jueves, 29 de diciembre de 2016

Maduro extiende hasta el 20 de enero la vigencia de los billetes de Bs 100



El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, anunció la tarde de este jueves desde el Salón Sol del Perú del Palacio de Miraflores la extensión de la vigencia de los billetes de 100 bolívares hasta el próximo martes 20 de enero.

“Quiero anunciar que he decidió sacar por decreto la extensión hasta el 20 de enero de la vigencia de los billetes de 100 bolívares”, expresó Maduro a través de una cadena nacional en radio y televisión

Con respecto al nuevo cono monetario, el Jefe de Estado denunció que una de las empresas de aviación que había sido contratada para traer tres aeronaves cargadas con los nuevos ejemplares de billetes comenzó a ser presionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y que le cancelaron el permiso de funcionamiento.

“Otra empresa también recibió la orden de desviar el vuelo, cuando le faltaba una hora para aterrizar, e ir a otro país para no recoger los nuevos billetes y traerlos a Venezuela. A otro vuelo le cancelaron la orden de vuelo para Venezuela y les revisaron hasta las carteras a los pilotos (…) ¿Cómo se llama eso? Guerra compradre, pero no han podido con nosotros, somos más fuertes que ellos”, aseguró Maduro.

El Mandatario relató que gracias a los esfuerzos diplomáticos de su gabinete, ya han podido llegar al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, varios millones de ejemplares de 5.000 y 20.000 bolívares del nuevo cono monetario.

En este sentido, el Presidente hizo un pase a Maiquetía donde el vicepresidente del Banco Central de Venezuela, José Khan, detalló que arribaron al país 4,5 millones de piezas del billete de 5.000 para un total de 22.500 millones de bolívares, 2.9 millones de piezas de 20.000 mil para un total de 58.000 millones de bolívares y 50 millones de piezas de monedas de 50 y 100 bolívares.

“Hemos sorteado todas las dificultades y todos los ataques de la derecha y hemos salido victoriosos en todos los campos de este 2016”, empezó Maduro, quien se jactó que a pesar de la “guerra económica” las fórmulas económicas que aplicó su gobierno durante todo el año han permitido mantener y aumentar la inversión social y atenuar los daños que pretendía realizar la oposición venezolana.

martes, 20 de diciembre de 2016

Reabren paso peatonal en la frontera con Colombia

La decisión se tomó luego de que Santos y Maduro sostuvieran una conversación. Se espera que representantes del BCV se reúnan con el Banco de La República

El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, anunció que desde las 6 de la mañana de este martes 20 de diciembre se permitirá progresivamente el paso peatonal en la frontera entre Colombia y Venezuela. El anuncio lo hizo a través de su cuenta en Twitter, luego que los presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos sostuvieron una conversación vía telefónica según lo indicó el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas.
Padrino López además informó que conversó con Luis Carlos Villegas, ministro de Defensa colombiano, "para aumentar la coordinación operacional contra las mafias".
El ministro Villegas también informó que el presidente Santos aceptó que conversen representantes del Banco Central de Venezuela y Banco de La República sobre "ataques al bolívar".
En un comunicado de Cancillería, Bogotá dijo este lunes que "citó la semana pasada al señor embajador de Venezuela en Colombia, Iván Rincón para entregarle una comunicación oficial donde expresa su inconformismo por los calificativos que han sido emitidos por el gobierno venezolano en los que reiteradamente culpan a Colombia por una situación económica que no se genera en nuestro país".
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, informó desde la Casa de Nariño que este martes viajará a Cúcuta para dialogar con las autoridades locales.
Venezuela y Colombia comparten una activa frontera que se extiende por 2.200 km.

