Hace unos días, el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, anunció que a partir del 15 de diciembre entraría en circulación los nuevos billetes de 500 bolívares, que serían distribuidos en las sedes del ente emisor, ubicadas en Caracas y Maracaibo.
Sin embargo, en el día de ayer, los empleados de la subsede en el Zulia desconocían cuándo llegaría el papel moneda. “Vengan el lunes. Mañana no va haber nada aquí”, dice uno de los trabajadores de la institución entrevistado -de forma anónima- por los medios de comunicación.
El economista José Guerra, advirtió hace unas semanas, que los billetes de 500 bolívares no estarían listos para la fecha estipulada.”Los nuevos billetes deben tener el mismo peso, el escáner debe reconocer las caras y deben ser calibrados los cajeros. Este proceso tomaría más de 35 días”, por lo que, Guerra consideró que el BCV debió distribuirlos a la red de bancos con previsión.
¿Cuál es la causa del retraso?
Se presume que el papel moneda no llegó debido a que el Gobierno nacional no ha podido negociar el precio del servicio de traslado en los vuelos chárter. Aún se espera un comunicado oficial por parte del Estado.
A partir de hoy, los billetes de 100 no estarán en curso legal y los de 50 no lograrán abastecer ni un tercio de los cajeros automáticos en todo el país. Si se necesita más de un mes para que las nuevas piezas circulen en el territorio nacional, estaríamos ante las puertas de grandes pérdidas en la actividad económica y un caos social.
En una entrevista a El Nacional, el economista Asdrúbal Oliveros indicó que la medida de desmonetización paralizará al país. “Obviamente, si restringes la liquidez en esa magnitud bajará la cotización del dólar paralelo, pero también provocará la paralización de la actividad comercial, una profunda recesión y descontento social”.
Los bancos están abarrotados de los billetes con el rostro de Simón Bolívar. Las agencias de transporte de valores no se dan abasto para trasladar las grandes cantidades de dinero hasta la sede del BCV, informan en redes sociales.
Vale destacar que aún los ciudadanos no han podido ni siquiera sostener las monedas 10, 50 y 100 bolívares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario