventar con los organismos internacionales”, sentenció.

Hasta 2.260 veces más caros venden productos regulados

 REUTERS/Marco Bello
REUTERS/Marco Bello
 La diferencia registrada entre los precios controlados y los del mercado fue de 2.260,04%, según el Cendas, publica El Nacional
La inflación de la canasta básica que mide el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros sube 1% diariamente desde diciembre de 2015. Es la primera vez que los estudios estadísticos que contabilizan mes a mes el comportamiento de los precios de los productos y servicios que consumen los venezolanos presentan una aceleración tan elevada.
Oscar Meza, director del Cendas, informó que al cierre de diciembre la canasta básica se situó en 139.273,68 bolívares, lo que representa un incremento de 361,5% con respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a 109.096,86 bolívares. Agregó que tal aumento significa una aceleración de 30,12% mensual en promedio.
Una familia integrada por 5 personas necesitó 14,4 salarios mínimos; es decir, 9.648 bolívares para poder adquirir en diciembre la canasta, lo que representa un déficit salarial de 86,1%.
Meza explicó que la aceleración de los precios se está originando de una manera más veloz en el último año y esto es un signo claro de hiperinflación. Cita como ejemplo el hecho de que entre los años 1999 y 2014 se necesitaban, en promedio, 4,77 salarios mínimos para cubrir la canasta básica. Sin embargo, desde finales de 2014 esto cambió, y la brecha salarial y la de poder de compra se ampliaron. Fue así cómo se comenzaron a necesitar 6,2 salarios mínimos para cubrirla hasta llegar a 14,4 salarios mínimos al cierre de diciembre de 2015.
El informe del Cendas establece que los alimentos subieron 14.344,74 bolívares, de 79.255,26 pasaron a 93.600,00 bolívares, lo que representa un alza de 14,3%. Todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: raíces, tubérculos y otros, subieron 29,4%; frutas y hortalizas, 27,4%; pescados y mariscos, 22,6%; azúcar y sal, 22,5%; carnes y sus preparados, 21,3%; salsa y mayonesa, 19,1%; cereales y productos derivados, 11,9%; granos, 11,2%; café, 3,2%; leche, quesos y huevos, 2,0% y grasas y aceites 1,3%.
La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado, en promedio, de los 13 productos que mide la canasta básica es de 2.260,04%. Ejemplo de ello, según Meza, es que la canilla que está controlada a 1,24 bolívares tiene un precio de mercado de 54 bolívares, esto representa 4.254% de incremento, mientras que el arroz que tiene un precio marcado de 25 bolívares se consigue, en promedio, a 126 bolívares lo que significa un incremento de 404%.
El informe señala que 24 de los 58 productos, lo que equivale a 41,37% que contienen la canasta básica presentaron problemas de escasez como leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, atún enlatado, pollo, carne de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, huevos de gallina, queso blanco duro Santa Bárbara, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, avena, pan, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café, salsa de tomate, mayonesa y queso amarillo.
La variación mensual de la canasta básica familiar es causada por el incremento de precios de todos los grupos que la integran. Salud aumentó 19,7%: de 625,00 bolívares pasó a 748,33 bolívares. Los artículos de higiene personal y limpieza del hogar subieron de 2.766,00 bolívares a 3.162,67 bolívares (396,67 bolívares más o 14,3% con respecto a noviembre). Vestido y calzado aumentaron 1.622,23 bolívares, de 11.764,44 bolívares a 13.386,67 bolívares, lo que equivale a 13,8%. El alquiler de vivienda subió 9,5%, de 4.120,00 pasó a 4.510,00 bolívares y educación de 19.672,31 bolívares pasó a 19.995,39 bolívares.
ELDATO
El rubro de servicios públicos básicos pasó de 3.650,62 bolívares a 3.870,62 bolívares; es decir, 6,0% de incremento, según el Cendas. Tal aumento se debió al incremento de la tarifa del transporte urbano en 33,33%, que subió de 15 bolívares a 20 bolívares en la ciudad de Caracas.

¡Pánico en Margarita por "despedida" del Pran "El Conejo"!

Presos de la cárcel de San Antonio en la ciudad de Margarita, causaron pánico en la población, gracias a las numerosas detonaciones que se escucharon desde el recinto. Las ráfagas de disparos fueron tan estruendosas, que los ciudadanos no sabían a ciencia cierta de dónde provenía el ruido, de hecho, algunas personas expresaron su confusión al creer inclusive que se encontraban atrapados en un enfrentamiento entre bandas de la localidad.

