Últimas Noticias:
A los 69 años falleció el cuatrista venezolano Hernán Gamboa, símbolo de la música y del cuatro venezolano
Hernán Lugo (Créditos: Archivo Fotográfico ÚN)
ÚN.- El cuatrista venezolano Hernán Gamboa falleció a los 69 años de edad, durante la madrugada de este domingo 10 de enero, en Argentina, según informan las redes sociales.
Con una extensa carrera musical de más de 40 años, este domingo se despidió el cuatrista, dejándonos más de 35 discos con unas 200 obras de su autoría.
El compositor, fundador del grupo musical “Serenata Guayanesa” nació en Anzoátegui y desde muy joven por todo el país lo que le facilitó conocer y explorar muchas tradiciones musicales venezolanas.
Hernán Gamboa nació en San Tomé, Estado Anzoategui en el año 1946. Muy joven aprendió a tocar cuatro, guitarra y otros instrumentos de cuerda con su padre, Carmito Gamboa.
Le dedicó mucho tiempo al cuatro, instrumento del cual se convirtió en intérprete especializado.
Desarrolló una técnica híbrida para interpretar el cuatro, que bautizó como“rascapunteo” y que combinan el charrasqueo del cuatro, con el punteo de la guitarra.
En 1970 fue uno de los fundadores del conocido conjunto de música vocal "Serenata Guyanesa"
Trabajo muchos años como Agregado Cultural del Consulado Venezolano hasta que se mudó a la República Argentina, donde falleció este domingo.
Correo del Orinoco:
Falleció el “cuatro de Venezuela” Hernan Gamboa![]()
El músico venezolano Hernán Gamboa falleció esta madrugada en Buenos Aires, Argentina, país donde residía desde hace varios años, según comunicaron varios colegas y amigos del llamado “cuatro de Venezuela”.
Se informó a través del sitio web de Últimas Noticias que, Gamboa habría estado sufriendo de problemas de salud que desencadenaron su muerte, a los 69 años de edad.
El cuatrista, miembro fundador de Serenata Guayanesa en 1970, nació el 18 de junio de 1946 en San Tomé, estado Anzoátegui, hijo de Carmito Gamboa, un cultor oriental de la música popular y de Carmen Alexis de Gamboa.
En Serenata Guyanesa tocó el cuatro y cantó como barítono durante 15 años.
Durante su carrera musical de 40 años, Gamboa compuso y arregló más de 200 obras e hizo más de 35 grabaciones.
Se presentó en más de 60 países de Asia, América y Europa, en los más importantes festivales y teatros. Tiene en su haber más de 50 discos grabados. Compartió escenario con artistas mundiales como: Joan Manuel Serrat, Chick Corea, Facundo Cabral, George Benson, Ramón Navarro, Gualberto Ibarreto, Reynaldo Armas, Gustavo Rodríguez, Cecilia Todd, Enrique Hidalgo, Ali Primera, Morella Muñoz, entre otros.
Fue profesor de biología y química y ha sido agregado cultural del Consulado de Venezuela en Miami, así como director de Cultura del New Professions Tecnical Institute de la misma ciudad en el Estado de Florida.
Llegó a ser considerado el solista de cuatro más destacado de Venezuela, elevándolo al estatus de un instrumento solista de concierto, ampliando enormemente su potencial musical.
|
![](https://www.lapatilla.com/site/wp-content/uploads/2016/01-10/Hernan-Gamboa.jpg)
Hernán Gamboa - Pobrecita Venezuela y Que vivan los estudiantes
No hay comentarios:
Publicar un comentario