En Gaceta: Oficializan el 10% de IVA a operaciones por medios electrónicos

 
A través del Decreto Presidencial N° 2.602, publicado en la Gaceta Oficial N° 41.052 de fecha 14 de diciembre de 2016, se establece que las ventas de bienes muebles y prestación de servicios efectuadas a personas naturales que sean consumidores finales, hasta por la cantidad de Doscientos Mil Bolívares (Bs. 200.000,00), serán gravadas con la alícuota impositiva general del impuesto al Valor Agregado del diez por ciento (10%), siempre que tales ventas o prestaciones de servicios sean pagadas a través de medios electrónicos, reseña Noticiero Legal.
DECRETO N° 34 EN EL MARCO DEL ESTADO DE EXCEPCIÓN Y EMERGENCIA ECONÓMICA QUE ESTABLECE LA ALÍCUOTA IMPOSITIVA GENERAL DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA) APLICABLE A LAS OPERACIONES PAGADAS A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS.
Artículo 1o. Las ventas de bienes muebles y prestación de servicios efectuadas a personas naturales que sean consumidores finales, hasta por la cantidad de Doscientos Mil Bolívares (Bs. 200.000,00), serán gravadas con la alícuota impositiva general del impuesto al Valor Agregado del diez por ciento (10%), siempre que tales ventas o prestaciones de servicios sean pagadas a través de medios electrónicos.
Cuando las referidas operaciones sean pagadas a través de medios no electrónicos, se aplicará la alícuota general impositiva prevista en el artículo 62 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley que Establece el Impuesto al Valor Agregado.
Artículo 2o. La rebaja de la alícuota a que se refiere este Decreto, no aplicará cuando la modalidad de pago electrónico coexista con alguna otra forma de pago.
Artículo 3o. Están excluidas de la rebaja de la alícuota establecida en este Decreto, las siguientes operaciones:
La adquisición de bienes y servicios con el impuesto al valor agregado percibido.
Las importaciones definitivas de bienes muebles.
La adquisición de metales y piedras preciosas, se entiende como metales y piedras preciosas los siguientes bienes: oro, incluido oro platinado, en bruto, semilabrado o en polvo; la plata; el platino, el cual abarca el iridio, osmio, el paladino, el rodio y el rutenio; las aleaciones de metales preciosos; las piedras preciosas; y el diamante, incluso trabajado, sin montar ni engarzar, sin ensartar o sin clasificar.
Artículo 4o. El Ministro del Poder Popular para la Banca y Finanzas, por órgano del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), estará encargado de la ejecución de este Decreto.
Artículo 5o. Este Decreto entrará en vigencia a partir de los diez (10) días continuos siguientes a su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela y tendrá una vigencia de noventa (90) días.
Dado en Caracas, a los catorce días del mes de diciembre de dos mil dieciséis. Años 206° de la Independencia, 157° de la Federación y 17° de la Revolución Bolivariana.
Ejecútese,
(L.S.)
NICOLÁS MADURO MOROS

TSJ ordena embargo ejecutivo contra Banesco Banco Universal



La Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó el embargo ejecutivo contra Banesco Banco Universal por un total de 7 millones 751 mil 233,90 dólares
Esta sentencia se produce luego de un proceso de apelación iniciado por la mencionada entidad financiera a una demanda por "incumplimiento de contrato de mandato e indemnización de daños y perjuicios" iniciada por el Síndico Procurador del Municipio San Francisco del estado Zulia.
El decreto ordena la ejecución forzosa de la sentencia Núm. 1188 de fecha 16 de octubre de 2015 y su aclaratoria contenida en la decisión Núm. 1554 del 02 de diciembre del mismo año dictadas por la Sala Constitucional, de la cual forma parte la experticia complementaria del fallo, elaborada por el Banco Central de Venezuela.
En consecuencia el TSJ ordenó oficiar a la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) , y comisionar al correspondiente Juez Ejecutor de Medidas, para que proceda a ejecutar el mencionado decreto. Este embargo se dicta sobre bienes propiedad de BANESCO BANCO UNIVERSAL, C.A.
La sentencia también ordena a la Procuraduría General de la República tomar las previsiones necesarias a fin de que no se interrumpa la actividad o servicio a la que esté afectado el bien. 

lunes, 19 de diciembre de 2016

¿Familiaaaa? No creerás la razón por la que Winston Vallenilla botó a su hija de Tves

 
El animador y presidente del canal “socialista” Tves, Winston Vallenilla, habría despedido a su hija Dulce Vallenilla del canal por supuestamente relacionarse con un opositor, según informó el periodista Diego Kapeky en su columna “Muerde Aquí”.

En su columna, el comunicador destaca “tanto que hablan de RCTV y de las razones que hubo para sacar del aire la señal del canal pionero de Venezuela y en Tves se manejan criterios tan faltos de ética y fuera de todo contexto, que lo que producen es impotencia y estupor por el descarado doble discurso que profesan, siendo una vil mentira aquello de que este sería un canal “para todos los artistas” de Venezuela, “sin ningún distingo, ni tilde político”.
De acuerdo al texto, la actriz y presentadora, Dulce Vallenilla, fue despedida por tener una relación sentimental con el actor Daniel Terán, a quien también habrían retirado de la nómina roja.
“Es inaudito que ocurran este tipo de acciones cuando el presidente de esa planta tiene y pregona como slogan la palabra “familia”, y ahora arremete contra su propia hija, solo por tener una relación amorosa con alguien que no simpatiza con este régimen, y digo régimen, porque es evidente que demócrata no es, y mucho menos “socialista” y “pluralista”, destaca.
El periodista especializado en farándula indica en su columna que “otros despidos injustificados nos han llegado y los  hemos escrito en esta misma columna. Hasta a una mujer embarazada fue botada. A otra familiar también la sacaron, su nombre, María Ofelia Vallenilla… ¿y las leyes? ¡Bien, gracias! Ellos se pasan por el forro la inamovilidad laboral que el mismo presidente de la República Bolivariana de Venezuela, el señor Nicolás Maduro Moros, decretó para “proteger” a los empleados y al pueblo… ¿dé que pueblo hablan? ¿o es qué los empleados de ese “harén” no son pueblo?”

Terroríficas predicciones de “Mr. Popo” alertan a Venezuela

Misterpopo Celestial llega esta semana con las predicciones más sorprendentes y reveladoras. El vidente venezolano como cada semana reveló las predicciones más impactantes.
Las Cartas dicen:
  1. Otro error del ilegítimo va a enardecer al pueblo.
  2. Más violencia en otros estados. Sangre derramada y persecución.
  3. El régimen está creando el monstruo que lo va a devorar.
  4. Ciudad más importante despertará.
  5. Multitud aglomerada en centro de abastecimiento.
  6. Ánimos se comenzarán a calentar.
  7.  Alto rojo sufrirá un atentado.
  8. Se escucharán ruidos de un sable. La cabeza será devorada.
  9. Guerra entre dos bandos del régimen por desacuerdo.
  10. Violencia llega a un alto extremo. Nadie estará tranquilo en sus refugios.
  11. En una ciudad principal explotará algo.
  12. Infraestructura del régimen se incendia, donde tratan de ocultar algo.
  13. Apagón en varios estados.
  14. Situación difícil en una base militar.
  15. Gobernador rojo con enfermedad.
Días por venir:
  • Documentación de un hecho grave con narcolavado en la frontera en la frontera.
  • Torre se cae o se despega y causará destrozos.
  • Pelea y desacuerdo en las filas rojas.
  • El más poderoso será el más débil.
  • El ilegítimo recibirá golpe duro.
  • Situación difícil con diputados opositores de la Asamblea Nacional.
  • Obligan a político de la MUD a irse del país.
  • Quedará entrampado el ilegitimo que le darán la espalda.
 Fuente: Misterpopo Celestial

domingo, 18 de diciembre de 2016

Llegaron 900 toneladas de billetes y monedas del nuevo cono monetario


Un cargamento inusual llegó a Puerto Cabello la madrugada del sábado: Billetes y monedas. Era las 2:00 a.m. cuando con un fuerte despliegue de seguridad arribó el buque de bandera liberiana de nombre San Alessio  con 20 contenedores de especies monetarias procedentes de España con un peso total de 900 toneladas.
Fuentes ligadas al Banco Central de Venezuela (BCV) y a las labores de movilización de cargas que pidieron la reserva de su nombre, detallaron que el barco entró al muelle 09.
Se trata de un hecho que deja en evidencia que los lapsos para la incorporación de los nuevos billetes no fueron establecidos adaptados a la dinámica de ese tipo de gestiones. Los billetes llegaron al país dos días después de la fecha fijada para su entrada en circulación y no se tomaron en cuenta los tiempos necesarios para la adecuación técnica que requiere la banca, reconocimiento del billete en los cajeros automáticos, incorporación de cada serial en el sistema y el pesaje de cada unidad, entre otros detalles.
Bajo un fuerte despliegue de efectivos de la Guardia Nacional y el chequeo estricto de funcionarios del ente emisor, se inició la descarga de inmediato cuyo destino final será la Casa de la Moneda. según acotó el informante.
Trascendió que cada contenedor tiene un peso de 45 toneladas y que la mayoría llevan los papeles de 500 bolívares que harán, junto a otras denominaciones, el nuevo cono monetario anunciado por el mandatario nacional, Nicolás Maduro, junto al presidente del BCV Nelson Merentes.
Se conoció que las monedas no tienen grabados los nuevos valores ya que era un cargamento viejo que estaba pendiente por ser enviado, y lo más probable es que deban fundirse y adaptarlas las denominaciones actuales.

sábado, 17 de diciembre de 2016

Maduro: Prorrogó la vigencia del billete de 100 hasta el 2 de enero”


El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este sábado que el próximo 13 de enero es la fecha donde se reunirá nuevamente una “plenaria” de diálogo entre Gobierno y Oposición. 
“Todos los días se reune la mesa de diálogo, acaba de salir Jorge Rodríguez a una reunión, Tareck (Gobernador de Aragua) ha estado esta semana reunidos con los voceros de la Mesa de Diálogo, y bueno el 13 de enero parece que es la fecha de la otra plenaria”. 
Sobre la recolección de billetes de 100 bolívares dijo: “Hemos recaudado más de 4 mil millones de billetes de 100, ¿Era o no era un golpe monetario?”
“4 mil 300 millones de billetes de 100, y todavía hay varios de miles de millones que le quedaron en las manitas quemaditas a todos esos mafiosos”. 
Otros anuncios. El jefe de Estado prorrogó además el cierre de la frontera con Colombia y Brasil hasta el 2 de enero. También retrasó la circulación de los nuevos billetes, la fecha está por programarse.

Maduro denunció “sabotaje internacional” para que nuevos billetes no lleguen a Venezuela

El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró la tarde de este sábado que existe un "sabotaje internacional" para impedir que nuevos billetes no puedan ser trasladados al país.
Durante su alocución en cadena nacional, señaló: “Estamos aligerando la entrada de los nuevos billetes, pero tengo que denunciar algo, estamos siendo víctimas de un sabotaje internacional para que los nuevos billetes que ya están listos no puedan ser trasladados a Venezuela, así lo denuncio”.
Minutos antes se refirió a las “acciones violentas” ocurridas en Guasdualito, estado Apure, donde las sedes del Banco Bicentenario y del Banco de Venezuela se vieron afectadas.
“Un grupo de la derecha, de Primero Justicia y Voluntad Popular, ya están capturados y están tras las rejas. Apoyados en mafias buscan la desesperación de sectores populares por una medida que tomé porque estaban robando los billetes de 100 para dejarnos sin ellos en diciembre”, dijo.
El Presidente presentó el 'Plan Carabobo 2017' y expresó: “Llamo a todos los venezolano, solo nosotros podemos, jamás estas mafias, ya lo han demostrado con el fracaso de la AN, jamás podrán manejar Venezuela y llevarla a la felicidad. Solo nosotros, podemos, queremos y sabemos hacerlo”.
Maduro se dirigó a los pensionados y beneficiados de la Misión en Amor Mayor: “He aprobado 80 mil nuevas pensiones para ser distribuidas a nivel nacional”.
Al inicio de sus palabras, Maduro conmemoró al Libertador Simón Bolívar presentando el sable que con el que él participó en la Batalla de Carabobo a todos los venezolanos. “Los tiempos de Bolívar han vuelto, aquí esta Bolívar resucitado del espíritu inmortal y rebelde, de la juventud de la clase obrera de las mujeres”. La espada fue la protagonista en “el río creciente de pueblo marchando”, destacó el presidente.
Anunció que en enero convocará a un “censo y carnetización de todos los Clap y movimientos sociales”.
“Ya todo el trabajo tecnólógico está avanzadísimo, vamos a utilizar un software de tecnología china y usted con su carnet en mano va a poder pagar los clap, participar en la Misión Vivienda Venezuela y en todos los planes de la revolución. Va a hacer algo más que un carnet, va a ser una vía de comunicación, explicó.
Aseguró que “con eso vamos a salir del problema de los billetes”. Designó a Érika Faría como encargada del proceso de censo y carnetización.
Desde tempranas horas, sectores del oficialismo se movilizaron en la capital en respaldo a la gestión del Jefe de Estado. Mientras tanto, usuarios esperan que el Banco Central de Venezuela (BCV) inicie el canje de billetes de 100 bolívares por las nuevas denominaciones anunciadas por Maduro.
En el centro de Maracaibo, en el estado Zulia, cientos de usuarios abarrotaron este sábado los alrededores del BCV, aguardando entre angustia y protesta a que se efectúe el cambio de billetes, sin embargo, el proceso continúa paralizado. 
La noche de este viernes, el Mandatario nacional precisó que al país ingresarán “327 millones de billetes de 50 bolívares, y en el transcurso de diciembre 65 millones de billetes de 500, ingresarán también casi 5 millones de billetes de 5 mil y casi 3 millones de billetes de 20 mil”.
La tarde de este viernes 16 de diciembre el casco central de Maracaibo fue bloqueado por funcionarios policiales y militares luego de una estampida producto de un conato de saqueo que generó el cierre intempestivo de los puestos de venta.

Maduro: Ya están siendo distribuidos 76 millones de billetes de 500 bolívares. Pero nadie los ve

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que llegaron 76 millones de billetes de 50, la madrugada de este jueves, que ya están siendo distribuidos en todo el país.

En paralelo se inició el proceso de distribución de las monedas de Bs 100 y Bs 50, “varios millones de monedas ya están circulando”, informó Maduro en a locución desde el Palacio de Miraflores.

La distribución de estos billetes y monedas se realizan en el marco de la desmonetización del billete de Bs. 100
, con base al Decreto de Estado de Excepción y Emergencia Económica.

Agregó que iniciarán la distribución del nuevo cono monetario, en los próximos días, con el billete de Bs. 500 con la imagen de Francisco de Miranda, así como el billete de Bs. 100 con la imagen del Negro Primero.

En el transcurso de las próximas 3 semanas serán distribuidos todos los billetes que amplían el cono monetario nacional. 
“76 millones de billetes de 500 bolívares están siendo distribuidos en la operación golpe a la mafia”, dijo. “En el transcurso de esta semana y la próxima semana y la última semana de diciembre y la primera de enero irán entrando todos los nuevos billetes”.
Asimismo, Maduro reiteró que decidió establecer por 90 días la reducción del Impuesto al Valor Agregado en 2 puntos para todas las compras y transacciones que hagan por tarjeta electrónica, “para estimular el movimiento del dinero electrónico”.

Entérese por qué no han sido distribuidos los billetes de 500BsF.


Hace unos días, el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, anunció que a partir del 15 de diciembre entraría en circulación los nuevos billetes de 500 bolívares, que serían distribuidos en las sedes del ente emisor,  ubicadas en Caracas y Maracaibo.
Sin embargo, en el día de ayer, los empleados de la subsede en el Zulia desconocían cuándo llegaría el papel moneda. “Vengan el lunes. Mañana no va haber nada aquí”, dice uno de los trabajadores de la institución entrevistado -de forma anónima- por los medios de comunicación.
El economista José Guerra, advirtió hace unas semanas, que los billetes de 500 bolívares no estarían listos para la fecha estipulada.”Los nuevos billetes deben tener el mismo peso, el escáner debe reconocer las caras y deben ser calibrados los cajeros. Este proceso tomaría más de 35 días”, por lo que, Guerra consideró que el BCV debió distribuirlos a la red de bancos con previsión.

¿Cuál es la causa del retraso?
Se presume que el papel moneda no llegó debido a que el Gobierno nacional no ha podido negociar el precio del servicio de traslado en los vuelos chárter. Aún se espera un comunicado oficial por parte del Estado.
A partir de hoy, los billetes de 100 no estarán en curso legal y los de 50 no lograrán abastecer ni un tercio de los cajeros automáticos en todo el país. Si se necesita más de un mes para que las nuevas piezas circulen en el territorio nacional, estaríamos ante las puertas de grandes pérdidas en la actividad económica y un caos social.
En una entrevista a El Nacional, el economista Asdrúbal Oliveros indicó que la medida de desmonetización paralizará al país. “Obviamente, si restringes la liquidez en esa magnitud bajará la cotización del dólar paralelo, pero también provocará la paralización de la actividad comercial, una profunda recesión y descontento social”.
Los bancos están abarrotados de los billetes con el rostro de Simón Bolívar. Las agencias de transporte de valores no se dan abasto para trasladar las grandes cantidades de dinero hasta la sede del BCV, informan en redes sociales.
Vale destacar que aún los ciudadanos no han podido ni siquiera sostener las monedas 10, 50 y 100 bolívares.



jueves, 15 de diciembre de 2016

Banca privada no dispone de los billetes y monedas de nueva denominación

El sistema financiero privado no dispone aún de los billetes y las monedas con las nuevas denominaciones que deberían comenzar a circular a partir de hoy, como lo anunció el domingo pasado el presidente Nicolás Maduro, por lo que existe preocupación en las gerencias de las entidades financieras, afirmó una fuente vinculada al sector financiero. Así lo reseña el-nacional.com
Por Blanca Vera Azaf
El decreto N° 29 de la Presidencia de la República y publicado en la Gaceta Oficial extraordinaria N° 6275 del 11 de diciembre, establece que será revocado el curso legal de los billetes de 100 bolívares. El plazo de validez que fija el Ejecutivo para el uso de este papel moneda es hasta hoy, cuando el billete perderá valor y poder de compra.
El Banco Central de Venezuela difundió un cronograma para facilitar al público la transición del proceso de desmonetización, en el que precisa que los depósitos de estos billetes y su canje por otros de menor denominación se realizarían entre el 13 y 15 de diciembre en las agencias bancarias del sistema financiero público y privado.
Finalizado el lapso, que vence hoy, los bancos públicos y privados tendrán prohibido recibir depósitos bancarios de billetes de 100 bolívares o efectuar el canje por cualquier otro de las actuales denominaciones en circulación.
A partir de mañana las personas o empresas que aún tengan billetes con la imagen de Simón Bolívar solo podrán canjearlos entre los días 16 y 25 de diciembre en las taquillas externas de las dos sedes del BCV, que están ubicadas en Caracas y Maracaibo. En esas entidades no se podrán hacer depósitos, solo canje por billetes de menor denominación del actual cono monetario.
Una vez que el instituto emisor reciba los billetes de 100 bolívares desde los todos puntos del país, estos serán colocados en las bóvedas y posteriormente destruidos en su totalidad ante la pérdida de su valor monetario, informó una fuente cercana al BCV.
Sin suficiente efectivo. Las agencias bancarias públicas y privadas se han ido quedando sin efectivo suficiente para poder canjear, por lo que solo están aceptando depósitos. La mayoría de las bóvedas bancarias han superado su capacidad y las resmas de billetes son colocadas en los pasillos de las oficinas internas de las agencias, señaló la fuente.
En la banca temen que se presenten inconvenientes por la falta de tiempo para calibrar los cajeros automáticos y que puedan dispensar las nuevas denominaciones de billetes de 500, 1.000, 5.000, 10.000 y 20.000 bolívares, informó otra fuente del sistema financiero privado. De acuerdo con el Ejecutivo, tales denominaciones entrarán en circulación de manera paulatina.
Las fuentes señalaron que el día más delicado será hoy, cuando las quincenas sean depositadas en las cuenta de los asalariados. El 15 de diciembre suele ser una de las fechas de más transacciones de compra y venta durante el año y se teme que ante la ausencia del nuevo billete y de las monedas las transacciones se vean afectadas.
Requisitos para cuentas de contingencia
Las personas no bancarizadas que deseen depositar en el banco su dinero en billetes de 100 bolívares, que saldrá de circulación hoy, podrán abrir una cuenta en cualquiera de las entidades bancarias del país con solo presentar la cédula de identidad, según la circular número 33.786 de la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario, enviada a todas las agencias bancarias.
“Estas cuentas no tendrán chequeras y se movilizarán a través de una tarjeta”, informó la gerente de una entidad bancaria que pidió no ser identificada. La cuenta solo se abrirá a quienes no posean cuenta bancaria.
El presidente de la Sudeban, Leoncio Guerra, indicó que la medida de dar más facilidades a las cuentas de contingencia solo privará durante la aplicación del decreto presidencial, para sacar de circulación los billetes de 100 bolívares.