A continuación, el video que se ha viralizado en las redes sociales, donde quedó grabada la "despedida" a "El Conejo":




Canasta básica familiar subió a 139.273,68 bolívares

CAR01. CARACAS (VENEZUELA), 16/01/2016.- Una mujer carga a su bebé mientras sostiene productos que compró en un abasto hoy, sábado 16 de enero de 2016, en la ciudad de Caracas (Venezuela). Venezuela, con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, se declaró en emergencia económica para atender la situación del país que después de un año de opacidad reveló una inflación interanual de 141,5 por ciento -la más alta de toda su historia-, y una contracción del 4,5 por ciento. EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ
EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ
La canasta básica familiar de diciembre de 2015 aumentó a 139.273,68 bolívares, informó el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FMV), publica El Nacional.
Registró un aumento de 17.420,05 bolívares (14,3%) con respecto al mes anterior.
De acuerdo con el informe del Cendas, la variación anualizada para el período diciembre 2015 – diciembre 2014 es 361,5%, equivalente a 109.096,86 bolívares.
Se requieren 14,4 salarios mínimos para poder adquirir la canasta básica familiar (cinco miembros).
Alimentos
Los alimentos subieron 14.344,74 bolívares, de 79.255,26 a 93.600,00 bolívares, 14,3%. Todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: raíces, tubérculos y otros, 29,4%; frutas y hortalizas, 27,4%; pescados y mariscos, 22,6%; azúcar y sal, 22,5%; carnes y sus preparados, 21,3%; salsa y mayonesa,19,1%; cereales y productos derivados, 11,9%; granos, 11,2%; café, 3,2%; leche, quesos y huevos, 2,0% y grasas y aceites 1,3%.
La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 2.260,04%.
Veinticuatro productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, atún enlatado, pollo, carne de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, huevos de gallina, queso blanco duro Santa Bárbara, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, avena, pan, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café, salsa de tomate, mayonesa y queso amarillo: 41,37% de los 58 productos que contiene la canasta.
Salud
La variación mensual de la Canasta Básica Familiar es causada por el incremento de precios de todos los grupos que la integran.
En primer lugar, salud aumentó 19,7%, de 625,00 a 748,33 bolívares, debido al incremento de precio del Gengimiel –adulto y pediátrico-, de 225,00 a 281,67 bolívares, 25,2%, y del analgésico -Atamel Forte-,de 96,67 a 106,67 bolívares, 10,3%.
Artículos de higiene personal
Los artículos de higiene personal y limpieza del hogar subieron de Bs.2.766,00 a Bs.3.162,67 (396,67 bolívares más o 14,3%).
El jabón de baño, de Bs. 21,67a Bs. 31,67 (46,1%); la afeitadora desechable, de Bs. 76,67 a Bs. 110,00 (43,5%); el detergente, de Bs. 126,67a Bs. 170,00 (34,2%); la esponja, de Bs. 106,67 a Bs. 140,00 (31,2%) y el desodorante, de Bs. 76,67 a Bs. 96,67 (26,1%).
Vestido y vivienda
Vestido y calzado aumentó 1.622,23 bolívares, de 11.764,44 a 13.386,67 bolívares, como promedio mensual, 13,8%.
El alquiler de vivienda aumentó 9,5% con relación al mes de noviembre, de 4.120,00 a 4.510,00 bolívares.
El rubro de servicios públicos básicos pasó de 3.650,62 a 3.870,62 bolívares, 6,0%, debido al incremento de la tarifa del transporte urbano en 33,33%, que subió de 15,00 a 20,00 bolívares en la ciudad de Caracas.
Educación subió 1,6%, de 19.672,31 a 19.995,39 bolívares.
Con información del Cendas-FMV

sábado, 23 de enero de 2016

Diosdado acusa a Lilian de "mentirosa", ¡pero la Fiscalía le otorga medidas cautelares contra Viloria!


