miércoles, 23 de diciembre de 2015

Empresarios bolivarianos plantearon recuperar zonas industriales abandonadas

El dirigente gremial Gerson Hernández consideró que Fedecámaras critica, pero no plantea propuestas porque quieren mantener la guerra económica
El Consejo de Integración Empresarial Bolivariano de Venezuela planteó la necesidad de establecer una política destinada a fortalecer el aparato productivo nacional, de manera de ir sustituyendo las importaciones y ahorrarle divisas al país, sostuvo el director general de esa organización gremial, Gerson Hernández.
Para avanzar en este objetivo, el dirigente gremial propuso la recuperación de las zonas industriales que registran una inoperatividad de cerca de 80%. “Se trata de convertirlos en polígonos de encadenamiento productivo que estén relacionados a las condiciones geográficas donde están instalados”, aseveró.
Este encadenamiento se refiere tanto a la disponibilidad de materia prima en cada región como la interrelación con otras industrias. “Los empresarios comprometidos con el país esperamos darles respuestas a las exigencias del pueblo. Estamos bien organizados para llevar adelante un modelo económico solidario, socialista”, aseguró.
Aseguró que las pequeñas empresas han sido devoradas por las grandes corporaciones, por eso apoyó la política de conglomerados que viene apoyando el Gobierno Bolivariano con la finalidad de fortalecer la producción de las pequeñas y medianas industrias.


POSICIÓN POLÍTICA

En opinión de Hernández, el mensaje del presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, divulgado el lunes, no da respuesta a los problemas del país, sino que busca acentuar el descontento de la población.
“Fedecámaras no responde como gremio empresarial, sino como grupo político. Insisten en escasez de productos y baja producción porque están empeñados en mantener la guerra económica”, sostuvo el también presidente de la Cámara Bolivariana de la Construcción.
Respecto a la disponibilidad de divisas, sostuvo que el empresariado no necesita dólares, sino disponibilidad de materia prima y maquinarias para producir. Ese sector empresarial (Fedecámaras) en vez de pedir divisas, debería invertir en el país, “traer los dólares que tienen en el exterior”, puntualizó
T/ Manuel López
F/ Archivo CO


No hay comentarios:

Publicar un comentario