¿Y los nuevos billetes? Hoy es 15 y nada que aparecen

El desconcierto se apodera del pueblo venezolano ante la ausencia de los nuevos billetes que según el Banco Central de Venezuela (BCV) entrarían hoy en circulación.
El pasado 4 de diciembre, mediante un comunicado, el BCV le anunció al país que “El Banco Central de Venezuela informa al país que, a partir del 15 de diciembre de 2016, de manera progresiva, seis nuevos billetes y tres monedas se sumarán al actual cono monetario (grupo de monedas y billetes que circulan legalmente en el país). La entrada en circulación de los nuevos billetes de Bs. 500, Bs. 1.000, Bs. 2.000, Bs. 5.000, Bs. 10.000 y Bs. 20.000 es una decisión de la autoridad monetaria, en coordinación con el Ejecutivo Nacional, para optimizar el actual cono monetario. El BCV realizó estudios técnicos, que emplean también otros bancos centrales, para determinar el conjunto óptimo de denominaciones que requiere la economía nacional. Las monedas que igualmente comenzarán a circular durante el lapso señalado son las de Bs. 10, Bs. 50 y Bs. 100
Pues ni billetes nuevos ni monedas nuevas se encuentran circulando en el país, mientras se decretó la “pena de muerte” del billete de Bs. 100 en un lapso, primeramente de 72 horas, posteriormente ampliado por diez días mas hasta el 26 de diciembre.
Hoy día de cobro de los salarios quincenales, sufren horrores los no bancarizados. La medida ha retirado una cantidad enorme de billetes de 100 bolívares, que apenas compran algo, causando estragos también en el comercio, que prácticamente ha quedado limitado a las transacciones electrónicas.
Hasta el momento de redactar esta nota, ni las autoridades del BCV ni del gobierno nacional han aclarado la ausencia de los nuevos billetes. El presidente Maduro se encuentra de visita en Cuba, en un festejo por el aniversario de la Alba 
Fuente: La Patilla

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Detienen Avion de Vielma Mora con 450kg de Droga en República Dominicana: La Noticia que el Gobierno cubrió con la salida de circulación del billete de 100Bs.

Detienen Avion de Vielma Mora con 450kg de Droga en República Dominicana: La Noticia que el Gobierno cubrió con la salida de circulación del billete de 100Bs.


El pasado Domingo 11 de Diciembre, al menos cinco venezolanos fueron detenidos en República Dominicana el jueves por su presunta vinculación con el traslado de un alijo de drogas que arribó al Aeropuerto Internacional La Romana, en un vuelo proveniente de la ciudad de Barquisimeto, en Venezuela, reseña NTN24.




Según reseñan algunos medios, funcionarios policiales y antinarcóticos de la isla apresaron a 4 hombres durante una operación en la base aérea y a otro sujeto que los esperaba para trasportarlos en un vehículo. Entre lo decomisado se presume haya 349 paquetes de posible cocaína o heroína.


El 12 de Diciembre, una operación conjunta entre la U.S. DEA y la DNCD ( Direccion Nacional Contra Drogas ) en República Dominicana, detuvieron a 10 Narcotraficantes en avión Lear Jet, perteneciente a la empresa Aeroquest propiedad de José Gregorio Vielma Mora, actual gobernador del estado Tachira.