Nota de prensa
“Acudimos al Ministerio Público a denunciar la violación de nuestro derechos y se investigó lo que estábamos declarando. El día de ayer denunciamos lo que ocurrió el domingo 17 de enero, la requisa violenta a mí y a mi suegra frente a mis hijos pequeños. Ante esto, la fiscalía consideró que los hechos califican como tratos de violencia contra la mujer, por eso, la fiscalía 82 nacional nos ha otorgado medidas de protección y seguridad a Antonieta y a mí, lo que quiere decir la medida cautelar es que el coronel de la cárcel no se nos puede acercar, no nos puede hablar, no puede ni siquiera a través de terceras personas, perseguir, intimidar o acosar ni a mí ni a mi familia. Estas medidas deben ser implementadas plenamente para el resguardo y la integridad física y moral de la mujer”, expresó.
Tintori expresó que dichas medidas significan una protección debido a las denuncias por las vejaciones sufridas en la cárcel. “Hemos vivido una semana muy difícil como familia, el domingo vivimos un día de terror en Ramo Verde, donde se concentró lo peor que hemos vivido en la cárcel. Violaron nuestros derechos, tanto los míos como los de Antonieta (Mendoza) y mi hijos, el trato agresivo, intimidante y de acoso hacia mí, que se ve evidenciado en la narrativa que yo hago las veces que he ido a denunciar, fue considerada como delito de la Ley Orgánica sobre los Derechos de las Mujeres”.
La activista de derechos humanos también denunció que los militares de Ramo Verde impidieron su visita conyugal del día de hoy bajo los parámetros de privacidad y respeto estipulados en la ley mencionada. “Hoy fui a Ramo Verde con mis medidas en la mano, durante la requisa me quitaron la medida, se llevaron el documento, luego entré y me llevaron al cuarto donde nos graban, donde hay micrófonos porque no me dejaron subir a la celda de Leopoldo y me dijeron que no me iban a dejar pasar más a su celda. Querían que tuviéramos la visita en el mismo espacio donde nos graban, pero me negué y luego de ver a Leopoldo por solo 15 minutos, tuve que retirarme de la cárcel”.
Por su parte, el abogado Gutiérrez destacó que “estas medidas buscan evitar cualquier tipo de acercamiento que afecte la actividad física y moral, el acoso debe cesar inexorablemente, también deben cesar esas requisas tortuosas. Esto trae como consecuencia que no solo deben respetarse los derechos humanos de las ciudadanas sino que también el acusado debe presentarse ante un juicio que esperamos sea un juicio justo”. Respecto a la Ley de Amnistía declaró que “la justicia venezolana tiene en sus manos la posibilidad de cerrar este capítulo negro de la historia en Venezuela”, puntualizó.
Confirman requisa y tratos crueles en Ramo Verde
Respecto a la situación actual de López, Tintori informó que en horas de la noche le fue practicada una requisa violenta por efectivos de la Dirección General de Contra Inteligencia Militar (DGCIM). “Pasaron horas y no sabíamos que pasaba. Leopoldo me dijo que anoche le hicieron una requisa de venganza, el DGCIM subió a su celda y le hicieron una requisa de dos horas. Destrozaron su celda, dejaron todo en el piso, incluso la comida, al terminar la requisa de venganza, lo encerraron en su celda sin luz, sin comida y sin agua”, agregó.
Así mismo, Tintori responsabilizó al presidente Nicolás Maduro de la integridad de Leopoldo López y de su familia. “Quiero decirles que si algo le pasa a mi familia y a Leopoldo López en Ramo Verde, es responsabilidad directa de Nicolás Maduro. Esto demuestra una vez más lo que hemos venido denunciando, lo que hemos denunciado desde hace ya casi dos años, violaciones de derechos humanos, represión, torturas psicológicas. Nos graban, manipulan el sonido, manipulan los videos. Diosdado Cabello y el coronel de Ramo Verde, están aliados en la tortura, en el acoso, en que nos manden a desnudar, todo lo que hacen es una orden de Diosdado Cabello y así ha sido por dos años”.
Finalmente, solicitó que la Cruz Roja constate las condiciones de encarcelamiento de los presos políticos. “Pedimos que el Ministerio Público proteja a todos los presos políticos, a quienes han acostado en el suelo hirviendo y sin ropa para que se quemen, a quienes les niegan la comida o les dan comida muy caliente en las manos para que se quemen, a quienes guindan y les pegan, les fracturan huesos. Esta denuncia es la denuncia que hacemos por todos los presos políticos, por lo que pedimos que ingrese la Cruz Roja y verifique las condiciones de los presos políticos”.