Los venezolanos detenidos obedecen a los nombres Edmundo Medina y Francisco Velazco, pilotos pertenecientes a la empresa Aeroquest, la cual es administrada por Pedro Loyo y Alberto Ardila Olivares.
La empresa Aeroquest posee 8 aviones Lear Jet 25, todos con matrículas venezolanas YV, operando de manera frecuente desde el aeropuerto de Opa Locka al norte de la ciudad de Miami, Florida.
La Operación conjunta entre la DNCD y DEA, permitió decomisar 450 panelas de Cocaina, los vuelos venían rastreándolos desde las salidas en Venezuela.
El tubazo de la información es que los aviones son propiedad de Vielma Mora.
El testaferro de Aeroquest es Pedro Ardila Olivares, pariente del narcotraficante, Pedro Luis Martin Olivares, nombrado Comisario y Jefe de la División de Inteligencia Financiera de la extinta DISIP, por recomendación del Narco Pollo, Hugo Armando Carvajal Barrios, Ex Director de la DIM, quien recientemente se cambio el nombre como Hugo Armando Peck Peck.
Pedro Luis Martin Olivares, es la mano derecha y lugarteniente del Pollo Carvajal Barrios, detenido en la isla de Aruba y liberado, ahora es un flamante diputado en la Asamblea Nacional.
Pedro Ardila Olivares, estuvo preso en el 2004, fue deportado a USA en donde pago 6 añosy al terminar su condena regreso a Venezuela donde vuela como si nada.
Pedro Ardila Olivares, uno de los detenidos en República Dominicana por la DEA es primo hermano de Pedro Luis Martin Olivares.
Pedro Loyo es compadre de Omar González Yaguan, testaferro del roba cantinas de Pedro Carreño quien vive en Miami, Florida.
Hoy la DEA le asestó 2 duros golpes a los narcos generales, en Puerto Rico decomisaron 01 Tonelada y 100 kilos de Cocaina adicional a los 450 kg en RD.
No voy a descansar hasta joderte a ti, Pedro Luis Martin Olivares, al pollo Carvajal Barrios así como a Adán Chávez Frias y su testaferro, Ricardo Fernandez Barrueco y hermanos residenciados en Panama.
Este sería el segundo Jet que incautan al “Cartel de Los Soles”, los primeros detenidos fueron cuatro personas en marzo de este año tras la investigación relacionada con el decomiso en República Dominicana de 450 kilos de cocaína enviadas en un jet que salió del Aeropuerto de Maiquetía.
Dos de los detenidos son efectivos de la unidad antidrogas de la Guardia Nacional Bolivariana, destacados en el terminal aéreo de Charallave. Otro es fiscal del Seniat y el otro empleado de una empresa dedicada verificar las condiciones de seguridad de equipajes y aeronaves.
Las aprehensiones fueron ordenadas por la fiscal 19 del Ministerio Público en Miranda, Gladys Valera, luego de realizar las primeras entrevistas al personal que estaba de guardia el martes a las 7:00 am, cuando despegó el lear jet 25 siglas YV544T, con el alcaloide oculto en nueve maletas.
En la aeronave iban el piloto Edmundo José Medina Torrealba; Francisco Javier Velazco de copiloto, y los pasajeros José Manuel Houtman Fonseca, José Nicolás Velásquez Murcia y Mirian de Jesús Díaz Marín. Todos quedaron presos al llegar al aeropuerto de la capital dominicana, así como otros cinco militares cuyas identidades no fueron aportadas. El plan de vuelo aportado por el capitán indicaba que no habría escalas hasta llegar al destino.
Desde 2012, la aeronave está registrada en Venezuela a nombre de la empresa Inter State Supply CA. Anteriormente tenía las siglas estadounidenses N62DK, y estaba registrada como activo de una empresa con sede en Delaware (Estados Unidos).
Inter State Supply CA se dedica a la prestación de servicios aeronáuticos, según datos del Registro Nacional de Contratistas. Tiene una empresa homónima registrada en Florida. Ambas poseen el mismo director o representante.
Otro decomiso. En Dominicana las investigaciones son adelantadas por agentes de la Dirección Nacional cContra Drogas, en cooperación con la Administración para el Control de Drogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés).
El hallazgo de los 450 kilos de cocaína sería la continuación de las diligencias relacionadas con el decomiso de 1,1 toneladas de la misma droga en una embarcación que llegó a la costa noroeste de Puerto Rico. Extraoficialmente se indicó que los traficantes tenían planes de consolidar ambos envíos para introducir todo el alijo en tierra firme estadounidense.
En ese procedimiento actuaron agentes de una fuerza especial puertorriqueña. Fueron detenidos 14 dominicanos. La embarcación con la droga salió de Venezuela. Antes de ser retenida pasó por Trinidad y San Martín.
Allanamiento
El miércoles en la noche, agentes de la Dirección Nacional contra Drogas de República Dominicana allanaron dos apartamentos en el conjunto residencial Vista Bella Tower, que supuestamente pertenece a uno de los venezolanos apresados por el caso.
El dueño de la empresa que posee el jet decomisado también registró la Constructora Casa Grande, que en 2005 obtuvo la buena pro para la realización de un comedor en el estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal. La compañía, por cierto, está inscrita en el registro de la capital tachirense.